Mostrando entradas con la etiqueta Odontología del bebé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Odontología del bebé. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de julio de 2020

Dermatitis perioral en la infancia - Tratamiento y cuidados

Medicina Bucal

Las irritaciones de la piel no tienen que ver, de forma directa, con la erupción dentaria. No hay un sustento científico que lo explique. La dermatitis perioral, de la que se ocupa en este informe, es en realidad un eczema de contacto irritativo provocada por la saliva.

Los líquidos, como el agua y la saliva son, paradójicamente, secantes; por ello, el contacto directo y mantenido de la piel con ellos provoca una sequedad que se traduce en una mayor sensibilidad a factores irritantes externos, y finalmente en una dermatitis.

Enlaces Patrocinados

Como en la mayoría de estas afecciones, lo más importante es, no obstante, intentar evitar el factor causante. Como el exceso de salivación inducido por el desarrollo de la dentición no se puede evitar, una correcta actitud ante estas situaciones consiste en aumentar la resistencia de la piel al factor irritante (la saliva) o revertir sus efectos.

Odontopediatria


Presentación del caso: se presenta el caso de un niño de 10 meses de edad, con recidivas de dermatitis peribucal, relacionadas con la salida de la dentición primaria, y que la madre está reticente al uso de los corticoides para el tratamiento.



Martínez-Galiano, Juan Miguel. (2016). Cuidados cutáneos infantiles en la dermatitis perioral relacionada con el aumento de la salivación por la salida de la dentición primaria. Revista Cubana de Pediatría, 88(4), 505-510. Recuperado en 24 de julio de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312016000400010&lng=es&tlng=es.

También te puede interesar :
¿Por qué hay que cambiar el cepillo de dientes luego de tener Covid-19?
Alteraciones en la formación de los dientes del bebé
¿Conoce la "enfermedad del beso"? ¿Cuales son sus síntomas?

miércoles, 22 de julio de 2020

Recién nacido con úlcera de Bednar

Ulcera Bednar

El afta de Bednar es una úlcera oral de origen traumático y localización en el tercio posterior del paladar. Se ha relacionado con el efecto traumático de la tetina del biberón y/o chupetes no ortodóncicos durante la lactancia. Puede ser unilateral, aunque, con mayor frecuencia, simétrica.

Tiende a confluir y presentar aspecto necrótico por la frecuente presencia de exudado grisáceo o serosanguinolento, con un halo hiperémico periférico. Clínicamente, puede pasar desapercibida o producir dolor e irritabilidad en el recién nacido y dificultar la alimentación.

Enlaces Patrocinados

No requiere tratamiento específico: la mejoría espontánea es la evolución habitual. Descrita por primera vez en 1850, la mayoría de las publicaciones al respecto corresponden al siglo xix y principios del xx, pero, en la literatura internacional, no se encuentran imágenes claras de esta patología.

Bruxismo


CASO CLÍNICO Presentamos a un recién nacido de 20 días de vida que fue traído a Urgencias por irritabilidad de varios días de evolución, más intensa en las últimas 24 horas, y rechazo parcial de las tomas. No refirió fiebre ni ninguna otra sintomatología acompañante. Como antecedentes, destacaba un embarazo controlado y normal, sin factores de riesgo infeccioso, parto eutócico a término y peso al nacer de 3600 g.

LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO EN PDF



° Arch Argent Pediatr 2017;115(1):e28-e30 / Presentación de casos clínicos
° Dra. Mercedes Fariñas Salto / Dra. Cristina Menéndez Hernando / Dra. Raquel Martín Molinaª / Dr. Víctor Galán Gómeza / Dr. Fernando J. García de Pedro

También te puede interesar :
¿Por qué hay que cambiar el cepillo de dientes luego de tener Covid-19?
Alteraciones en la formación de los dientes del bebé
¿Conoce la "enfermedad del beso"? ¿Cuales son sus síntomas?

domingo, 19 de julio de 2020

¿Qué es el callo de succión? ¿Cómo se produce?

Odontopediatria

Se le llama Callo de succión a una ampolla que aparece en el labio superior, es de consistencia blanda y se forma a raíz del roce del labio con el pecho o biberón.

Más tarde o más temprano pueden ir desprendiéndose y saliendo de nuevo, hasta que la piel del labio se acostumbra al roce y dejan de formarse en torno al segundo mes.

Enlaces Patrocinados

No tienen mayor importancia. No duelen y no hay que hacerles nada. Lo único que hay que evitar es intentar desprenderlos, ya que en ocasiones al hacerlo podemos hacer alguna heridita en el labio.

Farmacologia


También te puede interesar :
¿Qué son esas bolitas blancas de mi garganta?
¿Sabías que tu salud general está relacionada con la salud de tus encías?
10 Consejos que no debes olvidar si quieres hacerte un blanqueamiento dental


Fuente: Youtube / LaMamiPedia
Imagen: Webstagram

viernes, 10 de julio de 2020

Anquiloglosia y amamantamiento: Revisión y reporte de caso

Anquiloglosia

El frenillo lingual en los recién nacidos se extiende desde la base anterior de la lengua hasta la base del hueso alveolar de la mandíbula. Después de algunas semanas ocurre un alargamiento gradual de la lengua y el frenillo pasa a ocupar la porción central de la cara ventral de la lengua, la cual será su posición definitiva.

Las alteraciones funcionales del músculo geniogloso, así como también un frenillo lingual corto, son factores que pueden desencadenar la anquiloglosia, también conocida como "lengua presa".

Enlaces Patrocinados

La anquiloglosia es una anormalidad congénita relativamente común del frenillo lingual en la cual la membrana debajo de la lengua es muy corta o puede estar insertada muy próxima a la punta de la lengua, dificultando su protrusión.

Medicina Bucal


El frenillo lingual con inserción corta altera la fisiología mecánica de la lengua, pudiendo provocar alteraciones anatómicas y funcionales en otras estructuras de la boca. El bebé con anquiloglosia puede presentar consecuencias negativas en el lenguaje, función de autolimpieza ejercida por la lengua, etc.



Fuente: Nahás Pires Corrêa, Maria Salete, Abanto Alvarez, Jenny, Nahás Pires Corrêa, Fernanda, Azevedo De Vasconcelos Cunha Bonini, Gabriela, Bucholdz Teixeira Alves, Fabiana Anquiloglosia y amamantamiento: Revisión y reporte de caso. Revista Estomatológica Herediana [en linea]. 2008, 18(2), 123-127[fecha de Consulta 10 de Julio de 2020]. ISSN: 1019-4355. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=421539350009

También te puede interesar :
¿Por qué el dolor de muelas aumenta por la noche?
Iatrogenias en ODONTOPEDIATRÍA:presentación de un CASO CLÍNICO
Papiloma bucal en pacientes pediátricos: Potencial transmisión materna

domingo, 28 de junio de 2020

Lengua vellosa negra en lactante ¿qué es? - Caso Clínico

Medicina Bucal

La lengua negra vellosa consiste en una hipertrofia de las papilas filiformes linguales asociado a hiperqueratinización, otorgándole un color pardo negruzco al dorso de la lengua.

Es una patología benigna, autolimitada, relativamente frecuente, aunque existen pocos casos descritos en Pediatría. Su diagnóstico es fundamentalmente clínico, reservando los estudios complementarios para los casos con historia clínica o examen físico atípicos o refractarios a tratamiento.

Enlaces Patrocinados
Es importante el diagnóstico diferencial con la pigmentación simple de lengua, muguet y leucoplaquia oral vellosa. El tratamiento es controvertido; se recomienda evitar factores precipitantes y una buena higiene bucal. En algunos casos se requieren queratolíticos, antibióticos o antifúngicos en caso de sobreinfección.

CASO CLÍNICO

Lactante de dos meses, sin antecedentes de interés, que acude al servicio de urgencias hospitalarias por cuadro de una semana de evolución de accesos de tos no cianosantes y dificultad respiratoria en aumento, que fue valorado al inicio del cuadro por su pediatra. Es diagnosticado de bronquiolitis aguda. Toma lactancia materna exclusiva desde el nacimiento y se encuentra afebril.

Odontogénesis


En la exploración física se detecta una lesión de aspecto velloso y color negruzco localizada en la parte dorsal y central de la lengua, respetando el tercio anterior y posterior y bordes linguales. No presenta otras lesiones bucales ni cutáneas.

Los cultivos bacterianos y fúngicos fueron negativos. Fue diagnosticado clínicamente de lengua vellosa negra y se inició tratamiento tópico con urea al 10%, con buena evolución.

DISCUSIÓN

La lengua negra vellosa es una patología benigna y autolimitada1, que se caracteriza por la hipertrofia de las papilas filiformes linguales con importante acumulación de queratina, asociada a un aspecto velloso y una coloración pardo-negruzca. También conocida como hiperqueratosis lingual, queratomicosis lingual, lingua villosa nigra, linguae nigrites y lingua melanotrihia.

La prevalencia varía geográficamente y oscila entre el 0,6% y el 11%, aumentando con la edad, debido a la mayor presencia de factores desencadenantes, existiendo pocos casos pediátricos descritos. Se trata de una patología poco frecuente, pero por la que pocas veces se consulta, por lo que suele ser desconocida o mal diagnosticada en los distintos niveles de atención sanitaria.

Se trata de una entidad de etiología multifactorial; se atribuye a la colonización de bacterias y levaduras cromogénicas, con la presencia concomitante de diversos factores exógenos, tales como consumo de café, alcohol, tabaco, té, antibióticos tópicos y sistémicos, bismuto, factores que inducen a la sequedad de la boca (respiración bucal, deshidratación, hiposalivación, etc.), mala higiene bucal y radioterapia.

Dentro de las enfermedades sistémicas que favorecen su desarrollo, se consideran la diabetes mellitus, infección por virus de inmunodeficiencia humana, hepatitis B y C, enfermedad de injerto contra el huésped, enfermedad de Addison, anemia perniciosa, deficiencia de vitamina A y C, neuralgia del trigémino, neurofibromatosis de Von Recklinhausen y síndrome de Peutz-Jeghers, entre otros; no obstante, con mayor frecuencia se asocia al uso de antimicrobianos.

En la fisiopatología de la lengua negra vellosa se ha descrito una descamación disminuida de la capa córnea de las papilas filiformes y una tasa incrementada de formación de queratina con la consecuente hipertrofia y elongación, que favorece el atrapamiento de alimento y desarrollo de microorganismos, incluyendo tanto levaduras (principalmente Candida albicans) como bacterias cromogénicas productoras de porfirinas, responsables del color oscuro del dorso de la lengua.

La lengua vellosa negra se manifiesta con hipertrofia, hiperqueratosis y elongación de las papilas filiformes del dorso de la lengua, con una coloración pardo-negruzca de la superficie, lo que le confiere un aspecto lingual velloso. Generalmente presenta un inicio rápido que afecta al dorso de la lengua por delante de la “V” lingual, respetando punta y bordes laterales, donde el número de papilas filiformes es menor. Suele ser asintomática, aunque no es raro que curse con xerostomía, halitosis y disgeusia.

Su diagnóstico es fundamentalmente clínico, reservando los estudios complementarios para los casos con historia clínica o examen físico atípicos o refractarios a tratamiento.

En cuanto al diagnóstico diferencial hay que distinguirla de la simple pigmentación de la lengua, en la que no existe hipertrofia papilar ni hiperqueratosis, del muguet (infección candidiásica) y de la leucoplaquia oral vellosa (generalmente en pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana).

El pronóstico es bueno, ya que en la mayoría de los casos se trata de una entidad benigna y autolimitada. La primera medida terapéutica de la lengua negra vellosa consiste en eliminar o corregir los factores desencadenantes que la han motivado si es posible (candidiasis, fármacos, tabaco) y una adecuada higiene bucal.

En algunos casos se requiere el uso de queratolíticos (ácido retinoico al 0,1%, urea al 10-40%) así como el empleo de antibióticos o antifúngicos en caso de sobreinfección. En la literatura médica también se evidencia el uso de retinoides tópicos solos o combinados con urea. En pacientes con candidiasis se deben administrar antimicóticos por vía oral o tópica.

En el caso clínico presentado, las lesiones desaparecieron por completo con urea tópica al 10%.

° Fuente: Resa Serrano E, González Jimeno A. Lesión lingual negra en un lactante, ¿qué es? Rev Pediatr Aten Primaria. 2020;22:e31-e34.
° Imagen: Medibank

También te puede interesar :
¿Por qué el dolor de muelas aumenta por la noche?
Celulitis facial en odontopediatría
¿Cuáles son los efectos de los medicamentos sobre los dientes en formación?

lunes, 15 de junio de 2020

¿Qué es la Enfermedad de Riga-Fede?

Riga-Fede

Una niña de 8 meses de edad sin antecedentes de interés, consultó por una úlcera en el suelo de la boca de un mes de evolución que no asociaba fiebre ni otra sintomatología sistémica.

Los padres referían la erupción de los dientes incisivos inferiores en el mes previo, y la paciente presentaba un adecuado desarrollo ponderal y neurológico. Ante la sospecha de úlcera lingual traumática se procedió al limado de los dientes incisivos inferiores con mejoría significativa de la lesión.

Enlaces Patrocinados

La enfermedad de Riga-Fede se caracteriza por una ulceración persistente de la mucosa oral secundaria a traumatismos repetidos y afecta fundamentalmente a niños menores de 2 años.

Odontogénesis


La localización más frecuente es en la cara ventral de la lengua, por el roce con los incisivos inferiores. Histológicamente se observa una úlcera con tejido de granulación con predominio de eosinófilos.



° analesdepediatria.org
° Esmeralda Silva Díaz / Andrea Estébanez Corrales / Ana Miralles Palmero y José María Martín Hernández

También te puede interesar :
¿Por qué el dolor de muelas aumenta por la noche?
Celulitis facial en odontopediatría
¿Cuáles son los efectos de los medicamentos sobre los dientes en formación?

Manejo de la infección por candida en el recién nacido

Candida Albicans

A nivel mundial la mortalidad neonatal corresponde al 41% de las que ocurren en menores de cinco años. Dentro de las causas descritas por la OMS la sepsis corresponde a la tercera, después de la prematurez y la asfixia perinatal.

La Candida sp es uno de los agentes etiológicos que en el período neonatal genera alta morbilidad y mortalidad, así como secuelas neurológicas a largo plazo en especial en prematuros y de bajo peso.

Enlaces Patrocinados
Estos pacientes cuentan con características inmunológicas propias, requerimientos de procedimientos invasivos y mayor sobrevida en estancias hospitalarias prolongadas, que se convierten en factores de riesgo que predisponen a desarrollar candidiasis sistémica.

Odontogénesis


Dado el impacto de esta patología es importante contar con un abordaje integral diagnóstico y terapéutico eficaz que disminuya la morbimortalidad, mejorando el pronóstico vital y funcional.



° Repertorio de Medicina y Cirugía. Vol 24 N° 2 • 2015
° Diana Arias F. MD / Juan Carlos Jiménez S.MD
° Imagen: Microbiology pictures

También te puede interesar :
¿Por qué el dolor de muelas aumenta por la noche?
Celulitis facial en odontopediatría
¿Cuáles son los efectos de los medicamentos sobre los dientes en formación?