Mostrando entradas con la etiqueta Operatoria Dental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Operatoria Dental. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de septiembre de 2025

Uso del hidróxido de calcio en odontopediatría: ventajas y limitaciones

hidróxido de calcio

El manejo de la pulpa dental en odontopediatría requiere materiales que aseguren éxito clínico y preservación de la función dentaria.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Medicamentos Utilizados en Pulpectomías: Nombres Comerciales, Propiedades y Desventajas ... La elección adecuada de medicamentos irrigadores, obturadores y medicaciones intraconducto es esencial para el éxito clínico. A continuación, se describen los principales medicamentos utilizados en pulpectomías, sus propiedades, desventajas y nombres comerciales.
Desde su introducción, el hidróxido de calcio se ha consolidado como agente de elección en recubrimientos pulpares y apexogénesis. No obstante, nuevas alternativas como el MTA o el Biodentine han planteado comparaciones en cuanto a eficacia y resultados clínicos.

Enlaces Patrocinados

Propiedades del hidróxido de calcio
El hidróxido de calcio destaca por su alta alcalinidad (pH 12), lo que le confiere una acción antimicrobiana potente y la capacidad de inducir la formación de una barrera de dentina reparativa.

Aplicaciones en odontopediatría

° Recubrimiento pulpar directo e indirecto.
° Apexogénesis en dientes inmaduros.
° Control de infecciones intrarradiculares.

Limitaciones
El material presenta problemas clínicos que afectan su eficacia a largo plazo:

° Solubilidad en fluidos orales.
° Posible reabsorción interna en dientes primarios.
° Formación de barreras dentinarias con túneles que comprometen el sellado.

📊 Tabla comparativa: Hidróxido de calcio en odontopediatría — Ventajas y Limitaciones

Aspecto Ventajas Limitaciones
Biocompatibilidad Alta tolerancia pulpar en la mayoría de los casos. Puede inducir reabsorción interna en dientes temporales.
Acción antimicrobiana Ambiente alcalino que elimina bacterias y neutraliza toxinas. Disminuye eficacia al diluirse con fluidos tisulares.
Estimulación de tejido duro Favorece la formación de dentina reparativa y barrera apical. Barrera dentinaria con túneles, poco predecible y frágil.
Disponibilidad y costo Económico, fácil de manipular y ampliamente disponible. Inferior frente a biomateriales modernos como MTA y Biodentine.

💬 Discusión
El hidróxido de calcio sigue siendo un recurso ampliamente usado en odontopediatría, sobre todo en recubrimientos pulpares indirectos y procedimientos de apexogénesis. Sin embargo, su eficacia en dientes primarios se cuestiona por el riesgo de reabsorción interna y por la fragilidad de la barrera dentinaria que genera. La evidencia científica reciente ha demostrado que materiales alternativos como el MTA y el Biodentine ofrecen mayores tasas de éxito clínico y mejor sellado, aunque con mayor costo y menor disponibilidad en algunos contextos.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Hidróxido de Calcio en Odontopediatría: Usos, Beneficios y Evidencia Clínica Actual ... El hidróxido de calcio ha demostrado ser un material versátil y eficaz, especialmente en tratamientos pulpares, debido a su excelente biocompatibilidad y capacidad de estimular la formación de tejido duro.
✍️ Conclusiones
1. El hidróxido de calcio es un material confiable en odontopediatría, con propiedades antimicrobianas y capacidad de inducir tejido duro.
2. Sus limitaciones lo hacen menos ideal para dientes primarios, especialmente en recubrimientos pulpares directos.
3. Nuevos biomateriales como el MTA y Biodentine ofrecen alternativas más predecibles, aunque no sustituyen completamente al hidróxido de calcio en todos los escenarios clínicos.

📚 Referencias

✔ Aguilar, P., & Linsuwanont, P. (2008). Vital pulp therapy in vital permanent teeth with cariously exposed pulp: A systematic review. Journal of Endodontics, 34(5), 529–540. https://doi.org/10.1016/j.joen.2008.02.002

✔ Fuks, A. B. (2008). Vital pulp therapy with new materials for primary teeth: New directions and treatment perspectives. Pediatric Dentistry, 30(3), 211–219. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18615985/

✔ Parirokh, M., & Torabinejad, M. (2010). Mineral trioxide aggregate: A comprehensive literature review—Part I: Chemical, physical, and antibacterial properties. Journal of Endodontics, 36(1), 16–27. https://doi.org/10.1016/j.joen.2009.09.006

✔ Schroder, U. (1985). Effects of calcium hydroxide-containing pulpcapping agents on pulp cell migration, proliferation, and differentiation. Journal of Dental Research, 64(4), 541–548. https://doi.org/10.1177/002203458506400411

📌 Más artículos recomendados 

Trióxido Mineral Agregado (MTA) en Odontopediatría: Usos, Beneficios y Evidencia Clínica Actualizada
Pulpotec® en Odontopediatría: Composición, indicaciones, protocolo y ventajas clínicas
Irrigantes en Pulpectomías: Características, Ventajas y Desventajas - ¿Cuál es el mejor?


martes, 2 de septiembre de 2025

Técnica SMART en odontopediatría paso a paso

técnica SMART

La técnica SMART (Silver Modified Atraumatic Restorative Technique) representa un enfoque innovador y mínimamente invasivo en odontopediatría. Combina el uso de diamina de plata al 38% (SDF) con restauraciones atraumáticas mediante ionómero de vidrio.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Remoción química de caries: Técnica sin instrumental rotatorio, materiales y aplicación clínica ... Esta técnica actúa disolviendo las proteínas desnaturalizadas del colágeno presentes en la dentina infectada, sin afectar el tejido sano.
A continuación, se presenta el procedimiento paso a paso, junto con sus beneficios, limitaciones y aplicaciones clínicas.

Enlaces Patrocinados

Introducción
La caries dental en niños es un problema de salud pública mundial. Los métodos convencionales de tratamiento suelen implicar anestesia local y uso de turbinas, lo cual puede generar ansiedad y limitar la atención en comunidades con escasos recursos.
La técnica SMART ha demostrado ser una alternativa eficaz, conservadora y accesible, permitiendo el manejo atraumático de lesiones cariosas sin comprometer la comodidad del paciente pediátrico.

Paso a paso de la técnica SMART

1. Diagnóstico clínico: Identificar lesiones cariosas cavitadas en dientes primarios sin compromiso pulpar.
2. Aislamiento relativo: Uso de rollos de algodón para mantener la superficie seca.
3. Aplicación de SDF al 38%: Con microbrush, aplicar sobre la lesión cariosa durante 1–3 minutos.
4. Esperar acción antimicrobiana: Dejar que la solución actúe y genere la precipitación de sales de plata.
5. Colocación de ionómero de vidrio (ART): Sellar la cavidad con cemento de ionómero de vidrio de alta viscosidad.
6. Verificación de la oclusión: Ajustar contactos oclusales para evitar interferencias.
7. Instrucciones postoperatorias: Explicar a los padres sobre la pigmentación negra esperada y la necesidad de controles.

Beneficios de la técnica SMART

° Control eficaz de la progresión de la caries.
° No requiere anestesia ni instrumentación rotatoria.
° Bajo costo y alta aplicabilidad comunitaria.
° Reducción de la ansiedad en pacientes pediátricos.
° Acción antimicrobiana y liberación de flúor.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 ¿Qué es la técnica SMART en odontopediatría y cuáles son sus beneficios y desventajas? ... En este contexto, la técnica SMART surge como una opción viable, accesible y eficaz para el manejo de lesiones cariosas, particularmente en pacientes pediátricos.
Desventajas de la técnica SMART

° Pigmentación negra permanente de la lesión cariosa.
° Posible rechazo estético por parte de los padres.
° Limitada eficacia en caries profundas o con exposición pulpar.
° Requiere controles periódicos para evaluar estabilidad.

Cuadro resumen: Técnica SMART paso a paso
Paso Procedimiento Objetivo
1 Diagnóstico clínico Identificar lesiones candidatas
2 Aislamiento relativo Evitar humedad en el campo
3 Aplicación de SDF 38% Detener progresión de la caries
4 Tiempo de acción Favorecer precipitación de sales de plata
5 Colocación de ionómero de vidrio Sellar y reforzar la estructura dental
6 Verificación de oclusión Evitar interferencias funcionales
7 Instrucciones al paciente Informar sobre pigmentación y seguimiento

💬 Discusión
La técnica SMART ha ganado relevancia en los últimos años debido a su eficacia clínica y su viabilidad en entornos de atención primaria. Diversos estudios han demostrado que la combinación de SDF y ART permite frenar la progresión de la caries en dentición primaria, disminuyendo la necesidad de tratamientos invasivos.
Sin embargo, la pigmentación negra sigue siendo una barrera para su aceptación estética, lo cual plantea un desafío en la comunicación con los padres. A pesar de ello, en términos de salud pública, representa una alternativa de alto impacto en la reducción de caries no tratadas en la infancia.

✍️ Conclusiones
La técnica SMART en odontopediatría es un recurso clínico eficaz, accesible y mínimamente invasivo. Su implementación paso a paso permite un manejo conservador de la caries infantil, favoreciendo tanto la comodidad del paciente como la eficiencia del tratamiento. Si bien presenta limitaciones estéticas, sus beneficios superan ampliamente sus desventajas en escenarios de alta necesidad odontológica.

📚 Referencias

✔ Crystal, Y. O., & Niederman, R. (2019). Evidence-Based Dentistry Update on Silver Diamine Fluoride. Dental Clinics of North America, 63(1), 45–68. https://doi.org/10.1016/j.cden.2018.08.011
✔ Horst, J. A., Ellenikiotis, H., & Milgrom, P. L. (2016). UCSF Protocol for Caries Arrest Using Silver Diamine Fluoride: Rationale, Indications, and Consent. Journal of the California Dental Association, 44(1), 16–28. PMID: 26897901
✔ Seifo, N., Robertson, M., MacLean, J., Blain, K., Grosse, S., Milne, R., Seeballuck, C., & Innes, N. P. T. (2020). The use of silver diamine fluoride (SDF) in dental practice. British Dental Journal, 228, 75–81. https://doi.org/10.1038/s41415-020-1203-9

📌 Más artículos recomendados 

Barniz de flúor en odontopediatría: Beneficios, indicaciones, mecanismo y frecuencia de aplicación
Remoción de caries sin fresado: Guía completa de métodos químicos actuales
Ozonoterapia en Odontopediatría: Un Enfoque Innovador


domingo, 24 de agosto de 2025

Webinar: Mínima Intervención de Odontopediatría - Dra. Zaida Moya

Odontopediatría

La odontopediatría contemporánea prioriza la mínima intervención como estándar de atención, apoyada en la evidencia científica que demuestra su efectividad en la reducción de caries y en la conservación del tejido dentario.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Manchas Blancas: Protocolo de tratamiento ... Las manchas blancas afectan a los dientes primarios y permanentes, y el odontólogo debe reconocer el agente causante de la desmineralización para realizar un buen tratamiento.
Este enfoque combina técnicas preventivas, como la aplicación de flúor, selladores de fosas y fisuras y educación en higiene oral, con procedimientos restauradores de baja invasividad que respetan la biología dental y promueven la remineralización.

Enlaces Patrocinados

Los tratamientos no invasivos, como la terapia de resina infiltrante o la aplicación de agentes remineralizantes, permiten detener lesiones iniciales sin necesidad de desgaste, mientras que los tratamientos mínimamente invasivos, como la técnica de Tratamiento Restaurador Atraumático (TRA), utilizan instrumentos manuales y materiales de alta adhesión para restaurar la función de manera conservadora.

Estas prácticas no solo disminuyen la ansiedad y el miedo en los niños, sino que también se alinean con un modelo preventivo, costo-efectivo y sustentable en salud oral.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Ozonoterapia en Odontopediatría: Un Enfoque Innovador ... Este artículo aborda el uso de la ozonoterapia en odontopediatría, describiendo el procedimiento, sus beneficios, productos disponibles y recomendaciones basadas en estudios recientes.
Actualmente, la literatura científica respalda que la mínima intervención ofrece resultados clínicos exitosos, alta aceptación por parte de los pacientes y padres, y se proyecta como la base de la odontología pediátrica del futuro.

📌 VEA EL WEBINAR : "MÍNIMA INTERVENCIÓN EN ODONTOPEDIATRÍA - DRA. ZAIDA MOYA"


Fuente: Youtube / Portal Odontólogos

📌 Más artículos recomendados 

Fluoruro Diamino de Plata en Odontopediatría: Guía Clínica 2025
¿Cómo se aplica el Fluoruro diamino de plata? - Odontopediatría
Barniz de flúor en odontopediatría: Beneficios, indicaciones, mecanismo y frecuencia de aplicación


lunes, 4 de agosto de 2025

Barniz de flúor: Prevención y tratamiento efectivo de manchas blancas

Barniz de flúor

Las manchas blancas desmineralizadas del esmalte dental, también conocidas como lesiones cariosas incipientes, son una preocupación frecuente en odontopediatría y ortodoncia.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Cómo se aplica el Fluoruro diamino de plata? - Odontopediatría ... El fluoruro diamino de plata presenta dos propiedades importantes: como agente anticariogénico y como agente desensibilizante. Es importante conocer como es la aplicación de este producto.
Estas lesiones, aunque reversibles en sus primeras etapas, pueden evolucionar hacia caries cavitadas si no se interviene a tiempo. La aplicación tópica de barniz de flúor es una de las intervenciones más respaldadas por la literatura científica para la prevención y tratamiento no invasivo de estas lesiones.

Enlaces Patrocinados

Mecanismo de acción del barniz de flúor
El barniz de flúor es una solución altamente concentrada (habitualmente entre 22,600 ppm y 5% de NaF) que se adhiere al esmalte por varias horas, liberando fluoruro de forma sostenida. Este fluoruro promueve la remineralización del esmalte y detiene el avance de la desmineralización. También inhibe la actividad de bacterias cariogénicas como Streptococcus mutans.

Eficacia clínica en la prevención y tratamiento de manchas blancas
Estudios clínicos han demostrado que el barniz de flúor es eficaz tanto en la prevención como en la remineralización de lesiones blancas, especialmente en pacientes con aparatos ortodónticos. Según Marinho et al. (2013), la aplicación profesional de barniz de flúor reduce la incidencia de caries en un 43% en dientes permanentes y un 37% en dientes temporales.
Asimismo, investigaciones recientes sugieren que su aplicación periódica puede revertir parcialmente lesiones blancas existentes, aumentando la microdureza del esmalte afectado y mejorando su apariencia clínica.

Frecuencia de aplicación recomendada
La frecuencia de aplicación del barniz de flúor debe individualizarse según el riesgo de caries del paciente. Las guías clínicas de la American Dental Association (ADA) y la European Academy of Paediatric Dentistry (EAPD) recomiendan el siguiente esquema:

➤ Riesgo bajo de caries: Aplicación una vez al año como refuerzo preventivo, junto con buena higiene oral y control dietético.
➤ Riesgo moderado de caries: Aplicación cada 6 meses para prevenir la aparición de lesiones iniciales, especialmente en pacientes con higiene oral subóptima o antecedentes de caries.
➤ Riesgo alto de caries: Aplicación cada 3 meses (4 veces al año), ideal para pacientes con lesiones activas, portadores de ortodoncia fija, exposición prolongada a azúcares, o condiciones sistémicas que afectan la salud bucal.

Este protocolo también se extiende a la remisión de manchas blancas activas, donde se sugiere aplicar barniz de flúor trimestralmente durante al menos 6 meses, acompañado de educación en higiene bucal y dieta, con seguimiento clínico continuo.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Aplicación del Barniz de flúor en paciente pediátrico - Paso a paso ... El barniz de flúor fortalece el esmalte y reduce la posibilidad de presencia de caries, se aplica en el consultorio dental y es parte del tratamiento preventivo odontológico.
Marcas comerciales populares de barniz de flúor
A nivel global, algunas de las marcas más reconocidas y utilizadas en consultorio son:

° Duraphat® (Colgate) – 5% NaF (22,600 ppm)
° Fluor Protector® (Ivoclar Vivadent) – baja viscosidad, buena adherencia
° Clinpro™ White Varnish (3M ESPE) – con tecnología de liberación sostenida de calcio y fosfato
° Embrace™ Varnish (Pulpdent) – con xilitol y liberación prolongada de fluoruro
° MI Varnish™ (GC) – contiene CPP-ACP (casein phosphopeptide-amorphous calcium phosphate)

Estas formulaciones han sido evaluadas en ensayos clínicos y muestran buena aceptación por parte de los pacientes pediátricos debido a sus sabores agradables y fácil aplicación.

💬 Discusión
El barniz de flúor representa una opción segura, no invasiva y eficaz para prevenir y tratar lesiones de mancha blanca. Su utilidad es especialmente relevante en poblaciones pediátricas y en pacientes con ortodoncia fija, donde la higiene oral se ve comprometida. La literatura científica respalda su uso repetido como una medida costo-efectiva dentro de los programas de prevención de caries.
No obstante, su éxito depende de una correcta indicación basada en el riesgo individual de caries, así como en la adherencia al protocolo de aplicación y el refuerzo de medidas de higiene bucal domiciliaria. El seguimiento clínico es esencial para evaluar la regresión o estabilización de las lesiones.

💡 Conclusión
El barniz de flúor es una herramienta clave en la odontología preventiva y mínimamente invasiva. Su aplicación periódica puede prevenir la aparición de manchas blancas y favorecer la remineralización de lesiones incipientes, contribuyendo a la salud bucal a largo plazo. Su eficacia, facilidad de uso y buena aceptación lo convierten en una estrategia indispensable en la práctica clínica moderna.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Qué son las manchas blancas? ¿Por qué aparecen? ... Una de las causas de la presencia de las manchas blanca puede ser por una deficiente higiene bucal, en donde los ácidos de las bacterias descalcifican al esmalte.
📚 Referencias bibliográficas

✔ Marinho, V. C. C., Worthington, H. V., Walsh, T., & Clarkson, J. E. (2013). Fluoride varnishes for preventing dental caries in children and adolescents. Cochrane Database of Systematic Reviews, (7), CD002279. https://doi.org/10.1002/14651858.CD002279.pub2

✔ American Dental Association. (2021). Caries Prevention: Clinical Practice Guidelines. ADA Center for Evidence-Based Dentistry. https://ebd.ada.org/en/evidence/guidelines

✔ European Academy of Paediatric Dentistry. (2019). Best clinical practice guidance for use of fluoride in children. EAPD Guidelines. https://www.eapd.eu

✔ Zero, D. T., et al. (2014). The biology, prevention, diagnosis and treatment of dental caries. Journal of the American Dental Association, 145(8), 867–871. https://doi.org/10.14219/jada.2014.30

✔ Benson, P. E., et al. (2013). Fluorides for the prevention of early tooth decay (demineralised white lesions) during fixed brace treatment. Cochrane Database of Systematic Reviews, (12), CD003809. https://doi.org/10.1002/14651858.CD003809.pub3

📌 Más artículos recomendados 

Manejo de la Caries Dental en Niños: Técnicas de Remineralización y Tratamientos Preventivos
Fluoruro diamino de plata en el control de caries en dientes primarios - Propiedades, ventajas y técnica de aplicación
Fluoruro Diamino de Plata en Odontopediatría: Guía Clínica 2025


jueves, 26 de junio de 2025

Beneficios de la remoción química de caries en niños y pacientes con ansiedad dental

remoción química de caries

La odontología moderna promueve técnicas mínimamente invasivas enfocadas en la preservación del tejido dental sano y el bienestar emocional del paciente. En este contexto, la remoción química de caries (RCC) ha emergido como una alternativa eficaz, especialmente indicada en odontopediatría y en personas con ansiedad o fobia dental.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Resina Infiltrante en Caries: Técnica paso a paso - Beneficios ... La resina infiltrante es una técnica mínimamente invasiva que permite detener la progresión de caries en su etapa inicial sin necesidad de eliminar tejido dental sano
Este método permite eliminar tejido cariado sin el uso de instrumental rotatorio, lo que reduce significativamente el malestar psicológico y físico durante el tratamiento.

Enlaces Patrocinados

¿Qué es la remoción química de caries?
La RCC es una técnica no invasiva que utiliza agentes químicos, como enzimas o compuestos oxidantes, para ablandar el tejido dentinario infectado, permitiendo su remoción manual sin necesidad de fresado. Entre los agentes más utilizados destacan Carisolv®, Papacárie Duo®, Brix3000® y Carie-Care™, los cuales han demostrado eficacia y seguridad clínica.

¿Por qué es ideal en niños y pacientes con fobia dental?

1. Reducción del miedo al "torno" o instrumentos rotatorios
El sonido y la vibración de la fresa dental son desencadenantes frecuentes de ansiedad, especialmente en niños. La RCC elimina esta barrera emocional.
2. Menor necesidad de anestesia local
Muchos estudios recientes destacan que la RCC puede realizarse sin anestesia, reduciendo el estrés relacionado con las inyecciones (Elgalaid et al., 2022).
3. Mejor aceptación del tratamiento
La experiencia más tranquila y libre de dolor aumenta la cooperación en niños pequeños y mejora la adherencia en pacientes con ansiedad dental (Ghasempour et al., 2020).
4. Preservación del tejido sano
La acción selectiva de estos agentes permite eliminar solo la dentina infectada, alineándose con los principios de odontología mínimamente invasiva.
5. Ambiente clínico más relajado
La ausencia de ruido y la mayor interacción verbal durante el procedimiento contribuyen a un entorno más amigable y menos intimidante.

Evidencia científica reciente
Estudios clínicos han evaluado la efectividad y aceptación de la RCC en pacientes pediátricos:

° Elgalaid et al. (2022) demostraron que Carisolv® reduce significativamente el nivel de ansiedad comparado con métodos rotatorios tradicionales.
° Ghasempour et al. (2020) concluyeron que Brix3000® ofrece una remoción eficiente con altos niveles de satisfacción en niños de 4 a 7 años.
° Santos et al. (2021) reportaron que Papacárie Duo® es bien tolerado en pacientes con trastornos de ansiedad leve a moderada.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Manejo de la Caries Dental en Niños: Técnicas de Remineralización y Tratamientos Preventivos ... Su prevención y tratamiento son esenciales no solo para preservar la estructura dental, sino también para evitar problemas futuros en la salud general del niño
Consideraciones clínicas

° Indicaciones: Lesiones de caries en dentina sin exposición pulpar, en molares temporales o permanentes jóvenes.
° Contraindicaciones: Lesiones profundas cercanas a la pulpa, caries secas o dentina muy esclerosada.
° Tiempo clínico: Puede ser ligeramente mayor al convencional, pero se compensa con mayor cooperación.
° Aplicación combinada: Puede utilizarse junto a técnicas de restauración adhesiva y materiales bioactivos.

💬 Discusión
El uso de la remoción química de caries ha transformado el enfoque en pacientes vulnerables como los niños y personas con ansiedad dental. A diferencia de métodos mecánicos tradicionales, la RCC permite un manejo más empático, conservador y adaptado al paciente, priorizando su comodidad emocional y evitando situaciones de trauma psicológico, lo cual es clave para la formación de una relación odontológica positiva a largo plazo.

💡 Conclusión
La remoción química de caries representa una herramienta fundamental en la odontología moderna, sobre todo para la atención de pacientes pediátricos y aquellos con fobia dental. Su efectividad, seguridad y alto grado de aceptación la convierten en una alternativa terapéutica ideal que debería integrarse de forma rutinaria en la práctica clínica.

📚 Referencias

✔ Elgalaid, M. A., Alshoraim, M. A., Alhazmi, Y. F., & Alahmari, R. A. (2022). A randomized clinical trial comparing Carisolv and rotary instruments in caries removal: anxiety and pain perception in pediatric patients. BMC Oral Health, 22, 333. https://doi.org/10.1186/s12903-022-02458-4

✔ Ghasempour, M., Yeganeh, P., & Golkari, A. (2020). Comparison of the effectiveness of Brix3000 and conventional methods in caries removal in children. Journal of Dentistry for Children, 87(3), 151–156.

✔ Santos, A. P., Freire, M. C. M., Oliveira, B. H., & Paiva, S. M. (2021). Effectiveness of Papacárie Duo in minimally invasive treatment of dental caries in anxious children: a randomized clinical trial. Pediatric Dentistry, 43(4), 259–265.

✔ Lussi, A., & Schaffner, M. (2019). Advances in minimally invasive caries removal: Chemo-mechanical agents. In: Mount, G. J. & Hume, W. R. (Eds.), Preservation and Restoration of Tooth Structure (3rd ed., pp. 97–104). Wiley-Blackwell.

📌 Más artículos recomendados 

¿Cómo afecta la dieta de tus hijos a su salud dental? Lo que todo padre debe saber sobre las caries
Remoción química de caries: Técnica sin instrumental rotatorio, materiales y aplicación clínica
Tutorial: Remoción atraumática de caries - Brix 3000 - Video


miércoles, 18 de junio de 2025

Remoción química de caries: Técnica sin instrumental rotatorio, materiales y aplicación clínica

Remoción química de caries

La remoción química de caries es una técnica mínimamente invasiva que permite eliminar tejido dentinario cariado sin el uso de instrumental rotatorio.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Resina Infiltrante en Caries: Técnica paso a paso - Beneficios ... La resina infiltrante es una técnica mínimamente invasiva que permite detener la progresión de caries en su etapa inicial sin necesidad de eliminar tejido dental sano
Su aplicación se basa en el ablandamiento químico de la dentina infectada, permitiendo su extracción mecánica suave con excavadores manuales, reduciendo el dolor, la ansiedad y la necesidad de anestesia local, lo que la convierte en una alternativa ideal en odontopediatría, geriatría y pacientes con fobia dental.

Enlaces Patrocinados

¿Cómo funciona esta técnica?
Esta técnica actúa disolviendo las proteínas desnaturalizadas del colágeno presentes en la dentina infectada, sin afectar el tejido sano. Se aplica un agente químico sobre la lesión, se deja actuar durante algunos minutos y luego se retira el tejido reblandecido con instrumentos manuales.

Principales productos comerciales
A continuación, se describen los materiales más utilizados para la remoción química de caries:

1. Carisolv®
➤ Composición: Aminoácidos (lisina, leucina, glutamato), hipoclorito de sodio (0.5%) y gel portador.
➤ Mecanismo de acción: El hipoclorito de sodio desnaturaliza el colágeno de la dentina cariada, mientras los aminoácidos estabilizan la solución y favorecen una acción selectiva.
➤ Ventajas: Remoción selectiva, reduce necesidad de anestesia, mayor confort del paciente.
➤ Desventajas: Puede tener un olor desagradable y mayor tiempo clínico comparado con el método convencional.

2. Papacárie Duo®
➤ Composición: Papaína, cloramina, azul de toluidina y agentes espesantes.
➤ Mecanismo de acción: La papaína, una enzima proteolítica derivada de la papaya, degrada la matriz proteica de la dentina infectada. La cloramina potencia el efecto antimicrobiano.
➤ Ventajas: Biocompatible, antiinflamatorio, acción enzimática suave.
➤ Desventajas: Menor eficacia en caries profundas o secas, costo moderado.

3. Brix3000®
➤ Composición: Papaína purificada al 3.000 U/mg con tecnología EBE (Encapsulated Buffered Emulsion).
➤ Mecanismo de acción: Hidroliza el colágeno desnaturalizado con alta especificidad, encapsulada para mejor estabilidad y eficacia.
➤ Ventajas: Alta potencia, efecto rápido, fácil aplicación en jeringa.
➤ Desventajas: Costo más elevado, necesita supervisión en lesiones extensas.

4. Carie-Care™
➤ Composición: Papaína, cloramina, eugenol (aceite de clavo) y agentes naturales.
➤ Mecanismo de acción: Similar a Papacárie, pero con efecto calmante del eugenol.
➤ Ventajas: Económico, efecto antiséptico y analgésico adicional.
➤ Desventajas: Eficiencia variable según consistencia de la caries.

Cuidados clínicos durante su aplicación

° Aislamiento relativo para evitar contaminación del agente químico.
° Aplicación localizada solo sobre la lesión cariosa.
° Uso de excavadores o cucharillas para retirar el tejido ablandado.
° Evaluar el color y textura de la dentina remanente para no eliminar tejido sano.
° Enjuague posterior con suero fisiológico.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Uso del fluoruro diamino de plata en caries temprana de la infancia - Instrucciones e indicaciones ... El fluoruro diamino de plata es de gran utilidad para el tratamiento y prevención de la caries temprana gracias a su fácil aplicación y sus propiedades de remineralización del esmalte y dentina
Ventajas clínicas

° Técnica mínimamente invasiva.
° Evita el uso de instrumental rotatorio y anestesia en muchos casos.
° Mayor aceptación en niños y pacientes ansiosos.
° Conserva tejido sano.
° Puede combinarse con tratamientos restaurativos bioactivos.

Posibles desventajas

° Mayor tiempo clínico por sesión.
° Costo de algunos productos.
° Eficacia limitada en caries muy duras o profundas.
° Requiere buena técnica de aplicación y control visual.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 ¿Cómo afecta la dieta de tus hijos a su salud dental? Lo que todo padre debe saber sobre las caries ... La reducción del consumo de azúcares libres y la adopción de hábitos alimenticios saludables no solo benefician la salud general, sino también la salud bucodental
💬 Discusión

Diversos estudios han respaldado la eficacia de la remoción química como una alternativa conservadora para el manejo de caries. La papaína y el hipoclorito han mostrado propiedades eficaces para degradar proteínas sin dañar la dentina remineralizable. No obstante, la técnica aún enfrenta limitaciones clínicas relacionadas con el tiempo de aplicación y la accesibilidad de los productos en ciertos contextos. El enfoque de mínima intervención y conservación del tejido sano ha posicionado a estos materiales dentro de las estrategias modernas de la odontología restauradora.

💡 Conclusión
La remoción química de caries representa una evolución significativa hacia tratamientos menos invasivos, más cómodos y seguros, especialmente en pacientes pediátricos o con ansiedad. Si bien no reemplaza por completo la técnica convencional, su incorporación selectiva en la práctica clínica permite un manejo más humanizado y conservador de las lesiones cariosas.

📚 Referencias

✔ Abdelaziz, K. M., & Hassan, M. I. (2018). Efficacy of papain gel (Papacárie®) and Carisolv® in caries removal in primary teeth: a randomized clinical trial. Journal of Clinical Pediatric Dentistry, 42(5), 353–359. https://doi.org/10.17796/1053-4625-42.5.10

✔ Bussadori, S. K., Castro, L. C., & Galvão, A. C. (2005). Papain gel: a new chemo-mechanical caries removal agent. Journal of Clinical Pediatric Dentistry, 30(2), 115–119. https://doi.org/10.17796/jcpd.30.2.u025q822j424u5g6

✔ Koch, G., Poulsen, S., Espelid, I., & Haubek, D. (2017). Pediatric dentistry: A clinical approach (3rd ed.). Wiley Blackwell.

✔ Maragakis, G. M., Hahn, P., & Hellwig, E. (2001). Clinical evaluation of Carisolv® for removing carious dentin and effect on restorative materials and bonding. American Journal of Dentistry, 14(1), 58–60.

✔ Lussi, A., & Hellwig, E. (2019). Alternatives to drilling: chemomechanical caries removal. In Mount, G. J., & Hume, W. R. (Eds.). Preservation and Restoration of Tooth Structure (3rd ed., pp. 95–104). Wiley-Blackwell.

📌 Más artículos recomendados 

Tutorial: Remoción atraumática de caries - Brix 3000 - Video
Tratamiento de restauración atraumática: Materiales y procedimiento paso a paso
Actualización: ¿Qué es la Caries de la Temprana Infancia? Factores de riesgo y abordaje terapéutico

martes, 10 de junio de 2025

Medicamentos para Recubrimientos Pulpares en Dentición Primaria: Indicaciones, Composición y Manejo Clínico

Recubrimiento Pulpar

El recubrimiento pulpar en dentición primaria es un procedimiento conservador cuyo objetivo es preservar la vitalidad pulpar tras una exposición accidental o provocada durante la eliminación de caries.

📌 Artículo Recomendado:
Guías Odontológicas 🔽 Terapias Pulpares en Dentición Primaria: Guía Completa con Diagnóstico, Procedimientos e Indicaciones ... Las terapias pulpares en la dentición primaria buscan mantener la integridad y salud de los tejidos orales en niños, preservando la funcionalidad de los dientes afectados por caries o traumatismos
Su éxito depende en gran medida del material o medicamento empleado, el cual debe ser biocompatible, promover la reparación tisular y ofrecer un buen sellado marginal. Con los avances actuales en biomateriales, se ha diversificado la gama de productos disponibles, por lo que es crucial conocer sus propiedades, ventajas y limitaciones para una correcta indicación clínica.

Enlaces Patrocinados

Principales Medicamentos Utilizados

1. Hidróxido de Calcio (Ca(OH)₂)

➤ Composición: Hidróxido de calcio puro o formulado con agentes endurecedores (ej. Dycal®).
➤ Indicaciones: Exposición pulpar pequeña, sin sangrado prolongado, en dientes primarios con diagnóstico de pulpa vital.
➤ Ventajas:
° Estimula la formación de dentina reparativa.
° Propiedades antibacterianas.
° Fácil manejo clínico.
➤ Desventajas:
° Soluble en fluidos orales.
° No forma un buen sellado.
° Fragilidad mecánica.
➤ Manejo: Se coloca una capa delgada sobre la exposición, seguida de un material protector como ionómero de vidrio modificado con resina.

2. Mineral Trioxide Aggregate (MTA)

➤ Composición: Óxidos de calcio, silicato y aluminio. Ejemplos comerciales: ProRoot® MTA, MTA Angelus®.
➤ Indicaciones: Recubrimiento pulpar directo en pulpas vitales, perforaciones pulpares pequeñas.
➤ Ventajas:
° Alta biocompatibilidad.
° Excelente sellado.
° Estimula dentina reparativa.
➤ Desventajas:
° Costo elevado.
° Tiempo de fraguado largo (~2–4 horas).
° Difícil manipulación.
➤ Manejo: Se mezcla con agua destilada estéril, se aplica sobre la pulpa y se espera su fraguado antes de colocar la restauración.

3. Biodentine®

➤ Composición: Trioxido de calcio, silicato tricálcico, óxidos de zirconio como radiopacador.
➤ Indicaciones: Alternativa moderna al MTA en recubrimiento pulpar directo.
➤ Ventajas:
° Fraguado más rápido (~12 minutos).
° Biocompatible.
° Mejores propiedades mecánicas que el MTA.
➤ Desventajas:
° Costo alto.
° Puede requerir formación adicional para su manejo.
➤ Manejo: Aplicación directa sobre la exposición con espátula, sin necesidad de capa intermedia.

📌 Artículo Recomendado:
Guía Odontológica 🔽 Remoción de caries sin fresado: Guía completa de métodos químicos actuales ... La remoción químico‑mecánica de caries (RCMC) emplea agentes que desnaturalizan selectivamente el colágeno infectado, permitiendo su extracción con instrumentos manuales y reduciendo el daño iatrogénico
4. Óxido de Zinc con Eugenol (ZOE)

➤ Composición: Óxido de zinc mezclado con eugenol.
➤ Indicaciones: Recubrimiento pulpar indirecto (nunca directo) por su potencial citotóxico.
➤ Ventajas:
° Efecto sedante sobre la pulpa.
° Buena manejabilidad.
➤ Desventajas:
° Citotoxicidad en contacto directo con la pulpa.
° Inhibe la polimerización de resinas compuestas.
➤ Manejo: Se emplea como base en cavidades profundas sin exposición pulpar.

5. Ionómero de Vidrio Modificado con Resina (RMGI)

➤ Composición: Polialquenoatos, vidrio fluoraluminosilicato, y resina hidrofílica (HEMA).
➤ Indicaciones: Capa intermedia sobre medicamentos como Ca(OH)₂ o MTA.
➤ Ventajas:
° Excelente adhesión a dentina.
° Liberación de flúor.
° Buena resistencia mecánica.
➤ Desventajas:
° No debe usarse como único material en contacto con la pulpa.
➤ Manejo: Aplicación con microbrush o espátula, fotocurado y posterior restauración.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Resina Infiltrante en Caries: Técnica paso a paso - Beneficios ... La resina infiltrante es una técnica mínimamente invasiva que permite detener la progresión de caries en su etapa inicial sin necesidad de eliminar tejido dental sano
💡 Conclusión
La elección del medicamento para recubrimiento pulpar en dentición primaria debe considerar factores como la extensión de la exposición, vitalidad pulpar, capacidad del material para estimular dentinogénesis, facilidad de manejo y costo. Aunque el hidróxido de calcio sigue siendo ampliamente utilizado, materiales como el MTA y Biodentine ofrecen ventajas significativas en términos de sellado y biocompatibilidad. El uso de una capa protectora adicional, como un RMGI, mejora la longevidad del tratamiento y disminuye el riesgo de filtración. La actualización constante en biomateriales es clave para lograr tratamientos más predecibles y exitosos en odontopediatría.

📚 Referencias Bibliográfica

✔ Aguilar, P., & Linsuwanont, P. (2011). Vital pulp therapy in vital permanent teeth with cariously exposed pulp: A systematic review. Journal of Endodontics, 37(5), 581–587. https://doi.org/10.1016/j.joen.2010.12.004

✔ Fuks, A. B. (2008). Vital pulp therapy with new materials for primary teeth: New directions and treatment perspectives. Journal of Endodontics, 34(7 Suppl), S18–S24. https://doi.org/10.1016/j.joen.2008.02.028

✔ Murray, P. E., García-Godoy, F., & Hargreaves, K. M. (2007). Regenerative endodontics: A review of current status and a call for action. Journal of Endodontics, 33(4), 377–390. https://doi.org/10.1016/j.joen.2006.09.013

✔ Nowicka, A., Lipski, M., Parafiniuk, M., Sporniak-Tutak, K., Lichota, D., Kosierkiewicz, A., … & Buczkowska-Radlińska, J. (2013). Response of human dental pulp capped with biodentine and mineral trioxide aggregate. Journal of Endodontics, 39(6), 743–747. https://doi.org/10.1016/j.joen.2013.01.005

✔ Rodd, H. D., Waterhouse, P. J., Fuks, A. B., Fayle, S. A., & Moffat, M. A. (2006). Pulp therapy for primary molars. International Journal of Paediatric Dentistry, 16(s1), 15–23. https://doi.org/10.1111/j.1365-263X.2006.00774.x

📌 Más artículos recomendados 

Uso del fluoruro diamino de plata en caries temprana de la infancia - Instrucciones e indicaciones
Usos de la pasta triantibiótica y reporte de casos en odontopediatría
Apexogénesis con MTA. Ventajas, procedimiento y reporte de caso