domingo, 7 de septiembre de 2025

¿El bruxismo es un problema médico o dental? Causas, síntomas y tratamiento

Bruxismo

El bruxismo—definido como el hábito de apretar o rechinar los dientes—es una condición que se encuentra en la frontera entre lo médico y lo odontológico, requiriendo un abordaje multidisciplinario.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Ejercicios de relajación de mandíbula para bruxismo o rechinar de dientes ... Con respecto al tema muscular les ofrecemos un video donde nos enseñan ejercicios para poder aliviar los músculos que se ven afectados durante el bruxismo.
En este artículo analizamos si debe considerarse un problema dental, médico, o ambos, revisando sus signos, factores contribuyentes, el sistema PRR de evaluación de riesgos, y los planes de tratamiento más efectivos.

Enlaces Patrocinados

Signos del bruxismo

° Rechinamiento o apretamiento de los dientes, audible incluso por la pareja.
° Desgaste del esmalte, fracturas o aumento de la sensibilidad dental.
° Dolor o rigidez en mandíbula, músculos faciales y limitación de apertura.
° Dolores de cabeza, especialmente en la zona de las sienes.
° Hipertrofia muscular, movilidad dental y fractura de restauraciones.


✅ Sistema de Clasificación de Riesgo Parafuncional (PRR)

Nivel PRR Descripción del Riesgo Indicadores Clínicos Acción Recomendada
PRR-1 (Bajo Riesgo) Parafunción leve Rechinamiento ocasional, sin desgaste significativo, síntomas mínimos Monitoreo anual, educación al paciente, prueba opcional con QuickSplint®
PRR-2 (Riesgo Moderado) Primeros signos de daño Facetas de desgaste visibles, rigidez mandibular, malestar matutino ocasional Prueba con QuickSplint® de 4 semanas, evaluar alivio de síntomas, considerar férula
PRR-3 (Alto Riesgo) Parafunción activa con daño clínico Restauraciones fracturadas, desgaste moderado, dolor frecuente o cefaleas Férula oclusal personalizada, terapia conductual, manejo del estrés, controles cada 6 meses
PRR-4 (Muy Alto Riesgo) Parafunción severa Desgaste extenso, múltiples coronas fracturadas, hipertrofia muscular, síntomas de TTM Férula inmediata, manejo multidisciplinario (odontología, medicina del sueño, psicología, neurología), considerar toxina botulínica en casos refractarios

Factores contribuyentes al bruxismo

° Estrés y ansiedad: asociados hasta en el 70% de los casos.
° Trastornos del sueño: apnea obstructiva, microdespertares, activación autonómica.
° Medicamentos: antidepresivos, ansiolíticos, estimulantes.
° Estilo de vida: consumo de alcohol, café, tabaco y drogas recreativas.
° Factores médicos y neurológicos: migrañas, enfermedad de Parkinson, reflujo gastroesofágico.
° Predisposición genética: mayor riesgo en familiares directos.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Bruxismo en la infancia, causas y orientación terapéutica ... Es muy común encontrar diferentes términos relativos al acto de rechinar y apretar los dientes y algunos de ellos se utilizan erróneamente como sinónimos.
Planes de tratamiento y curso de acción

° Diagnóstico y evaluación: historia clínica, examen de desgaste dental, pruebas como polisomnografía en casos severos.
° Intervención inmediata: férulas oclusales personalizadas, restauración de superficies dañadas.
° Modificaciones conductuales y de estilo de vida: técnicas de relajación, higiene del sueño, reducción de cafeína, alcohol y tabaco.
° Tratamiento médico/adjunto: medicación específica en casos seleccionados, aplicación de toxina botulínica, referencia a especialistas.
° Seguimiento continuo: reevaluar con el sistema PRR y ajustar el plan cada 6–12 meses.

💬 Discusión
El bruxismo no puede clasificarse de manera exclusiva como un problema dental o médico. Si bien el odontólogo maneja el daño estructural en dientes y oclusión, la etiología suele estar relacionada con factores médicos, neurológicos y psicológicos. Por ello, requiere un manejo integral que combine intervenciones clínicas y conductuales.

✍️ Conclusión
El bruxismo es simultáneamente un problema médico y dental. Una detección temprana, el uso de sistemas de riesgo como el PRR, y un abordaje interdisciplinario mejoran los resultados clínicos y la calidad de vida del paciente.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Bruxismo del sueño en niños: Etiología, diagnóstico y posibilidades de tratamiento ... El bruxismo esta relacionado a múltiples trastornos como por ejemplo el dolor orofacial, problemas dentales, apnea del sueño y enfermedades neurológicas.
📚 Referencias

✔ Lobbezoo, F., Ahlberg, J., Raphael, K. G., Wetselaar, P., Glaros, A. G., Kato, T., Santiago, V., Winocur, E., De Laat, A., De Leeuw, R., Koyano, K., Lavigne, G. J., Svensson, P., & Manfredini, D. (2013). Definición internacional consensuada de bruxismo como actividad muscular repetitiva: clenching o rechinamiento de los dientes y/o sujeción o empuje de la mandíbula. Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial, 35(4), 160-168. https://doi.org/10.1016/j.maxilo.2013.05.005

✔ Manfredini, D., Winocur, E., Guarda-Nardini, L., Paesani, D., & Lobbezoo, F. (2013). Epidemiología del bruxismo en poblaciones adultas: una revisión sistemática de la literatura. Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal, 18(3), e311-e320. https://doi.org/10.4317/medoral.18217

✔ Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (España). (2021). Guía de práctica clínica sobre el bruxismo y su manejo interdisciplinar. Madrid: MSCBS. Recuperado de https://www.mscbs.gob.es

✔ Castrillón, E., Exposito-Delgado, A. J., & Albaladejo, A. (2017). Bruxismo: etiología, diagnóstico y tratamiento. Avances en Odontoestomatología, 33(5), 223-232. https://doi.org/10.4321/S0213-12852017000500002

✔ Rueda, Z. V., & Fonseca, M. J. (2020). Bruxismo: enfoque clínico actual y perspectivas futuras. Revista de la Facultad de Odontología Universidad de Antioquia, 32(2), 89-102. https://revistas.udea.edu.co/index.php/odont

📌 Más artículos recomendados 

Usos del Botox en odontología (Bruxismo, Sonrisa Gingival)
¿Dolor y ruidos en la mandíbula? Conozca las causas
¿Qué son las férulas de relajación? - Uso correcto e importancia en los trastornos temporomandibulares


Enlaces Patrocinados