miércoles, 14 de mayo de 2025

Células madre en odontopediatría: Avances científicos y aplicaciones clínicas

Celulas Madre

Las células madre derivadas de tejidos dentales han emergido como una herramienta prometedora en la odontopediatría regenerativa. Entre ellas, las células madre de dientes deciduos exfoliados (SHED) destacan por su alta capacidad proliferativa y multipotencialidad.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Periodoncia aplicada a la odontopediatría - Manual ... En la periodontitis agresiva se presentan alteraciones en los factores inmunológicos, tal como en las inmunoglobulinas
Este artículo revisa los avances científicos y aplicaciones clínicas de las células madre en odontopediatría, basándose en literatura científica revisada por pares y ensayos clínicos registrados.

Enlaces Patrocinados

Introducción
La odontopediatría enfrenta desafíos únicos debido a la naturaleza en desarrollo de los tejidos orales en niños. Las terapias regenerativas basadas en células madre ofrecen soluciones innovadoras para restaurar estructuras dentales y óseas afectadas por caries, trauma o anomalías congénitas.

Tipos de Células Madre Dentales Relevantes en Odontopediatría

➤ Células Madre de Dientes Deciduos Exfoliados (SHED)
Identificadas por primera vez en 2003, las SHED se obtienen de dientes de leche naturalmente exfoliados. Estas células presentan una alta tasa de proliferación y capacidad para diferenciarse en múltiples linajes celulares, incluyendo osteogénico, adipogénico, neurogénico y condrogénico.
➤ Células Madre de la Pulpa Dental (DPSCs)
Derivadas de la pulpa de dientes permanentes, las DPSCs comparten características similares con las SHED, aunque las SHED muestran una mayor capacidad proliferativa y de mineralización.
➤ Células Madre del Ligamento Periodontal (PDLSCs)
Las PDLSCs, aisladas del ligamento periodontal, han demostrado potencial en la regeneración de tejidos periodontales y otros tipos celulares mediante transdiferenciación.

Aplicaciones Clínicas en Odontopediatría

➤ Regeneración Pulpar
Las SHED han sido utilizadas en la regeneración de tejido pulpar en dientes permanentes inmaduros con necrosis pulpar. Un estudio clínico demostró que la implantación de SHED resultó en la formación de tejido pulpar funcional y alargamiento radicular.
➤ Regeneración Ósea en Fisura Labioalveolar
En pacientes pediátricos con fisura labioalveolar, la combinación de SHED con esponjas de colágeno-hidroxiapatita mostró una tasa de llenado óseo del 89.5% a los seis meses postoperatorios.
➤ Tratamiento de Periodontitis Infantil
Estudios preclínicos han demostrado que las SHED pueden regenerar tejidos periodontales, incluyendo hueso alveolar y ligamento periodontal, en modelos animales con periodontitis inducida.

📌 Artículo Recomendado:
PDF/Vídeo 🔽 Revascularización en dientes necróticos y ápices inmaduros en dientes permanentes jóvenes ... Cuando hablamos de revascularización nos referimos a un tratamiento regenerativo alternativo en piezas dentales con ápices inmaduros o necróticos
Ensayos Clínicos y Seguridad
Hasta la fecha, múltiples ensayos clínicos han evaluado la seguridad y eficacia de las terapias basadas en células madre dentales en niños. Estos estudios no han reportado eventos adversos significativos, lo que sugiere un perfil de seguridad favorable.

Limitaciones y Perspectivas Futuras
A pesar de los avances, existen desafíos que limitan la aplicación clínica generalizada de las terapias con células madre en odontopediatría:

➤ Estandarización de Protocolos: La falta de protocolos estandarizados para la recolección, expansión y aplicación de células madre limita la reproducibilidad de los resultados.
➤ Consideraciones Éticas y Regulatorias: Aunque las SHED presentan menos controversias éticas, aún se requiere un marco regulatorio claro para su uso clínico.
➤ Costos y Accesibilidad: Los costos asociados con las terapias celulares pueden ser prohibitivos, especialmente en regiones con recursos limitados.

Se espera que futuras investigaciones se centren en la optimización de protocolos, reducción de costos y ampliación de las indicaciones clínicas.

Conclusión
Las células madre derivadas de tejidos dentales, especialmente las SHED, ofrecen un potencial significativo en la regeneración de tejidos orales en odontopediatría. Los avances científicos y los resultados clínicos positivos respaldan su aplicación en diversas condiciones, desde la regeneración pulpar hasta la reparación de defectos óseos. Sin embargo, la implementación clínica generalizada requiere superar desafíos técnicos, éticos y económicos.

📚 Referencias bibliográficas

✔ Campagna, A., Baima, G., Romano, F., Amoroso, F., Mussano, F., Oteri, G., Aimetti, M., & Peditto, M. (2024). Orally Derived Stem Cell-Based Therapy in Periodontal Regeneration: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Clinical Studies. Dentistry Journal, 12(5), 145. https://doi.org/10.3390/dj12050145
✔ Hamad-Alrashid, H., Muntión, S., Sánchez-Guijo, F., Borrajo-Sánchez, J., Parreño-Manchado, F., García-Cenador, M. B., & García-Criado, F. J. (2024). Bone Regeneration with Dental Pulp Stem Cells in an Experimental Model. Journal of Personalized Medicine, 14(11), 1075. https://doi.org/10.3390/jpm14111075
✔ Song, W.-P., Jin, L.-Y., Zhu, M.-D., Wang, H., & Xia, D.-S. (2023). Clinical trials using dental stem cells: 2022 update. World Journal of Stem Cells, 15(3), 31–51. https://doi.org/10.4252/wjsc.v15.i3.31
✔ Esmaeili, Y., et al. (2023). Evaluating the efficacy of human dental pulp stem cells and scaffold combination for bone regeneration in animal models: a systematic review and meta-analysis. Stem Cell Research & Therapy, 14, 357. https://doi.org/10.1186/s13287-023-03357-w
✔ Lee, J. H., et al. (2023). Dental-derived cells for regenerative medicine: stem cells, cell reprogramming, and transdifferentiation. Frontiers in Cell and Developmental Biology, 11, 980784. https://doi.org/10.3389/fcell.2023.980784

📌 Más artículos recomendados 

¿Qué es la Necrosis pulpar? ¿Cuáles son sus consecuencias?
Uso de Tecnología en Odontopediatría: Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Bucales Infantiles
Terapias Mínimamente Invasivas en Odontopediatría: Alternativas de Tratamiento para Niños

Enlaces Patrocinados