La pérdida prematura de los dientes primarios, comúnmente conocidos como dientes de leche, puede tener consecuencias significativas en el desarrollo oral y general de los niños.
📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Qué es el Botón de Nance? ¿Cómo se confecciona? Compartimos dos videos que nos habla sobre las funciones y características del botón de Nance y también sobre como se realiza su confecciónEstos dientes no solo facilitan la masticación y el habla, sino que también mantienen el espacio adecuado para la erupción de los dientes permanentes. Su pérdida antes de tiempo puede desencadenar una serie de problemas que afectan la salud bucodental futura del niño.
Enlaces Patrocinados
A. Consecuencias de la pérdida prematura de dientes primarios
1. Desplazamiento de dientes adyacentes: La ausencia de un diente primario puede provocar que los dientes vecinos se desplacen hacia el espacio vacío, lo que puede resultar en malposiciones dentales y problemas de alineación en la dentición permanente.
2. Problemas de erupción de dientes permanentes: La pérdida temprana de un diente de leche puede interferir con la guía natural para la erupción del diente permanente correspondiente, aumentando el riesgo de erupciones ectópicas o impactaciones.
3. Alteraciones en el desarrollo del habla: Los dientes primarios desempeñan un papel crucial en la articulación de sonidos. Su pérdida prematura puede afectar la pronunciación y el desarrollo del lenguaje en los niños.
4. Problemas de masticación: La ausencia de dientes puede dificultar la masticación adecuada, lo que puede llevar a problemas digestivos y afectar la nutrición del niño.
5. Impacto psicológico: La pérdida de dientes puede influir en la autoestima y confianza del niño, especialmente si afecta su apariencia física.
B. Prevención de la pérdida prematura de dientes primarios
1. Higiene oral adecuada: Es fundamental establecer hábitos de cepillado desde temprana edad para prevenir la caries dental, una de las principales causas de la pérdida de dientes en niños.
2. Alimentación balanceada: Limitar el consumo de azúcares y alimentos pegajosos ayuda a reducir el riesgo de caries.
3. Visitas regulares al odontopediatra: Las consultas periódicas permiten la detección temprana de problemas y la aplicación de medidas preventivas, como selladores de fosas y fisuras.
4. Uso de protectores bucales: En niños que practican deportes de contacto, el uso de protectores puede prevenir traumatismos dentales.
📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Manejo no Farmacológico en el Paciente Pediátrico - Parte 1 El manejo de la conducta del paciente pediátrico exige un entrenamiento y conocimiento del desarrollo emocional y sociológico del niñoC. Tratamiento tras la pérdida de una pieza dental primaria
Si ocurre la pérdida prematura de un diente primario, es esencial acudir al odontopediatra para evaluar la necesidad de colocar un mantenedor de espacio.
Este dispositivo evita el desplazamiento de los dientes adyacentes y asegura el espacio necesario para la erupción adecuada del diente permanente.
Existen diferentes tipos de mantenedores de espacio, y la elección dependerá de la ubicación del diente perdido y de las características individuales del paciente.
Conclusiones
La pérdida prematura de los dientes primarios puede tener repercusiones significativas en la salud bucodental y general de los niños. La prevención, a través de una adecuada higiene oral, alimentación balanceada y visitas regulares al odontopediatra, es fundamental para evitar estas consecuencias.
En caso de pérdida dental, el tratamiento oportuno con dispositivos como los mantenedores de espacio es esencial para garantizar un desarrollo oral adecuado y prevenir complicaciones futuras.
Referencias
- Barbería, E., & Arenas, M. (2011). Odontopediatría: La evolución de la odontología pediátrica. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
- García-Godoy, F., & Hicks, M. J. (2008). Maintaining the integrity of the enamel surface: The role of dental biofilm, saliva, and preventive agents in enamel demineralization and remineralization. Journal of the American Dental Association, 139, 25S-34S.
- American Academy of Pediatric Dentistry. (2016). Guideline on management of the developing dentition and occlusion in pediatric dentistry. Pediatric Dentistry, 38(6), 289-301.
- Nowak, A. J., & Casamassimo, P. S. (2018). Pediatric dentistry: Infancy through adolescence (6th ed.). St. Louis, MO: Elsevier.
- Tinanoff, N., & Reisine, S. (2009). Update on early childhood caries since the Surgeon General's Report. Academic Pediatrics, 9(6), 396-403.
📌 Más artículos recomendados
► Rehabilitación oral del sector anterior con mantenedor de espacio en paciente pediátrico
► Importancia del primer molar permanente y consecuencias clínicas de su pérdida en edades tempranas
► Características de los Arcos Dentarios en Dentición Primaria
📌 VEA EL VÍDEO : "Clinpro - Sellante de fosas y fisuras. Ventajas. Procedimiento paso a paso"
Fuente: Youtube / OdontoVidaVídeos