Mostrando entradas con la etiqueta Cirugía Bucal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cirugía Bucal. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de septiembre de 2024

Amoxicilina en Odontopediatría: Un Antibiótico Efectivo y Seguro

Amoxicilina

La amoxicilina es un antibiótico ampliamente utilizado en odontopediatría para tratar infecciones dentales y maxilofaciales en niños y adultos. Su eficacia y seguridad han sido ampliamente demostradas en numerosos estudios.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Cómo calcular la dosis de medicamentos para niños ... Es importante tener lo datos necesarios para calcular las dosis: peso del paciente, dosis del medicamento, presentación y concentración del medicamento
La amoxicilina es un antibiótico beta-lactámico que pertenece a la familia de las penicilinas. Fue sintetizado por primera vez en 1962 y desde entonces ha sido utilizado para tratar una variedad de infecciones bacterianas.

1. Eficacia en Odontopediatría
La amoxicilina es efectiva contra una amplia gama de bacterias que causan infecciones dentales y maxilofaciales en niños, incluyendo:
- Streptococcus mutans
- Streptococcus sanguinis
- Staphylococcus aureus

Enlaces Patrocinados

La amoxicilina ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de:
- Pulpitis
- Periodontitis
- Abscesos dentales
- Infecciones de los tejidos blandos

2. Farmacocinética
La amoxicilina se absorbe rápidamente en el intestino delgado y se distribuye en los tejidos corporales. Su vida media es de aproximadamente 1-2 horas.

3. Farmacodinamia
La amoxicilina actúa inhibiendo la síntesis de la pared celular bacteriana, lo que provoca la muerte de las bacterias.

4. Dosis

4.1 Dosis de Amoxicilina en jarabe para niños
- 4.1.1 Presentación: 125 mg/5 mL o 250 mg/5 mL
- 4.1.2 Dosis Recomendadas:
  • Menores de 3 meses: No recomendado
  • 03 meses-12 años:
    • Dosis inicial: 20-25 mg/kg/día, divididos en 2-3 dosis
    • Dosis máxima: 50 mg/kg/día, divididos en 2-3 dosis
- 4.1.3 Peso corporal:
  • 5-10 kg: 1.25-2.5 mL/día (125 mg/5 mL), divididos en 2-3 dosis
  • 11-20 kg: 2.5-5 mL/día (125 mg/5 mL), divididos en 2-3 dosis
  • 21-40 kg: 5-10 mL/día (125 mg/5 mL), divididos en 2-3 dosis


4.2 Dosis de Amoxicilina en cápsulas para niños
- 4.2.1 Presentación: 250 mg o 500 mg
- 4.2.2 Dosis Recomendadas:
  • Menores de 3 meses: No recomendado
  • 03 meses-12 años:
    • Dosis inicial: 20-25 mg/kg/día, divididos en 2-3 dosis
    • Dosis máxima: 50 mg/kg/día, divididos en 2-3 dosis
- 4.2.3 Peso corporal:
  • 5-10 kg: 1/2 cápsula (125 mg) 2-3 veces al día
  • 11-20 kg: 1 cápsula (250 mg) 2-3 veces al día
  • 21-40 kg: 2 cápsulas (500 mg) 2-3 veces al día

4.3 Dosis recomendadas de Amoxicilina en ampollas para niños
- 4.2.1 Presentación: 
  • 125 mg/1.5 mL (ampollas de 1.5 mL) 
  • 250 mg/3 mL (ampollas de 3 mL) 
  • 500 mg/5 mL (ampollas de 5 mL)
- 4.2.2 Dosis Recomendadas:
  • Menores de 3 meses: No recomendado
  • 03 meses-12 años:
    • Dosis inicial: 20-25 mg/kg/día, divididos en 2-3 dosis
    • Dosis máxima: 50 mg/kg/día, divididos en 2-3 dosis
- 4.2.3 Peso corporal:
  • 5-10 kg: 125-250 mg/día, divididos en 2-3 dosis
  • 11-20 kg: 250-500 mg/día, divididos en 2-3 dosis
  • 21-40 kg: 500-1000 mg/día, divididos en 2-3 dosis

5. Seguridad
La amoxicilina es generalmente bien tolerada en niños. Los efectos secundarios más comunes incluyen:
- Diarrea
- Vómitos
- Erupciones cutáneas
- Reacciones alérgicas

6. Contraindicaciones
La amoxicilina está contraindicada en niños con:
- Alergia a la penicilina
- Hipersensibilidad a la amoxicilina
- Enfermedad renal grave

7. Interacciones Medicamentosas
La amoxicilina puede interactuar con otros medicamentos, incluyendo:
- Anticoagulantes
- Antiinflamatorios no esteroideos
- Metronidazol

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Infección Odontogénica: Diagnóstico, manejo y tratamiento ... Las infecciones odontogénicas son procesos de multiplicación de microorganismos que afectan a tejidos duros y blandos de la cavidad bucal
8. Conclusión
La amoxicilina es un antibiótico efectivo y seguro para tratar infecciones dentales y maxilofaciales en niños. Su uso debe ser cuidadoso y controlado para evitar resistencia bacteriana y efectos secundarios.

9. Recomendaciones:
- La dosis debe ser ajustada según la respuesta clínica y la tolerancia del paciente.
- La Amoxicilina debe ser administrada bajo la supervisión de un profesional de la salud.
- Es importante cumplir con la dosis recomendada y no interrumpir el tratamiento sin consultar al médico.

Fuente:
- American Academy of Pediatric Dentistry. (2018). Guideline on Antibiotic Use in Pediatric Dentistry.
- Instituto Nacional de Pediatría. (2019). Dosis de medicamentos en pediatría.
- Farmacopea Nacional. (2020). Amoxicilina.


sábado, 21 de septiembre de 2024

Clindamicina en Odontopediatría - Recomendaciones

Infeccion dental

La clindamicina es un antibiótico lincosamida que actúa inhibiendo la síntesis de proteínas bacterianas. Fue sintetizado por primera vez en 1966 y desde entonces ha sido utilizado para tratar una variedad de infecciones bacterianas.

Es ampliamente utilizado en odontopediatría para tratar infecciones dentales y maxilofaciales en niños. Su eficacia y seguridad han sido ampliamente demostradas en numerosos estudios.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Uso de antibióticos en procesos infecciosos de la cavidad bucal ... El profesional debe ser responsable al momento de recetar un fármaco, para ello debe realizar un buena anamnesis, correcto diagnóstico y conocer al antibiótico

1. Eficacia en Odontopediatría
La clindamicina es efectiva contra una amplia gama de bacterias que causan infecciones dentales y maxilofaciales en niños, incluyendo:

- Streptococcus mutans
- Streptococcus sanguinis
- Staphylococcus aureus
- Fusobacterium nucleatum

Enlaces Patrocinados

La clindamicina ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de:

- Pulpitis
- Periodontitis
- Abscesos dentales
- Infecciones de los tejidos blandos

2. Dosis y Administración
La dosis recomendada de clindamicina en odontopediatría varía según la edad y peso del niño. La dosis habitual es:

- 10-20 mg/kg/día divididos en 2-3 dosis
- Duración del tratamiento: 7-10 días

3. Seguridad
La clindamicina es generalmente bien tolerada en niños. Los efectos secundarios más comunes incluyen:

- Alergia a la clindamicina
- Hipersensibilidad a la clindamicina
- Enfermedad renal grave

4. Interacciones Medicamentosas
La clindamicina puede interactuar con otros medicamentos, incluyendo:

- Anticoagulantes
- Antiinflamatorios no esteroideos
- Metronidazol

5. Ventajas y Desventajas
5.1 Ventajas
- Eficaz contra una amplia gama de bacterias
- Puede ser utilizado en niños con alergia a la penicilina

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Antibióticos usados en pacientes pediátricos con celulitis facial odontógena ... En el caso de pacientes pediátricos se debe tomar con mayor preocupación por el avance rápido de la infección y el estado general del paciente

5.2 Desventajas
- Puede causar diarrea y vómitos
- Puede interactuar con otros medicamentos

Conclusión
La clindamicina es un antibiótico efectivo y seguro para tratar infecciones dentales y maxilofaciales en niños. Su uso debe ser cuidadoso y controlado para evitar resistencia bacteriana y efectos secundarios.

Bibliografía

1. American Academy of Pediatric Dentistry. (2018). Guideline on Antibiotic Use in Pediatric Dentistry.
2. Casamassimo, P. S. (2017). Antibiotic Use in Pediatric Dentistry. Journal of Pediatric Dentistry, 39(3), 231-238.
3. Kumar, V., & Maheshwari, N. (2018). Clindamycin in Pediatric Dentistry: A Review. Journal of Clinical and Diagnostic Research, 12(9), 1-5.
4. Wright, J. T., & Schwendicke, F. (2017). Antibiotic Use in Pediatric Dentistry: A Systematic Review. Journal of Dentistry for Children, 84(2), 63-71.
5. Duran, I., & Martínez, E. (2019). Uso de clindamicina en odontopediatría. Revista Española de Odontopediatría, 46(2), 81-88.

📌 VEA EL VÍDEO : "Ameloblastoma, un entendimiento al diagnóstico y tratamiento quirúrgico"


Fuente: Youtube / Odontovida Vídeos


jueves, 19 de septiembre de 2024

Antibióticos en Odontopediatría: Consideraciones Especiales

Infeccion dental

La odontopediatría es una especialidad que se enfoca en la atención de la salud bucal de los niños. Uno de los aspectos cruciales en la práctica odontopediátrica es el uso de antibióticos para tratar infecciones dentales y maxilofaciales. Sin embargo, el uso de antibióticos en niños requiere consideraciones especiales debido a su desarrollo y respuesta única a estos medicamentos.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Tratamiento de la Celulitis Facial en Odontopediatría ... Una de las complicaciones más frecuentes son las infecciones periorbitarias, llegando incluso a afectar la vida del paciente

Introducción
Los antibióticos son medicamentos que se utilizan para tratar infecciones bacterianas. En odontopediatría, los antibióticos se utilizan para tratar infecciones dentales y maxilofaciales, como la pulpitis, la periodontitis y las infecciones de los tejidos blandos. Sin embargo, el uso de antibióticos en niños debe ser cuidadoso y controlado para evitar resistencia bacteriana y efectos secundarios.

Enlaces Patrocinados

Consideraciones Especiales
1. Edad y peso: La dosis de antibióticos debe ser ajustada según la edad y peso del niño.
2. Desarrollo renal: Los niños tienen una función renal en desarrollo, lo que puede afectar la eliminación de los antibióticos.
3. Sensibilidad bacteriana: Los niños pueden tener una sensibilidad bacteriana diferente a los adultos.
4. Interacciones medicamentosas: Los antibióticos pueden interactuar con otros medicamentos que el niño esté tomando.

Antibióticos comunes en odontopediatría
1. Amoxicilina: Es uno de los antibióticos más comunes utilizados en odontopediatría.
2. Clindamicina: Se utiliza para tratar infecciones gram-positivas y gram-negativas.
3. Cefalexina: Se utiliza para tratar infecciones gram-positivas.

Contraindicaciones y precauciones
1. Alergias: Los niños con alergias a los antibióticos deben ser tratados con precaución.
2. Enfermedades crónicas: Los niños con enfermedades crónicas, como la diabetes o la enfermedad renal, deben ser tratados con precaución.
3. Embarazo y lactancia: Los antibióticos deben ser utilizados con precaución en madres embarazadas o lactantes.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Absceso dental en Odontopediatría - Característica y tratamiento ... El absceso dental es un espacio con contenido purulento, que debe ser drenado para evitar graves consecuencias en la salud general del niño

Conclusión
El uso de antibióticos en odontopediatría requiere consideraciones especiales debido a la edad y desarrollo único de los niños. Los odontopediatras deben ser conscientes de las dosis adecuadas, las interacciones medicamentosas y las contraindicaciones para asegurar un tratamiento efectivo y seguro.

Bibliografía

1. American Academy of Pediatric Dentistry. (2018). Guideline on Antibiotic Use in Pediatric Dentistry.
2. Casamassimo, P. S. (2017). Antibiotic Use in Pediatric Dentistry. Journal of Pediatric Dentistry, 39(3), 231-238.
3. Duran, I., & Martínez, E. (2019). Uso de antibióticos en odontopediatría. Revista Española de Odontopediatría, 46(2), 73-80.
4. Kumar, V., & Maheshwari, N. (2018). Antibiotics in Pediatric Dentistry: A Review. Journal of Clinical and Diagnostic Research, 12(9), 1-5.
5. Wright, J. T., & Schwendicke, F. (2017). Antibiotic Use in Pediatric Dentistry: A Systematic Review. Journal of Dentistry for Children, 84(2), 63-71.

lunes, 29 de julio de 2024

¿Qué es el Ameloblastoma? - Diagnóstico, características, tratamiento y caso clínico pediátrico

Ameloblastoma

El ameloblastoma es un tumor benigno y agresivo, que por lo general aparece en la mandíbula, y llega a tener un gran tamaño causando deformación facial.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Manejo clínico de dientes supernumerarios en pacientes pediátricos ... Una vez hallado el diente supernumerario se debe tratar el caso con especialistas en ortodoncia, odontopediatría y cirugía bucal, para lograr un resultado óptimo para el paciente

Su presencia es rara en pacientes pediátricos, en estos casos es de gran importancia el diagnóstico y tratamiento quirúrgico temprano.

Enlaces Patrocinados

Compartimos importante información sobre el ameloblastoma (características, diagnóstico y tratamiento) además de la presentación del caso en paciente pediátrico.

📌 VEA EL VÍDEO : "Ameloblastoma, un entendimiento al diagnóstico y tratamiento quirúrgico"


Fuente: Youtube / Portal Odontólogos

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF 1:

👉 "AMELOBLASTOMA: CASO CLÍNICO PATOLÓGICO EN PEDIATRÍA" 👈

Jessika Susana Aymará Navarro López, Analía Contreras Lafuente, Diana Emilia Falcón, Marilina Gladys Sassari Sandoval, Bertha Mercedes Valdovinos Zaputovich. Ameloblastoma: caso clínico patológico en pediatría. RAAO - VOL. LXI - NÚM. 2 - 2019

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF 2 :

👉 "Ameloblastoma uniquístico: reporte de caso en una niña de 9 años" 👈

Balmaceda-Rivera P, Utria-Acevedo I, López-Aparicio E, Harris-Ricardo J. Ameloblastoma uniquístico: reporte de caso en una niña de 9 años. Ustasalud 2022; 21(2): 114-118

📌 Más artículos recomendados 

Ránula sublingual en paciente pediátrico - Manejo multidisciplinario
Quistes y tumores frecuentes en maxilares pediátricos - Diagnóstico
Cirugía bucal en Odontopediatría

viernes, 19 de julio de 2024

Quistes de erupción - Definición, características y tratamiento - Casos clínicos

Quistes de erupcion

Los quistes de erupción son lesiones benignas, se encuentran asociados a dientes que están próximos a erupcionar.

En algunos casos suelen desaparecer solos, pero también pueden presentar dolor y sangrado. Si ese fuera el caso es recomendable el tratamiento quirúrgico.

Enlaces Patrocinados

Conozcamos cuales son las características clínicas y tratamiento de los quistes de erupción a través de reportes de casos en pacientes pediátricos.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Quistes y tumores frecuentes en maxilares pediátricos - Diagnóstico ... La experiencia del odontopediatra es importante para conocer los signos y síntomas que pueden evidenciar alguna patología, y remitir al paciente al especialista correspondiente

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF:

👉 "Manejo bajo sedación consciente de quiste de erupción en infante" 👈

Alvarez-Páucar, Maria, Sacsaquispe-Contreras, Sonia, & Paredes-Paredes, Ney. (2016). Manejo bajo sedación consciente de quiste de erupción en infante. Revista Estomatológica Herediana, 26(4), 255-262. Recuperado en 20 de julio de 2024, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552016000400008&lng=es&tlng=es.

📌 VEA EL VÍDEO : "Quistes de erupción: Encías Moradas en Bebés"


Fuente: Youtube / Dra. Camila Palma

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF:

👇 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Quiste de erupcion en denticion mixta" AQUÍ 👇



Quiste de erupcion en denticion mixta. Mileydis Esther Fernández Munive. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. DUAZARY, DICIEMBRE DE 2012, Vol. 9 No 2

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF:

👇 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Quiste de erupción dental. Reporte de caso" AQUÍ 👇



Rocafuerte M, Velásquez F. Quiste de erupción dental. Reporte de Caso. Odontol Pediatr 2021;20 (1); 16 - 24.

📌 Más artículos recomendados 

Patologías relacionadas a la erupción dental
Alteración bucal del recién nacido: ¿Qué son las Perlas de Epstein?
Embriología de la cavidad bucal (Formación boca, lengua y faringe)