La necrosis pulpar o gangrena pulpar es la muerte del nervio dental que puede ser debido a: un proceso infeccioso, proceso inflamatorio agudo o crónico o traumas dentales.
La necrosis pulpar puede ser parcial, cuando la pulpa se ve afectada parcialmente; o total, cuando está afectada completamente.
Cuando la caries avanza afectado la pulpa dental y comienzan a evidenciar sintomatologías como sensibilidad a los alimentos o bebidas frías, dolor a la masticación, pulsaciones en el diente.
Enlaces Patrocinados
Una vez que la pulpa se ve afectada completamente, el paquete vascular y nervioso del diente se muere, por lo que ya no hay transmisión del dolor.
Cuando el paciente llegue a consulta el odontólogo realiza un examen clínico y radiológico. Durante el examen clínico, el odontólogo buscará los procesos cariosos, si alguna pieza dental ha cambiado de color, o si presenta algún absceso.
ARTÍCULO RECOMENDADO
¿Por qué el dolor de muelas aumenta por la noche?
¿Por qué el dolor de muelas aumenta por la noche?
Durante la evaluación realizará una prueba de vitalidad, que consiste en confirmar si la pieza dental responde o no a los estímulos (frío, calor, percusión).
Durante el examen radiológico se observará el compromiso de la caries con la cámara pulpar (espacio donde se encuentra la pulpa dental) y el hueso alveolar.
Una vez confirmado el diagnóstico, el tratamiento es la eliminación del contenido necrótico del diente (endodoncia). Dependiendo del compromiso de la caries e infección se puede optar por la extracción dental.
Cuando un diente necrosado no recibe atención a tiempo pueden presentar complicaciones que pueden poner en riesgo la vida del paciente como por ejemplo: absceso mandíbular o maxilar, osteomielitis, fístulas, granulomas, celulitis y sepsis.
Fuente: Odontovida
También te puede interesar :
► Hemorragia luego de una extracción dental: Cómo detenerlo?
► ¿Por qué hay inflamación luego de la extracción de la muela del juicio?
► Celulitis facial en odontopediatría