Mostrando entradas con la etiqueta Operatoria Dental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Operatoria Dental. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de junio de 2025

Beneficios de la remoción química de caries en niños y pacientes con ansiedad dental

remoción química de caries

La odontología moderna promueve técnicas mínimamente invasivas enfocadas en la preservación del tejido dental sano y el bienestar emocional del paciente. En este contexto, la remoción química de caries (RCC) ha emergido como una alternativa eficaz, especialmente indicada en odontopediatría y en personas con ansiedad o fobia dental.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Resina Infiltrante en Caries: Técnica paso a paso - Beneficios ... La resina infiltrante es una técnica mínimamente invasiva que permite detener la progresión de caries en su etapa inicial sin necesidad de eliminar tejido dental sano
Este método permite eliminar tejido cariado sin el uso de instrumental rotatorio, lo que reduce significativamente el malestar psicológico y físico durante el tratamiento.

Enlaces Patrocinados

¿Qué es la remoción química de caries?
La RCC es una técnica no invasiva que utiliza agentes químicos, como enzimas o compuestos oxidantes, para ablandar el tejido dentinario infectado, permitiendo su remoción manual sin necesidad de fresado. Entre los agentes más utilizados destacan Carisolv®, Papacárie Duo®, Brix3000® y Carie-Care™, los cuales han demostrado eficacia y seguridad clínica.

¿Por qué es ideal en niños y pacientes con fobia dental?

1. Reducción del miedo al "torno" o instrumentos rotatorios
El sonido y la vibración de la fresa dental son desencadenantes frecuentes de ansiedad, especialmente en niños. La RCC elimina esta barrera emocional.
2. Menor necesidad de anestesia local
Muchos estudios recientes destacan que la RCC puede realizarse sin anestesia, reduciendo el estrés relacionado con las inyecciones (Elgalaid et al., 2022).
3. Mejor aceptación del tratamiento
La experiencia más tranquila y libre de dolor aumenta la cooperación en niños pequeños y mejora la adherencia en pacientes con ansiedad dental (Ghasempour et al., 2020).
4. Preservación del tejido sano
La acción selectiva de estos agentes permite eliminar solo la dentina infectada, alineándose con los principios de odontología mínimamente invasiva.
5. Ambiente clínico más relajado
La ausencia de ruido y la mayor interacción verbal durante el procedimiento contribuyen a un entorno más amigable y menos intimidante.

Evidencia científica reciente
Estudios clínicos han evaluado la efectividad y aceptación de la RCC en pacientes pediátricos:

° Elgalaid et al. (2022) demostraron que Carisolv® reduce significativamente el nivel de ansiedad comparado con métodos rotatorios tradicionales.
° Ghasempour et al. (2020) concluyeron que Brix3000® ofrece una remoción eficiente con altos niveles de satisfacción en niños de 4 a 7 años.
° Santos et al. (2021) reportaron que Papacárie Duo® es bien tolerado en pacientes con trastornos de ansiedad leve a moderada.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Manejo de la Caries Dental en Niños: Técnicas de Remineralización y Tratamientos Preventivos ... Su prevención y tratamiento son esenciales no solo para preservar la estructura dental, sino también para evitar problemas futuros en la salud general del niño
Consideraciones clínicas

° Indicaciones: Lesiones de caries en dentina sin exposición pulpar, en molares temporales o permanentes jóvenes.
° Contraindicaciones: Lesiones profundas cercanas a la pulpa, caries secas o dentina muy esclerosada.
° Tiempo clínico: Puede ser ligeramente mayor al convencional, pero se compensa con mayor cooperación.
° Aplicación combinada: Puede utilizarse junto a técnicas de restauración adhesiva y materiales bioactivos.

💬 Discusión
El uso de la remoción química de caries ha transformado el enfoque en pacientes vulnerables como los niños y personas con ansiedad dental. A diferencia de métodos mecánicos tradicionales, la RCC permite un manejo más empático, conservador y adaptado al paciente, priorizando su comodidad emocional y evitando situaciones de trauma psicológico, lo cual es clave para la formación de una relación odontológica positiva a largo plazo.

💡 Conclusión
La remoción química de caries representa una herramienta fundamental en la odontología moderna, sobre todo para la atención de pacientes pediátricos y aquellos con fobia dental. Su efectividad, seguridad y alto grado de aceptación la convierten en una alternativa terapéutica ideal que debería integrarse de forma rutinaria en la práctica clínica.

📚 Referencias

✔ Elgalaid, M. A., Alshoraim, M. A., Alhazmi, Y. F., & Alahmari, R. A. (2022). A randomized clinical trial comparing Carisolv and rotary instruments in caries removal: anxiety and pain perception in pediatric patients. BMC Oral Health, 22, 333. https://doi.org/10.1186/s12903-022-02458-4

✔ Ghasempour, M., Yeganeh, P., & Golkari, A. (2020). Comparison of the effectiveness of Brix3000 and conventional methods in caries removal in children. Journal of Dentistry for Children, 87(3), 151–156.

✔ Santos, A. P., Freire, M. C. M., Oliveira, B. H., & Paiva, S. M. (2021). Effectiveness of Papacárie Duo in minimally invasive treatment of dental caries in anxious children: a randomized clinical trial. Pediatric Dentistry, 43(4), 259–265.

✔ Lussi, A., & Schaffner, M. (2019). Advances in minimally invasive caries removal: Chemo-mechanical agents. In: Mount, G. J. & Hume, W. R. (Eds.), Preservation and Restoration of Tooth Structure (3rd ed., pp. 97–104). Wiley-Blackwell.

📌 Más artículos recomendados 

¿Cómo afecta la dieta de tus hijos a su salud dental? Lo que todo padre debe saber sobre las caries
Remoción química de caries: Técnica sin instrumental rotatorio, materiales y aplicación clínica
Tutorial: Remoción atraumática de caries - Brix 3000 - Video


miércoles, 18 de junio de 2025

Remoción química de caries: Técnica sin instrumental rotatorio, materiales y aplicación clínica

Remoción química de caries

La remoción química de caries es una técnica mínimamente invasiva que permite eliminar tejido dentinario cariado sin el uso de instrumental rotatorio.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Resina Infiltrante en Caries: Técnica paso a paso - Beneficios ... La resina infiltrante es una técnica mínimamente invasiva que permite detener la progresión de caries en su etapa inicial sin necesidad de eliminar tejido dental sano
Su aplicación se basa en el ablandamiento químico de la dentina infectada, permitiendo su extracción mecánica suave con excavadores manuales, reduciendo el dolor, la ansiedad y la necesidad de anestesia local, lo que la convierte en una alternativa ideal en odontopediatría, geriatría y pacientes con fobia dental.

Enlaces Patrocinados

¿Cómo funciona esta técnica?
Esta técnica actúa disolviendo las proteínas desnaturalizadas del colágeno presentes en la dentina infectada, sin afectar el tejido sano. Se aplica un agente químico sobre la lesión, se deja actuar durante algunos minutos y luego se retira el tejido reblandecido con instrumentos manuales.

Principales productos comerciales
A continuación, se describen los materiales más utilizados para la remoción química de caries:

1. Carisolv®
➤ Composición: Aminoácidos (lisina, leucina, glutamato), hipoclorito de sodio (0.5%) y gel portador.
➤ Mecanismo de acción: El hipoclorito de sodio desnaturaliza el colágeno de la dentina cariada, mientras los aminoácidos estabilizan la solución y favorecen una acción selectiva.
➤ Ventajas: Remoción selectiva, reduce necesidad de anestesia, mayor confort del paciente.
➤ Desventajas: Puede tener un olor desagradable y mayor tiempo clínico comparado con el método convencional.

2. Papacárie Duo®
➤ Composición: Papaína, cloramina, azul de toluidina y agentes espesantes.
➤ Mecanismo de acción: La papaína, una enzima proteolítica derivada de la papaya, degrada la matriz proteica de la dentina infectada. La cloramina potencia el efecto antimicrobiano.
➤ Ventajas: Biocompatible, antiinflamatorio, acción enzimática suave.
➤ Desventajas: Menor eficacia en caries profundas o secas, costo moderado.

3. Brix3000®
➤ Composición: Papaína purificada al 3.000 U/mg con tecnología EBE (Encapsulated Buffered Emulsion).
➤ Mecanismo de acción: Hidroliza el colágeno desnaturalizado con alta especificidad, encapsulada para mejor estabilidad y eficacia.
➤ Ventajas: Alta potencia, efecto rápido, fácil aplicación en jeringa.
➤ Desventajas: Costo más elevado, necesita supervisión en lesiones extensas.

4. Carie-Care™
➤ Composición: Papaína, cloramina, eugenol (aceite de clavo) y agentes naturales.
➤ Mecanismo de acción: Similar a Papacárie, pero con efecto calmante del eugenol.
➤ Ventajas: Económico, efecto antiséptico y analgésico adicional.
➤ Desventajas: Eficiencia variable según consistencia de la caries.

Cuidados clínicos durante su aplicación

° Aislamiento relativo para evitar contaminación del agente químico.
° Aplicación localizada solo sobre la lesión cariosa.
° Uso de excavadores o cucharillas para retirar el tejido ablandado.
° Evaluar el color y textura de la dentina remanente para no eliminar tejido sano.
° Enjuague posterior con suero fisiológico.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Uso del fluoruro diamino de plata en caries temprana de la infancia - Instrucciones e indicaciones ... El fluoruro diamino de plata es de gran utilidad para el tratamiento y prevención de la caries temprana gracias a su fácil aplicación y sus propiedades de remineralización del esmalte y dentina
Ventajas clínicas

° Técnica mínimamente invasiva.
° Evita el uso de instrumental rotatorio y anestesia en muchos casos.
° Mayor aceptación en niños y pacientes ansiosos.
° Conserva tejido sano.
° Puede combinarse con tratamientos restaurativos bioactivos.

Posibles desventajas

° Mayor tiempo clínico por sesión.
° Costo de algunos productos.
° Eficacia limitada en caries muy duras o profundas.
° Requiere buena técnica de aplicación y control visual.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 ¿Cómo afecta la dieta de tus hijos a su salud dental? Lo que todo padre debe saber sobre las caries ... La reducción del consumo de azúcares libres y la adopción de hábitos alimenticios saludables no solo benefician la salud general, sino también la salud bucodental
💬 Discusión

Diversos estudios han respaldado la eficacia de la remoción química como una alternativa conservadora para el manejo de caries. La papaína y el hipoclorito han mostrado propiedades eficaces para degradar proteínas sin dañar la dentina remineralizable. No obstante, la técnica aún enfrenta limitaciones clínicas relacionadas con el tiempo de aplicación y la accesibilidad de los productos en ciertos contextos. El enfoque de mínima intervención y conservación del tejido sano ha posicionado a estos materiales dentro de las estrategias modernas de la odontología restauradora.

💡 Conclusión
La remoción química de caries representa una evolución significativa hacia tratamientos menos invasivos, más cómodos y seguros, especialmente en pacientes pediátricos o con ansiedad. Si bien no reemplaza por completo la técnica convencional, su incorporación selectiva en la práctica clínica permite un manejo más humanizado y conservador de las lesiones cariosas.

📚 Referencias

✔ Abdelaziz, K. M., & Hassan, M. I. (2018). Efficacy of papain gel (Papacárie®) and Carisolv® in caries removal in primary teeth: a randomized clinical trial. Journal of Clinical Pediatric Dentistry, 42(5), 353–359. https://doi.org/10.17796/1053-4625-42.5.10

✔ Bussadori, S. K., Castro, L. C., & Galvão, A. C. (2005). Papain gel: a new chemo-mechanical caries removal agent. Journal of Clinical Pediatric Dentistry, 30(2), 115–119. https://doi.org/10.17796/jcpd.30.2.u025q822j424u5g6

✔ Koch, G., Poulsen, S., Espelid, I., & Haubek, D. (2017). Pediatric dentistry: A clinical approach (3rd ed.). Wiley Blackwell.

✔ Maragakis, G. M., Hahn, P., & Hellwig, E. (2001). Clinical evaluation of Carisolv® for removing carious dentin and effect on restorative materials and bonding. American Journal of Dentistry, 14(1), 58–60.

✔ Lussi, A., & Hellwig, E. (2019). Alternatives to drilling: chemomechanical caries removal. In Mount, G. J., & Hume, W. R. (Eds.). Preservation and Restoration of Tooth Structure (3rd ed., pp. 95–104). Wiley-Blackwell.

📌 Más artículos recomendados 

Tutorial: Remoción atraumática de caries - Brix 3000 - Video
Tratamiento de restauración atraumática: Materiales y procedimiento paso a paso
Actualización: ¿Qué es la Caries de la Temprana Infancia? Factores de riesgo y abordaje terapéutico

martes, 10 de junio de 2025

Medicamentos para Recubrimientos Pulpares en Dentición Primaria: Indicaciones, Composición y Manejo Clínico

Recubrimiento Pulpar

El recubrimiento pulpar en dentición primaria es un procedimiento conservador cuyo objetivo es preservar la vitalidad pulpar tras una exposición accidental o provocada durante la eliminación de caries.

📌 Artículo Recomendado:
Guías Odontológicas 🔽 Terapias Pulpares en Dentición Primaria: Guía Completa con Diagnóstico, Procedimientos e Indicaciones ... Las terapias pulpares en la dentición primaria buscan mantener la integridad y salud de los tejidos orales en niños, preservando la funcionalidad de los dientes afectados por caries o traumatismos
Su éxito depende en gran medida del material o medicamento empleado, el cual debe ser biocompatible, promover la reparación tisular y ofrecer un buen sellado marginal. Con los avances actuales en biomateriales, se ha diversificado la gama de productos disponibles, por lo que es crucial conocer sus propiedades, ventajas y limitaciones para una correcta indicación clínica.

Enlaces Patrocinados

Principales Medicamentos Utilizados

1. Hidróxido de Calcio (Ca(OH)₂)

➤ Composición: Hidróxido de calcio puro o formulado con agentes endurecedores (ej. Dycal®).
➤ Indicaciones: Exposición pulpar pequeña, sin sangrado prolongado, en dientes primarios con diagnóstico de pulpa vital.
➤ Ventajas:
° Estimula la formación de dentina reparativa.
° Propiedades antibacterianas.
° Fácil manejo clínico.
➤ Desventajas:
° Soluble en fluidos orales.
° No forma un buen sellado.
° Fragilidad mecánica.
➤ Manejo: Se coloca una capa delgada sobre la exposición, seguida de un material protector como ionómero de vidrio modificado con resina.

2. Mineral Trioxide Aggregate (MTA)

➤ Composición: Óxidos de calcio, silicato y aluminio. Ejemplos comerciales: ProRoot® MTA, MTA Angelus®.
➤ Indicaciones: Recubrimiento pulpar directo en pulpas vitales, perforaciones pulpares pequeñas.
➤ Ventajas:
° Alta biocompatibilidad.
° Excelente sellado.
° Estimula dentina reparativa.
➤ Desventajas:
° Costo elevado.
° Tiempo de fraguado largo (~2–4 horas).
° Difícil manipulación.
➤ Manejo: Se mezcla con agua destilada estéril, se aplica sobre la pulpa y se espera su fraguado antes de colocar la restauración.

3. Biodentine®

➤ Composición: Trioxido de calcio, silicato tricálcico, óxidos de zirconio como radiopacador.
➤ Indicaciones: Alternativa moderna al MTA en recubrimiento pulpar directo.
➤ Ventajas:
° Fraguado más rápido (~12 minutos).
° Biocompatible.
° Mejores propiedades mecánicas que el MTA.
➤ Desventajas:
° Costo alto.
° Puede requerir formación adicional para su manejo.
➤ Manejo: Aplicación directa sobre la exposición con espátula, sin necesidad de capa intermedia.

📌 Artículo Recomendado:
Guía Odontológica 🔽 Remoción de caries sin fresado: Guía completa de métodos químicos actuales ... La remoción químico‑mecánica de caries (RCMC) emplea agentes que desnaturalizan selectivamente el colágeno infectado, permitiendo su extracción con instrumentos manuales y reduciendo el daño iatrogénico
4. Óxido de Zinc con Eugenol (ZOE)

➤ Composición: Óxido de zinc mezclado con eugenol.
➤ Indicaciones: Recubrimiento pulpar indirecto (nunca directo) por su potencial citotóxico.
➤ Ventajas:
° Efecto sedante sobre la pulpa.
° Buena manejabilidad.
➤ Desventajas:
° Citotoxicidad en contacto directo con la pulpa.
° Inhibe la polimerización de resinas compuestas.
➤ Manejo: Se emplea como base en cavidades profundas sin exposición pulpar.

5. Ionómero de Vidrio Modificado con Resina (RMGI)

➤ Composición: Polialquenoatos, vidrio fluoraluminosilicato, y resina hidrofílica (HEMA).
➤ Indicaciones: Capa intermedia sobre medicamentos como Ca(OH)₂ o MTA.
➤ Ventajas:
° Excelente adhesión a dentina.
° Liberación de flúor.
° Buena resistencia mecánica.
➤ Desventajas:
° No debe usarse como único material en contacto con la pulpa.
➤ Manejo: Aplicación con microbrush o espátula, fotocurado y posterior restauración.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Resina Infiltrante en Caries: Técnica paso a paso - Beneficios ... La resina infiltrante es una técnica mínimamente invasiva que permite detener la progresión de caries en su etapa inicial sin necesidad de eliminar tejido dental sano
💡 Conclusión
La elección del medicamento para recubrimiento pulpar en dentición primaria debe considerar factores como la extensión de la exposición, vitalidad pulpar, capacidad del material para estimular dentinogénesis, facilidad de manejo y costo. Aunque el hidróxido de calcio sigue siendo ampliamente utilizado, materiales como el MTA y Biodentine ofrecen ventajas significativas en términos de sellado y biocompatibilidad. El uso de una capa protectora adicional, como un RMGI, mejora la longevidad del tratamiento y disminuye el riesgo de filtración. La actualización constante en biomateriales es clave para lograr tratamientos más predecibles y exitosos en odontopediatría.

📚 Referencias Bibliográfica

✔ Aguilar, P., & Linsuwanont, P. (2011). Vital pulp therapy in vital permanent teeth with cariously exposed pulp: A systematic review. Journal of Endodontics, 37(5), 581–587. https://doi.org/10.1016/j.joen.2010.12.004

✔ Fuks, A. B. (2008). Vital pulp therapy with new materials for primary teeth: New directions and treatment perspectives. Journal of Endodontics, 34(7 Suppl), S18–S24. https://doi.org/10.1016/j.joen.2008.02.028

✔ Murray, P. E., García-Godoy, F., & Hargreaves, K. M. (2007). Regenerative endodontics: A review of current status and a call for action. Journal of Endodontics, 33(4), 377–390. https://doi.org/10.1016/j.joen.2006.09.013

✔ Nowicka, A., Lipski, M., Parafiniuk, M., Sporniak-Tutak, K., Lichota, D., Kosierkiewicz, A., … & Buczkowska-Radlińska, J. (2013). Response of human dental pulp capped with biodentine and mineral trioxide aggregate. Journal of Endodontics, 39(6), 743–747. https://doi.org/10.1016/j.joen.2013.01.005

✔ Rodd, H. D., Waterhouse, P. J., Fuks, A. B., Fayle, S. A., & Moffat, M. A. (2006). Pulp therapy for primary molars. International Journal of Paediatric Dentistry, 16(s1), 15–23. https://doi.org/10.1111/j.1365-263X.2006.00774.x

📌 Más artículos recomendados 

Uso del fluoruro diamino de plata en caries temprana de la infancia - Instrucciones e indicaciones
Usos de la pasta triantibiótica y reporte de casos en odontopediatría
Apexogénesis con MTA. Ventajas, procedimiento y reporte de caso


viernes, 16 de mayo de 2025

Remoción de caries sin fresado: Guía completa de métodos químicos actuales

Caries Dental

La odontología mínimamente invasiva busca conservar al máximo la estructura dental sana, evitando el uso excesivo de instrumentos rotatorios y anestesia innecesaria.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Tutorial: Remoción atraumática de caries - Brix 3000 - Video ... Este procedimiento es excelente, ya que es indoloro y no requiere el uso del sistema rotatorio. Estas características lo convierte en el procedimiento ideal para tratamiento de caries para niños
La remoción químico‑mecánica de caries (RCMC) emplea agentes que desnaturalizan selectivamente el colágeno infectado, permitiendo su extracción con instrumentos manuales y reduciendo el daño iatrogénico.

Enlaces Patrocinados

Fundamento de la técnica
Los agentes químicos actúan sobre la dentina cariada, reblandeciendo el tejido desmineralizado sin afectar la dentina sana, gracias a su mecanismo proteolítico o de cloraminación. Posteriormente, con excavadores manuales se remueve el tejido reblandecido, preservando la capa intermedia remineralizable y disminuyendo la necesidad de anestesia local

Principales agentes químicos

1. Carisolv®
Carisolv® combina aminoácidos (lisina, leucina y glutamina) con hipoclorito de sodio al 0,5 %, formando cloraminas que degradan el colágeno infectado. Estudios clínicos han demostrado que, aunque el tiempo de remoción es 2–3 veces mayor que con fresas, Carisolv® preserva más tejido sano, genera menos dolor y mejora la experiencia en pacientes pediátricos.
2. Papacarie®
Formulado con papaína y compuestos auxiliares, Papacarie® actúa como enzima proteolítica sobre colágeno desnaturalizado, sin afectar la dentina sana. Ensayos clínicos en molares primarios muestran una eficacia comparable a Carisolv®, con mejor comportamiento en tiempo de remoción y alta aceptación infantil.
3. Ficina al 10 %
Estudios in vitro de la Universidad Católica de Santa María (Arequipa, 2020) evaluaron gel de ficina al 10 % frente a papaína, encontrando reblandecimiento de dentina cariada y remoción selectiva con microdurezas equivalentes, proponiendo una alternativa natural y prometedora.

Comparación con métodos rotatorios
Una revisión sistemática encontró que la RCMC, aunque más lenta, conserva mayor volumen de dentina sana y reduce la necesidad de anestesia. Sin embargo, reporta mayor presencia de caries residual y bacterias en comparación con fresas, lo que sugiere combinarla con técnicas adhesivas y selladores para mejorar el sellado marginal



Indicaciones clínicas

➤ Pacientes pediátricos o con fobia al torno.
➤ Lesiones proximales o radiculares de difícil acceso.
➤ Contraindicaciones médicas para anestesia.
➤ Necesidad de preservar dentina remineralizable.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Qué es el fluoruro diamino de plata? ¿Cuál es su importancia en la odontología? ... Inicialmente se observa manchas blancas en el diente que evidencia la desmineralización del esmalte. Este proceso carioso debe inactivarse para salvaguardar la estructura dental
Protocolos recomendados

1. Diagnóstico y aislamiento: radiografía y aislamiento absoluto con dique de goma.
2. Aplicación del gel: seguir tiempos de contacto especificados por el fabricante (2–4 min por ciclo).
3. Remoción manual: utilizar excavadores para retirar el gel con dentina blanda.
4. Lavado y evaluación: enjuagar abundante y verificar con sonda que la superficie esté firme.
5. Restauración adhesiva: aplicar sistemas adhesivos compatibles y restaurar con resina compuesta o ionómero.

Conclusión
La remoción químico‑mecánica de caries es una técnica conservadora y bien tolerada que, integrada adecuadamente, mejora la experiencia del paciente y conserva la estructura dental sana. Su implementación exige mayor tiempo operatorio, pero compensa con mayor comodidad y aceptación, especialmente en odontopediatría.

📚 Referencias Bibliográficas

✔ Costa, M. R., & Gómez, A. P. (2024). Chemical‑Mechanical Agents Versus Rotary Systems for Caries Removal: A Randomized Controlled Trial. Revista Odontológica Costarricense, 36(3), 145–152. https://doi.org/10.15517/roc.v36i3.59516
✔ Lemos, F. C., Silva, J. A., & Torres, L. B. (2024). Efficacy of Chemomechanical Caries Removal in Reducing Cariogenic Microbiota: A Randomized Clinical Trial. Journal of Pediatric Dentistry, 46(2), 85–92. https://doi.org/10.1016/j.jped.2024.01.007
✔ Kavvadia, K. (2004). Primary Teeth Caries Removal Using the Carisolv Chemomechanical Method: A Clinical Trial. Pediatric Dentistry, 26(1), 23–28. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12731612/
✔ Gonzales Ramos, A. E. (2021). Estudio in vitro de la remoción química de la ficina y de la papaína sobre la dentina cariada, Arequipa 2020 [Tesis de pregrado, UCSM]. Repositorio Institucional UCSM. https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10703
✔ Sundvall, C., & Petersson, K. (2003). Clinical randomized controlled trial of chemomechanical caries removal (Carisolv). Caries Research, 37(4), 219–224. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16643536/

📌 Más artículos recomendados 

Ventajas de la remoción química de caries en niños y pacientes con fobia dental
Tratamiento de restauración atraumática: Materiales y procedimiento paso a paso
Terapias Mínimamente Invasivas en Odontopediatría: Alternativas de Tratamiento para Niños

📌 VEA EL VÍDEO : "Antibióticos de uso Odontológico en el Embarazo"


Fuente: Youtube / Odontovida Vídeos

miércoles, 14 de mayo de 2025

Erosión del Esmalte: Causas, Síntomas, Prevención y Tratamiento para una Sonrisa Saludable

Erosión Dental

La erosión del esmalte es una condición dental caracterizada por la pérdida progresiva de la capa más externa del diente, conocida como esmalte.

📌 Artículo Recomendado:
PDF/Vídeo 🔽 Hipomineralización incisivo-molar: Diagnóstico diferencial, causas y tratamiento ...Por lo general los pacientes que presentan HIM sufren de sensibilidad dental, alto riesgo de fractura y caries. El tratamiento debe ser inmediato para evitar la pérdida de los dientes afectados
Este proceso irreversible puede provocar diversos problemas de salud bucal si no se aborda a tiempo. Comprender las causas, síntomas, estrategias de prevención, consecuencias y opciones de tratamiento es esencial para mantener una salud dental óptima.

Enlaces Patrocinados

Causas de la Erosión del Esmalte
La erosión del esmalte ocurre cuando los ácidos desgastan el esmalte dental. Estos ácidos pueden provenir de fuentes externas, como ciertos alimentos y bebidas, o de fuentes internas, como los ácidos estomacales. Las causas más comunes incluyen:

➤ Hábitos alimentarios: El consumo frecuente de alimentos y bebidas ácidas, como frutas cítricas, refrescos, bebidas energéticas y vino, puede desgastar el esmalte.
➤ Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE): Los ácidos del estómago pueden llegar a la boca y erosionar el esmalte en personas con ERGE.
➤ Vómitos frecuentes: Condiciones que provocan vómitos regulares, como la bulimia o el alcoholismo, exponen los dientes a ácidos estomacales, causando erosión.
➤ Boca seca (xerostomía): La saliva ayuda a neutralizar los ácidos; una producción reducida de saliva aumenta el riesgo de erosión del esmalte.

Síntomas de la Erosión del Esmalte
A medida que la erosión del esmalte avanza, las personas pueden experimentar:

➤ Sensibilidad: Aumento de la sensibilidad al consumir alimentos o bebidas calientes, frías o dulces.
➤ Decoloración: Los dientes pueden volverse amarillentos debido a la exposición de la dentina subyacente.
➤ Bordes redondeados o translúcidos: Los bordes de los dientes pueden volverse lisos, redondeados o incluso transparentes.
➤ Grietas y fracturas: Los dientes se vuelven más propensos a agrietarse o astillarse.

Prevención de la Erosión del Esmalte
Las medidas preventivas son clave para proteger el esmalte:

➤ Limitar el consumo ácido: Reducir la ingesta de alimentos y bebidas ácidas.
➤ Usar pajilla (popote): Al beber líquidos ácidos, usar una pajilla para minimizar el contacto con los dientes.
➤ Enjuagar después de comer: Enjuagarse la boca con agua después de consumir sustancias ácidas para neutralizar los ácidos.
➤ Mantener una buena higiene oral: Cepillarse dos veces al día con pasta dental con flúor y usar hilo dental regularmente.
➤ Visitar al dentista regularmente: Acudir a revisiones periódicas para limpiezas profesionales y evaluaciones.

📌 Artículo Recomendado:
PDF/Vídeo 🔽 ¿Qué es un defecto del esmalte? ¿Cuáles son? - Etiología y tratamiento ...Los defectos del esmalte predispone a un mayor riesgo de caries, además de crear problema de sensibilidad dental, fractura del esmalte, y causa un impacto negativo en la estética del paciente.
Consecuencias de la Erosión del Esmalte
Si no se trata, la erosión del esmalte puede ocasionar:

➤ Mayor riesgo de caries: El esmalte debilitado hace que los dientes sean más susceptibles a las caries.
➤ Desgaste dental avanzado: Puede ocurrir una pérdida significativa de estructura dental, afectando la función y la estética.
➤ Fracturas dentales: El esmalte adelgazado aumenta el riesgo de que los dientes se agrieten o se rompan.

Tratamiento de la Erosión del Esmalte
Aunque el esmalte no puede regenerarse, los tratamientos están diseñados para detener el daño y restaurar la función dental:

➤ Tratamientos con flúor: El flúor tópico puede fortalecer el esmalte restante y reducir la sensibilidad.
➤ Adhesión dental (bonding): Se aplica resina del color del diente para proteger áreas dañadas y mejorar la estética.
➤ Coronas o carillas: En casos severos, se colocan restauraciones para devolver la forma y función al diente afectado.

Detectar y tratar la erosión del esmalte a tiempo es fundamental. Consultar con un profesional dental permite recibir un plan personalizado para proteger y conservar tus dientes.

📚 Referencias Bibliográficas

✔ Cleveland Clinic. (n.d.). Tooth erosion: What is it, causes & treatment. https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/tooth-erosion
✔ Healthdirect Australia. (n.d.). Dental erosion. https://www.healthdirect.gov.au/dental-erosion
✔ American Dental Association. (n.d.). Dental erosion. https://www.ada.org/resources/ada-library/oral-health-topics/dental-erosion
✔ WebMD. (n.d.). Tooth enamel erosion and restoration. https://www.webmd.com/oral-health/tooth-enamel-erosion-restoration
✔ Colgate. (n.d.). Enamel erosion: Causes, prevention, and treatment. https://www.colgate.com/en-gb/oral-health/adult-oral-care/enamel-erosion-causes-prevention-and-treatment

📌 Más artículos recomendados 

Defecto del esmalte en dentición primaria - Etiología - Reporte de casos
¿Qué es la Hipoplasia del esmalte? - Diagnóstico, características y tratamiento - Caso clínico
¿Qué es un defecto del esmalte? ¿Cuáles son? - Etiología y tratamiento

Ventajas de la remoción química de caries en niños y pacientes con fobia dental

Caries Dental

La caries dental sigue siendo una de las enfermedades crónicas más prevalentes en la infancia. Los métodos convencionales de tratamiento, que implican el uso de instrumentos rotatorios y anestesia local, pueden generar ansiedad significativa, especialmente en niños y pacientes con fobia dental.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Tutorial: Remoción atraumática de caries - Brix 3000 - Video ... Este procedimiento es excelente, ya que es indoloro y no requiere el uso del sistema rotatorio. Estas características lo convierte en el procedimiento ideal para tratamiento de caries para niños
En respuesta a esta problemática, la remoción química-mecánica de caries (RCMC) ha sido propuesta como una técnica mínimamente invasiva que reduce el dolor y la ansiedad asociados al tratamiento dental.

Enlaces Patrocinados

1. Fundamentos de la Remoción Química-Mecánica de Caries

La RCMC implica la aplicación de agentes químicos, como Papacarie® o Carisolv®, que ablandan el tejido cariado, permitiendo su eliminación con instrumentos manuales sin afectar la dentina sana. Este enfoque preserva la estructura dental y minimiza la necesidad de anestesia local.

2. Ventajas Clínicas en Pacientes Pediátricos y con Fobia Dental

➤ 2.1. Reducción del Dolor y la Ansiedad
Estudios recientes han demostrado que la RCMC disminuye significativamente la percepción de dolor durante el tratamiento. En un ensayo clínico aleatorizado, los niños tratados con Papacarie® reportaron menores niveles de dolor en comparación con aquellos tratados con métodos convencionales. Además, la necesidad de anestesia local se redujo o eliminó en muchos casos.
➤ 2.2. Mejora en la Cooperación del Paciente
La RCMC ha demostrado mejorar la cooperación de los pacientes durante el tratamiento dental. Un estudio clínico encontró que, a pesar de un tiempo de tratamiento más prolongado, la cooperación de los niños no se vio afectada negativamente . Esto es especialmente relevante en pacientes con ansiedad o fobia dental, donde la experiencia positiva puede influir en futuras actitudes hacia la atención odontológica.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Uso del fluoruro diamino de plata en caries temprana de la infancia - Instrucciones e indicaciones ... El fluoruro diamino de plata es de gran utilidad para el tratamiento y prevención de la caries temprana gracias a su fácil aplicación y sus propiedades de remineralización del esmalte y dentina
3. Eficacia Microbiológica y Conservación de Tejidos

La RCMC no solo es efectiva en la eliminación de tejido cariado, sino que también reduce significativamente la carga bacteriana en las lesiones tratadas. Un estudio clínico aleatorizado demostró que Papacarie® disminuyó la presencia de bacterias cariogénicas en las lesiones tratadas . Además, al preservar la dentina sana, se mantiene la integridad estructural del diente, favoreciendo su longevidad.

4. Consideraciones en la Práctica Clínica

Aunque la RCMC puede requerir más tiempo que los métodos tradicionales, sus beneficios en términos de comodidad del paciente y preservación de tejidos la convierten en una opción valiosa, especialmente en odontopediatría y en pacientes con necesidades especiales. La elección del método de tratamiento debe basarse en una evaluación individualizada, considerando factores como la cooperación del paciente, la extensión de la lesión y los recursos disponibles.

5. Conclusión

La remoción química-mecánica de caries representa una alternativa efectiva y menos invasiva para el tratamiento de caries en niños y pacientes con fobia dental. Sus ventajas incluyen la reducción del dolor y la ansiedad, la mejora en la cooperación del paciente y la preservación de la estructura dental. La implementación de la RCMC en la práctica clínica puede mejorar significativamente la experiencia del paciente y los resultados del tratamiento odontológico.

📚 Referencias

✔ Ansari, G., Beeley, J. A., & Fung, D. E. (2003). Chemomechanical caries removal in primary teeth in a group of anxious children. Journal of Oral Rehabilitation, 30(8), 773–779. https://doi.org/10.1046/j.1365-2842.2003.01119.x
✔ Efficacy of chemo-mechanical caries removal: a 24-month randomized trial. (2023). Frontiers in Oral Health, 4, 11653365. https://doi.org/10.3389/froh.2023.11653365
✔ Primary teeth caries removal using the Carisolv chemomechanical method: a clinical trial. (2004). Journal of Clinical Pediatric Dentistry, 28(3), 233–236. https://doi.org/10.17796/jcpd.28.3.7v6n6x1x1u5j0x0x
✔ Efficacy of chemomechanical caries removal in reducing cariogenic microbiota: a randomized clinical trial. (2020). Brazilian Oral Research, 34, e019. https://doi.org/10.1590/1807-3107bor-2020.vol34.0019
✔ Maashi, M. S., Elkhodary, H. M., Alamoudi, N. M., & Bamashmous, N. O. (2023). Chemomechanical caries removal methods: A literature review. Journal of Dental Sciences, 18(1), 1–8. https://doi.org/10.1016/j.jds.2022.10.003

📌 Más artículos recomendados 

Resina Infiltrante en Caries: Técnica paso a paso - Beneficios
Terapias de Remineralización en Odontopediatría: Técnicas, Productos, Ventajas y Desventajas
Caries temprana de la Infancia - Características, factores y presentación de caso clínico

martes, 25 de febrero de 2025

Ionómero de Vidrio en Odontopediatría: Beneficios, Usos y Guía de Aplicación Paso a Paso

ionomero de vidrio

El ionómero de vidrio es un material dental ampliamente utilizado en odontopediatría debido a sus propiedades adhesivas, liberación de flúor y biocompatibilidad.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Resina Infiltrante en Caries: Técnica paso a paso - Beneficios Este tratamiento se ha vuelto especialmente útil tanto en odontopediatría como en odontología de adultos para tratar lesiones incipientes
Este artículo aborda sus características, beneficios, desventajas, aplicaciones clínicas y una guía paso a paso para su correcta aplicación.

Enlaces Patrocinados


A. Características del Ionómero de Vidrio
El ionómero de vidrio se compone de un polvo y un líquido que, al mezclarse, forman una matriz rígida y adhesiva. El polvo contiene vidrio de fluoroaluminosilicato, mientras que el líquido está compuesto por ácidos polialquenoicos en solución acuosa. Esta combinación permite una adhesión química a la estructura dental y la liberación sostenida de iones de flúor, contribuyendo a la remineralización del esmalte y la prevención de caries.

B. Beneficios del Ionómero de Vidrio en Odontopediatría
1. Liberación de Flúor: Proporciona una liberación prolongada de flúor, fortaleciendo el esmalte dental y reduciendo la incidencia de caries.
2. Adhesión Química: Se adhiere tanto al esmalte como a la dentina sin necesidad de un grabado ácido previo, facilitando el procedimiento clínico.
3. Biocompatibilidad: Es bien tolerado por los tejidos dentales y blandos, minimizando el riesgo de reacciones adversas.
4. Coeficiente de Expansión Térmica Similar al Dental: Reduce el riesgo de filtración marginal y asegura una adaptación duradera.

C. Desventajas del Ionómero de Vidrio
1. Resistencia Mecánica Limitada: Presenta menor resistencia al desgaste y a las fuerzas oclusales en comparación con otros materiales restauradores, como las resinas compuestas.
2. Estética Inferior: Aunque ha mejorado, su translucidez y gama de colores pueden no igualar la apariencia natural del diente.
3. Sensibilidad a la Humedad Durante la Colocación: Requiere un control adecuado de la humedad durante su aplicación para evitar alteraciones en sus propiedades.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Microabrasión Dental en Odontopediatría: Técnica paso a paso - Beneficios Este tratamiento se ha vuelto especialmente útil tanto en odontopediatría como en odontología de adultos para tratar lesiones incipientes
D. Usos del Ionómero de Vidrio en Odontopediatría
° Restauraciones en Dientes Temporales: Ideal para cavidades de clases I, II y V en dientes primarios debido a su adhesión y liberación de flúor.
° Selladores de Fosas y Fisuras: Utilizado como sellante en molares permanentes recién erupcionados para prevenir caries.
° Base o Forro Cavitario: Sirve como base protectora bajo otras restauraciones, proporcionando aislamiento térmico y químico.
° Cementación de Coronas Pediátricas: Empleado en la fijación de coronas de acero inoxidable en dientes primarios.

E. Aplicación Paso a Paso del Ionómero de Vidrio
1. Preparación de la Cavidad: Eliminar el tejido cariado y limpiar la cavidad sin sobreextender los márgenes.
2. Acondicionamiento: Aplicar ácido poliacrílico al 10% durante 10-15 segundos para mejorar la adhesión, luego enjuagar y secar suavemente sin deshidratar.
3. Mezcla del Material: Seguir las proporciones de polvo y líquido recomendadas por el fabricante, mezclando hasta obtener una consistencia homogénea.
4. Colocación: Aplicar el ionómero de vidrio en la cavidad preparada, adaptándolo bien a las paredes y evitando burbujas.
5. Fraguado Inicial: Permitir que el material fragüe según las indicaciones del fabricante, protegiéndolo de la humedad y la desecación.
6. Acabado y Pulido: Una vez fraguado, realizar el acabado y pulido para ajustar la oclusión y mejorar la estética.

Conclusiones
El ionómero de vidrio es un material valioso en odontopediatría por sus propiedades adhesivas, liberación de flúor y biocompatibilidad. Aunque presenta algunas limitaciones en resistencia mecánica y estética, sus beneficios en la prevención de caries y facilidad de uso lo hacen una opción recomendable para diversas aplicaciones clínicas en pacientes pediátricos.

Referencias Bibliográficas
1. C&C Estudio Dental. (2024). Ionómero de vidrio: Propiedades y aplicaciones en odontología. Recuperado de
2. Alvarado Martínez, G. E. (2014). Cemento de ionómero de vidrio: Usos y aplicaciones en odontopediatría. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de
3. Caso Guerra, R. M., & Campos Campos, K.

📌 Más artículos recomendados 

Tratamiento de los defectos del esmalte - Actualización
Hipomineralización Incisivo Molar: Tratamientos mínimamente invasivo y rehabilitaciones complejas
¿Por qué no se deben usar amalgamas dentales en niños?