Debemos estar siempre alerta de los cambios que podamos observar en la cavidad bucal, como por ejemplo una herida que no cierra, o una herida recurrente, o algún cambio de forma o color de la lengua.
El cáncer de lengua es una de las neoplasias más comunes, y presenta como factores de riesgo el tabaco, alcohol, micosis, deficiencias nutricionales, etc.
Enlaces Patrocinados
Compartimos una revisión de literatura sobre el cáncer de lengua, donde aborda temas sobre el diagnóstico, factores de riesgo y tratamientos.
ARTÍCULO RECOMENDADO
Importancia de la autoexploración para la prevención del cáncer oral
Importancia de la autoexploración para la prevención del cáncer oral
García Kass, A.I., Domínguez Gordillo, A.A., García Núñez, J.A., Cancela Rivas, G., Torres Salcines, J., & Esparza Gómez, G.C.. (2013). Revisión y puesta al día en cáncer de lengua. Avances en Odontoestomatología, 29(5), 255-269. Recuperado en 04 de diciembre de 2020, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852013000500005&lng=es&tlng=es.
📌 VEA EL VÍDEO : "Cáncer de Lengua. Todo lo que necesitas saber"
Fuente: Youtube / Odontovida Vídeos
También te puede interesar :
► ¿Cómo detectar el cáncer de lengua?
► ¿Cómo se previene un cáncer de labios?
► ¿Lesiones bucales que no cierran? Alerta de cáncer