Mostrando entradas con la etiqueta Deglución Atípica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deglución Atípica. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de septiembre de 2025

Deglución atípica en niños: causas, consecuencias y tratamientos efectivos

Deglución atípica

La deglución es una función fisiológica compleja que se desarrolla y madura progresivamente durante la infancia. En condiciones normales, el patrón de deglución evoluciona desde un tipo infantil a uno adulto hacia los 3 a 4 años.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Cómo corregir la deglución atípica? Para qué sirve la rejilla lingual? ... Este hábito junto a otros, lo que genera es una malformación de toda la estructura facial del niño, lo importante es detener e impedir que estos hábitos continue
Sin embargo, cuando este proceso no se completa adecuadamente, se manifiesta una deglución atípica, también conocida como deglución disfuncional, la cual puede afectar el equilibrio orofacial, la oclusión dental y el desarrollo esquelético facial. Este artículo revisa la literatura científica más reciente sobre la deglución atípica, sus causas, signos clínicos, consecuencias y opciones terapéuticas.

Enlaces Patrocinados

¿Qué es la deglución atípica?
La deglución atípica es una alteración funcional del acto de tragar en la cual la lengua, los labios o los músculos periorales adoptan una posición inadecuada durante la deglución, generalmente interponiéndose entre los dientes (Ferrante et al., 2023). Esta forma de deglución es una persistencia del patrón infantil y no se adapta a la erupción de los dientes permanentes ni al crecimiento óseo normal.

Etiología
La etiología de la deglución atípica es multifactorial. Se han identificado diversos factores predisponentes y desencadenantes, entre los cuales destacan:

° Hábitos orales prolongados (succión digital, uso de biberón o chupón)
° Respiración oral crónica
° Hipotonía o hipertonía de la musculatura orofacial
° Alteraciones anatómicas (macroglosia, frenillo lingual corto, paladar ojival)
° Maloclusiones dentales
° Retrasos madurativos neuromusculares

Según Grippaudo et al. (2020), la deglución atípica se presenta con mayor frecuencia en niños que también presentan respiración bucal y hábitos orales no nutritivos prolongados.


Características clínicas
Los signos clínicos de la deglución atípica pueden ser observados tanto en reposo como durante la función. Los más comunes son:

° Interposición lingual entre los incisivos durante la deglución
° Contracción excesiva del músculo orbicular de los labios
° Movimiento anteriorizado o descendente de la lengua
° Sellado labial forzado
° Mordida abierta anterior
° Dificultad para tragar alimentos sólidos sin apoyo labial
° Habla distorsionada (interferencia en fonemas como /s/, /z/)

El diagnóstico requiere observación directa del patrón de deglución, además de evaluaciones funcionales realizadas por odontopediatras, ortodoncistas y terapeutas miofuncionales.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Bruxismo en la infancia, causas y orientación terapéutica ... Es muy común encontrar diferentes términos relativos al acto de rechinar y apretar los dientes y algunos de ellos se utilizan erróneamente como sinónimos
Consecuencias de no tratar la deglución atípica
Si la deglución atípica persiste sin tratamiento, puede generar múltiples consecuencias a nivel dentoesquelético, funcional y estético:

° Maloclusiones (especialmente mordida abierta anterior)
° Compensaciones musculares orofaciales
° Retraso en el desarrollo del habla
° Estética facial alterada (perfil convexo, incompetencia labial)
° Problemas en la masticación y fonación

Estudios como el de Souki et al. (2019) evidencian una relación directa entre la deglución atípica y alteraciones oclusales en niños de edad escolar.

Tratamiento
El tratamiento de la deglución atípica es interdisciplinario y debe ser individualizado según la causa y la edad del paciente. Incluye:

1. Terapia miofuncional orofacial (TMO)
Es el pilar del tratamiento. Consiste en ejercicios específicos para:
° Reeducar la postura lingual en reposo
° Establecer el patrón correcto de deglución
° Fortalecer el tono y coordinación muscular orofacial
° Mejorar la respiración nasal

La TMO debe ser dirigida por profesionales entrenados (fonoaudiólogos, terapeutas miofuncionales) y supervisada por odontopediatras.

2. Eliminación de hábitos orales nocivos
° Cese de succión digital, chupón o biberón
° Reeducación de la respiración nasal

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Qué es la ortopedia maxilar? ¿Cuál es su importancia en los niños? ... La ortopedia maxilar ofrece diferentes terapias que corrigen las maloclusiones estableciendo una correcta función y armonía de los maxilares
3. Intervención ortodóntica
° Uso de rejillas linguales o aparatos funcionales
° Expansión maxilar en caso de paladar estrecho
° Corrección de maloclusiones estructurales

4. Cirugía o procedimientos médicos (si está indicado)
° Frenectomía lingual en caso de anquiloglosia
° Tratamiento otorrinolaringológico si hay obstrucciones respiratorias

Discusión
La deglución atípica es una disfunción común pero frecuentemente subdiagnosticada en la infancia. El éxito del tratamiento depende de un enfoque temprano, integral y personalizado. La literatura científica respalda la eficacia de la TMO cuando se realiza de forma constante y en coordinación con el tratamiento ortodóntico (Ferrante et al., 2023). Es esencial involucrar a los padres en el proceso terapéutico para garantizar la continuidad y el éxito del tratamiento.
En algunos casos, la deglución atípica persiste debido a factores estructurales o hábitos profundamente arraigados. Por ello, una evaluación completa que integre aspectos funcionales, anatómicos y emocionales es imprescindible.

📚 Referencias

✔ Ferrante, F., Polimeni, A., De Stefano, M., & Grippaudo, C. (2023). Early treatment of atypical swallowing and its impact on malocclusion: A systematic review. European Journal of Paediatric Dentistry, 24(1), 23–28. https://doi.org/10.23804/ejpd.2023.24.01.05

✔ Grippaudo, C., Paolantonio, E. G., Antonini, G., Saulle, R., La Torre, G., & Deli, R. (2020). Association between oral habits, mouth breathing and malocclusion. Acta Otorhinolaryngologica Italica, 40(5), 282–289. https://doi.org/10.14639/0392-100X-N0616

✔ Souki, B. Q., Pimenta, G. B., Franco, L. P., Becker, H. M. G., Pinto, J. A., & Souki, M. Q. (2019). Prevalence of malocclusion and oral habits in children with atypical swallowing. International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology, 119, 146–150. https://doi.org/10.1016/j.ijporl.2019.01.032

📌 Más artículos recomendados 

Manual de Ortopedia Funcional y Ortodoncia Interceptiva
Deglución Atípica. Factores de riesgo y trastornos asociados
Bruxismo del sueño en niños: Etiología, diagnóstico y posibilidades de tratamiento


martes, 3 de agosto de 2021

Deglución Atípica - Importancia en las maloclusiones

Deglución Atípica

La deglución es un acción fisiológica donde intervienen los músculos orofaciales, lengua y respiración. Cuando uno de estos elementos realiza una acción anormal se considera una deglución atípica.

La deglución atípica influye en la generación de maloclusiones y en el desarrollo facial, afectando de esta manera la estética del paciente. Por lo general esta asociada a la interposición lingual.

Enlaces Patrocinados
Compartimos un revisión sobre la deglución atípica, y las consecuencias de este mal habito. Aborda temas como los tipos de deglución atípica como la importancia de a lengua en esta acción.

Deglución Atípica




° Jiménez, Jonatan. (2017). Importancia de la deglución atípica en las maloclusiones. Odontología Sanmarquina. 19. 41. 10.15381/os.v19i2.12917.

También te puede interesar :
Deglución Atípica. Factores de riesgo y trastornos asociados
¿En qué consiste la deglución atípica?
Deglución atípica y su influencia en las maloclusiones

lunes, 11 de enero de 2021

Deglución atípica y su influencia en las maloclusiones

Ortodoncia

La deglución atípica es una actividad inadecuada de la lengua o del labio en el proceso de deglución. Las consecuencias de esta actividad son las alteraciones físicas y de oclusión.

La lengua presiona la cara palatina de los dientes anteriores, de esta manera contribuye a la formación de maloclusiones. Estos pacientes pueden presentar mordidas abiertas tanto anterior como lateral.

Enlaces Patrocinados
La evaluación y tratamiento es multidisciplinario, porque intervienen diferentes especialidades como la pediatría, odontología, psicología y logopeda.

Ortodoncia


👉LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Deglución atípica y su influencia en las maloclusiones" COMPLETO AQUÍ👈


° Vanessa Blanco Reyes; Oscar Quirós Deglución atípica y su influencia en las maloclusiones Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría Año 2013. Obtenible en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2013/art-16/ Consultado el: 11/01/2021

También te puede interesar :
Manual de Ortopedia Funcional y Ortodoncia Interceptiva
¿Qué es deglución atípica? - Revisión de la literatura
Hábitos Parafuncionales: La importancia de la detección temprana - Webinar - Dra. Martha Patricia Nieto Sanchez

miércoles, 6 de enero de 2021

Deglución Atípica. Factores de riesgo y trastornos asociados

Ortodoncia

La deglución es el acto en el que los alimentos son llevados al estómago luego de su trituración, durante este proceso interviene la lengua y la saliva. Cuando se habla de deglución atípica se refiere a una anomalía durante el proceso de tragar los alimentos.

La anomalía más común en la deglución atípica es la interposición lingual, que consiste en la incorrecta posición de la lengua entre los dientes (a nivel de incisivos o molar).

Enlaces Patrocinados
Hay algunos trastornos asociados a la deglución atípica, y entre ellas tenemos: la respiración bucal y problemas en la oclusión (mordida abierta). Es importante conocer estos problemas de manera temprana, por eso es necesario una evaluación con el especialista.

Ortodoncia




° Mohedano Iranzo, M. (2011) La deglución atípica. Factores de riesgo y trastornos asociados. Importancia de la prevención. http://psicologopedicbarcelona.com/Articulos/Deglucion_atipica.pdf

También te puede interesar :
Manual de Ortopedia Funcional y Ortodoncia Interceptiva
Modificación conductual en un caso de onicofagia
¿Qué es la ortopedia maxilar? ¿Cuál es su importancia en los niños?

jueves, 27 de agosto de 2020

¿Qué es deglución atípica? - Revisión de la literatura

Deglucion Atipica

La deglución es una acción biológica, motora, automática, coordinada y neuromuscular compleja, que puede ser iniciada conscientemente durando de 3 a 8 segundos, en la que actúan músculos de la respiración y del aparato gastrointestinal. Fue identificada por Magendie, 1813, como un proceso de propulsión.

El objetivo de la deglución es el transporte del bolo alimenticio como función necesaria para la alimentación del individuo, y también para la limpieza del tracto respiratorio.

Enlaces Patrocinados

En ella participan unos 30 músculos aproximadamente y 6 pares encefálicos: trigémino-V par, facial-VII par, glosofaríngeo-IX par, accesorio espinal-XI par e hipogloso-XII par. Está presente desde la octava semana de la gestación, siendo una función vital, pues es necesaria para garantizar la supervivencia del individuo.

Medicina Bucal


Los niños degluten menos que los adultos, su promedio es de 600 a 1.000 veces por día, mientras que los adultos degluten de 2.400 a 2.600 veces. No hay acuerdo sobre estos valores, variando de autor en autor. Nosotros como individuos deglutimos menos por la noche y más al hablar y al masticar, por ser funciones que requieren más producción de saliva; producimos aproximadamente de un litro a un litro y medio de saliva por día.



Alarcón A., A. M. Deglución atípica - Revisión de la literatura Acta Odontológica Venezolana Volumen 51, No. 1, Año 2013. Obtenible en: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2013/1/art-20/ Consultado el: 26/08/2020

También te puede interesar :
Importancia de la alimentación en el crecimiento, desarrollo y establecimiento de las funciones oclusales
Capacitación Alteración en la Articulación Temporomandibular - Artículos científicos, PDF, videos y más
Alteraciones en la formación de los dientes del bebé

domingo, 12 de julio de 2020

¿En qué consiste la deglución atípica?

Bruxismo

La deglución atípica son los movimientos orofaciales que una persona realiza como consecuencia de una actividad lingual inadecuada, específicamente en la fase oral en la que corresponde deglutir los alimentos.

La deglución normal es la que ocurre cuando el alimento pasa de la boca a la faringe y despues al esógafo. Algunas personas desarrollan anomalías en las estructuras orofaciales, las cuales contribuyen a una deglución atípica, en la que no se cumplen las fases normales voluntarias e involuntarias de la deglución.

Enlaces Patrocinados

Una deglución adecuada es fundamental, especialmente en las primeras etapas de la vida, para el correcto desarrollo y funcionamiento de la masticación y el habla. De allí la importancia de prestarle atención a los síntomas de una deglución atípica y acudir al médico.

Ortodoncia


Hábitos Parafuncionales: La importancia de la detección temprana - Webinar - Dra. Martha Patricia Nieto Sanchez
Deglución atípica y su influencia en las maloclusiones
Deglución atípica e interposición lingual - Consecuencias


Fuente: Youtube/ Keila García

sábado, 25 de abril de 2020

¿Cómo corregir la deglución atípica? Para qué sirve la rejilla lingual?

Rejilla Lingual

La deglución atípica, es una alteración de la deglución (tragar), afecta a las demás estructuras orofaciales, tales como : dientes, maxilares, paladar, labios y lengua.

Este hábito junto a otros, lo que genera es una malformación de toda la estructura facial del niño, lo importante es detener e impedir que estos hábitos continue.

Enlace Patrocinado
El tratamiento de la deglución atípica, es un trabajo coordinado entre el dentista y el logopeda. En el caso del trabajo odontológico, se confeccionan unas rejillas linguales, que impiden la deglución atípica y la interposición lingual.

Mantenedor de espacio


También te puede interesar :
ODONTOPEDIATRÍA : Uso del Mantenedor de espacio
ANESTESIA DENTAL : Técnicas Anestésicas


Fuente: Youtube / Clínica Avance Dental - Alcobendas