Mostrando entradas con la etiqueta Bruxismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bruxismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de septiembre de 2025

¿El bruxismo es un problema médico o dental? Causas, síntomas y tratamiento

Bruxismo

El bruxismo—definido como el hábito de apretar o rechinar los dientes—es una condición que se encuentra en la frontera entre lo médico y lo odontológico, requiriendo un abordaje multidisciplinario.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Ejercicios de relajación de mandíbula para bruxismo o rechinar de dientes ... Con respecto al tema muscular les ofrecemos un video donde nos enseñan ejercicios para poder aliviar los músculos que se ven afectados durante el bruxismo.
En este artículo analizamos si debe considerarse un problema dental, médico, o ambos, revisando sus signos, factores contribuyentes, el sistema PRR de evaluación de riesgos, y los planes de tratamiento más efectivos.

Enlaces Patrocinados

Signos del bruxismo

° Rechinamiento o apretamiento de los dientes, audible incluso por la pareja.
° Desgaste del esmalte, fracturas o aumento de la sensibilidad dental.
° Dolor o rigidez en mandíbula, músculos faciales y limitación de apertura.
° Dolores de cabeza, especialmente en la zona de las sienes.
° Hipertrofia muscular, movilidad dental y fractura de restauraciones.


✅ Sistema de Clasificación de Riesgo Parafuncional (PRR)

Nivel PRR Descripción del Riesgo Indicadores Clínicos Acción Recomendada
PRR-1 (Bajo Riesgo) Parafunción leve Rechinamiento ocasional, sin desgaste significativo, síntomas mínimos Monitoreo anual, educación al paciente, prueba opcional con QuickSplint®
PRR-2 (Riesgo Moderado) Primeros signos de daño Facetas de desgaste visibles, rigidez mandibular, malestar matutino ocasional Prueba con QuickSplint® de 4 semanas, evaluar alivio de síntomas, considerar férula
PRR-3 (Alto Riesgo) Parafunción activa con daño clínico Restauraciones fracturadas, desgaste moderado, dolor frecuente o cefaleas Férula oclusal personalizada, terapia conductual, manejo del estrés, controles cada 6 meses
PRR-4 (Muy Alto Riesgo) Parafunción severa Desgaste extenso, múltiples coronas fracturadas, hipertrofia muscular, síntomas de TTM Férula inmediata, manejo multidisciplinario (odontología, medicina del sueño, psicología, neurología), considerar toxina botulínica en casos refractarios

Factores contribuyentes al bruxismo

° Estrés y ansiedad: asociados hasta en el 70% de los casos.
° Trastornos del sueño: apnea obstructiva, microdespertares, activación autonómica.
° Medicamentos: antidepresivos, ansiolíticos, estimulantes.
° Estilo de vida: consumo de alcohol, café, tabaco y drogas recreativas.
° Factores médicos y neurológicos: migrañas, enfermedad de Parkinson, reflujo gastroesofágico.
° Predisposición genética: mayor riesgo en familiares directos.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Bruxismo en la infancia, causas y orientación terapéutica ... Es muy común encontrar diferentes términos relativos al acto de rechinar y apretar los dientes y algunos de ellos se utilizan erróneamente como sinónimos.
Planes de tratamiento y curso de acción

° Diagnóstico y evaluación: historia clínica, examen de desgaste dental, pruebas como polisomnografía en casos severos.
° Intervención inmediata: férulas oclusales personalizadas, restauración de superficies dañadas.
° Modificaciones conductuales y de estilo de vida: técnicas de relajación, higiene del sueño, reducción de cafeína, alcohol y tabaco.
° Tratamiento médico/adjunto: medicación específica en casos seleccionados, aplicación de toxina botulínica, referencia a especialistas.
° Seguimiento continuo: reevaluar con el sistema PRR y ajustar el plan cada 6–12 meses.

💬 Discusión
El bruxismo no puede clasificarse de manera exclusiva como un problema dental o médico. Si bien el odontólogo maneja el daño estructural en dientes y oclusión, la etiología suele estar relacionada con factores médicos, neurológicos y psicológicos. Por ello, requiere un manejo integral que combine intervenciones clínicas y conductuales.

✍️ Conclusión
El bruxismo es simultáneamente un problema médico y dental. Una detección temprana, el uso de sistemas de riesgo como el PRR, y un abordaje interdisciplinario mejoran los resultados clínicos y la calidad de vida del paciente.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Bruxismo del sueño en niños: Etiología, diagnóstico y posibilidades de tratamiento ... El bruxismo esta relacionado a múltiples trastornos como por ejemplo el dolor orofacial, problemas dentales, apnea del sueño y enfermedades neurológicas.
📚 Referencias

✔ Lobbezoo, F., Ahlberg, J., Raphael, K. G., Wetselaar, P., Glaros, A. G., Kato, T., Santiago, V., Winocur, E., De Laat, A., De Leeuw, R., Koyano, K., Lavigne, G. J., Svensson, P., & Manfredini, D. (2013). Definición internacional consensuada de bruxismo como actividad muscular repetitiva: clenching o rechinamiento de los dientes y/o sujeción o empuje de la mandíbula. Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial, 35(4), 160-168. https://doi.org/10.1016/j.maxilo.2013.05.005

✔ Manfredini, D., Winocur, E., Guarda-Nardini, L., Paesani, D., & Lobbezoo, F. (2013). Epidemiología del bruxismo en poblaciones adultas: una revisión sistemática de la literatura. Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal, 18(3), e311-e320. https://doi.org/10.4317/medoral.18217

✔ Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (España). (2021). Guía de práctica clínica sobre el bruxismo y su manejo interdisciplinar. Madrid: MSCBS. Recuperado de https://www.mscbs.gob.es

✔ Castrillón, E., Exposito-Delgado, A. J., & Albaladejo, A. (2017). Bruxismo: etiología, diagnóstico y tratamiento. Avances en Odontoestomatología, 33(5), 223-232. https://doi.org/10.4321/S0213-12852017000500002

✔ Rueda, Z. V., & Fonseca, M. J. (2020). Bruxismo: enfoque clínico actual y perspectivas futuras. Revista de la Facultad de Odontología Universidad de Antioquia, 32(2), 89-102. https://revistas.udea.edu.co/index.php/odont

📌 Más artículos recomendados 

Usos del Botox en odontología (Bruxismo, Sonrisa Gingival)
¿Dolor y ruidos en la mandíbula? Conozca las causas
¿Qué son las férulas de relajación? - Uso correcto e importancia en los trastornos temporomandibulares


jueves, 12 de junio de 2025

Bruxismo en niños: Diagnóstico, tipos, síntomas y tratamiento clínico actualizado

Bruxismo

El bruxismo infantil es una condición cada vez más frecuente en la consulta odontopediátrica, caracterizada por el rechinar o apretar los dientes de forma involuntaria, generalmente durante el sueño.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Bruxismo en la infancia, causas y orientación terapéutica ... En estos movimientos siempre están involucrados los dientes, que se ponen en contacto con sus antagonistas produciendo un apretamiento o rechinamiento característicos
Aunque a menudo se considera una fase transitoria del desarrollo, la evidencia actual sugiere que su persistencia puede tener implicancias clínicas significativas.

Enlaces Patrocinados

Diagnóstico del bruxismo en niños
El diagnóstico del bruxismo infantil sigue siendo un desafío debido a la dificultad para evaluar la actividad muscular en pacientes no verbales o pequeños. Según la clasificación de la International Consensus on the Assessment of Bruxism (2018), el bruxismo puede ser:

° Posible: basado en información reportada por los padres (ruido de rechinamiento).
° Probable: signos clínicos como desgaste dental, hipertrofia del masetero o líneas de alba.
° Confirmado: mediante polisomnografía con electromiografía (EMG).

La evaluación se realiza principalmente con anamnesis, examen clínico, y en casos complejos, estudio del sueño.

Tipos de bruxismo en edad pediátrica

➤ Bruxismo del sueño (Sleep Bruxism):
Ocurre durante el sueño, más común en niños de 4 a 12 años. Puede asociarse a parasomnias, apnea del sueño o trastornos del neurodesarrollo.
➤ Bruxismo de vigilia (Awake Bruxism):
Suele estar relacionado con el estrés, ansiedad o hiperactividad durante el día.

Características y manifestaciones clínicas

° Desgaste anormal del esmalte en dientes temporales.
° Dolor o tensión en la musculatura masticatoria.
° Hipertrofia del músculo masetero.
° Cefaleas matutinas.
° Alteraciones del sueño.
° Sonidos de rechinamiento nocturno reportados por los padres.
° Irritabilidad o somnolencia diurna.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 La relación del bruxismo y el desgaste dental ... El bruxismo (céntrico o excéntrico) es considerado una parafunción neuromuscular que causa daños en diversos tejidos y funciones del sistema masticatorio
Consecuencias del bruxismo no tratado

° Fracturas dentales o desgaste prematuro del esmalte
° Sensibilidad dental
° Alteraciones oclusales
° Dolor miofascial
° Trastornos temporomandibulares (TTM)
° Interferencia con el desarrollo craneofacial
° Impacto en la calidad del sueño y el rendimiento escolar

Manejo clínico y tratamiento del bruxismo infantil
El tratamiento debe ser individualizado según la edad del niño, severidad de los síntomas y etiología probable:

1. Educación y control parental
° Identificar y evitar factores desencadenantes (estrés, pantallas antes de dormir).
° Mejorar la higiene del sueño.
° Crear rutinas relajantes antes de dormir.
2. Intervención conductual y psicológica
° Técnicas de relajación, mindfulness, psicoterapia infantil (si hay ansiedad o TDAH).
3. Tratamiento dental
° Férulas oclusales blandas (solo en casos seleccionados y con dentición mixta o permanente).
° Restauraciones conservadoras si hay desgaste dental severo.
4. Terapia farmacológica (no recomendada de forma rutinaria en niños)
° Se reserva para casos con trastornos neurológicos o del sueño bajo indicación médica.
5. Manejo multidisciplinario
° Coordinación con pediatras, psicólogos, neurólogos o fonoaudiólogos cuando hay trastornos asociados.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Usos del Botox en odontología (Bruxismo, Sonrisa Gingival) ... La toxina botulínica se aplica en las terminaciones nerviosas bloqueando la movilidad muscular pero no la sensibilidad. El uso excesivo puede ocasionar problemas en la deglución
💬 Discusión
Aunque el bruxismo infantil ha sido considerado tradicionalmente una condición autolimitada, la evidencia reciente destaca su asociación con trastornos emocionales, del sueño y del neurodesarrollo, por lo que no debe subestimarse. Existen marcadas diferencias en la prevalencia entre países y edades, lo cual sugiere la influencia de factores culturales, ambientales y genéticos.
La mayoría de los casos leves no requieren tratamiento activo, pero sí una monitorización periódica. El uso indiscriminado de férulas en niños sigue siendo controversial y debe limitarse a casos bien diagnosticados. La evaluación temprana y el enfoque multidisciplinario son claves para evitar complicaciones a largo plazo.

💡 Conclusión
El bruxismo en niños es una condición multifactorial que debe evaluarse cuidadosamente. Aunque en muchos casos puede ser transitorio, su persistencia puede acarrear consecuencias funcionales y psicológicas. El diagnóstico temprano y un abordaje clínico individualizado, basado en la evidencia actual, permiten un tratamiento eficaz y seguro.

📚 Referencias Bibliográfica

✔ Lobbezoo, F., Ahlberg, J., Raphael, K. G., Wetselaar, P., Glaros, A. G., Kato, T., ... & Svensson, P. (2018). International consensus on the assessment of bruxism: Report of a work in progress. Journal of Oral Rehabilitation, 45(11), 837–844. https://doi.org/10.1111/joor.12663

✔ Restrepo, C. C., Vásquez, L. M., Alvarez, C. M., & Valencia, I. (2020). Sleep bruxism in children: Relationship with academic performance and sleep quality. Pediatric Dentistry, 42(1), 28–33.

✔ Bertazzo-Silveira, E., Kruger, C. M., Porto De Toledo, I., Porporatti, A. L., Dick, B. D., & De Luca Canto, G. (2019). Evaluation of evidence on the association between sleep bruxism and psychosocial factors in children: A systematic review. Journal of Oral Rehabilitation, 46(5), 482–491. https://doi.org/10.1111/joor.12775

✔ Manfredini, D., Winocur, E., Ahlberg, J., Lobbezoo, F. (2021). Psychosocial and behavioral factors in bruxism: A critical review. Journal of Oral Rehabilitation, 48(3), 305–312. https://doi.org/10.1111/joor.13157

✔ Almeida-Leite, C. M., Stuginski-Barbosa, J., & Conti, P. C. R. (2022). Sleep bruxism and its associations with children’s behavior and parental stress. Journal of Dentistry for Children, 89(2), 72–78.

📌 Más artículos recomendados 

El bruxismo nocturno está asociado con los desórdenes del sueño en pacientes pediátricos
Automasajes para aliviar el dolor mandibular
Bruxismo: ¿Qué es una férula de descarga? ¿Para qué sirve?


viernes, 2 de junio de 2023

¿Qué son las férulas de relajación? - Uso correcto e importancia en los trastornos temporomandibulares

anestesia general

Las disfunciones o trastornos temporomandibulares son una serie de signos y síntomas que afectan al complejo temporomandibular y limitan sus funciones de apertura, cierre y lateralidad.

📌 Artículo Recomendado:
Vea el vídeo 🔽 BRUXISMO: Consecuencias y Tratamiento ... Una de las maneras de revelarse el estrés es a través del bruxismo, que es el rechinamiento o apretamiento de los dientes, y es probable que el paciente no lo sepa

La ferulas de descarga son dispositivos personales y removibles que se utilizan para tratamiento no invasivo de los trastornos temporomandibulares. Existen varios tipos y el uso constante ofrece una gran recuperación.

Enlaces Patrocinados

Compartimos importante información sobre las férulas de relajación y sus tipos, importancia en el tratamiento de los trastorno temporomandibulares y el correcto uso de ellas para el tratamiento del bruxismo y otras alteraciones.

📌 Artículo Recomendado:
Lea el artículo 🔽 ¿Por qué nos "truena" la mandíbula? ... Las lesiones en la articulación temporomandibular se expresan de diferentes maneras: dolor de cabeza, dolor de oídos, y también unos chasquidos o truenos al momento de abrir la boca


📌 Lea y Descargue el artículo en PDF 1:

👉 "Efecto de las férulas oclusales en la disfunción Temporomandibar: Revisión Sistemática" 👈

Hidalgo Ordoñez, S, Mora Rojas, M, & Velásquez Ron, B. (2021). Efecto de las férulas oclusales en la disfunción temporomandibar: revisión sistemática. Avances en Odontoestomatología, 37(2), 67-77. Epub 05 de diciembre de 2022.https://dx.doi.org/10.4321/s0213-12852021000200003

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF 2:

👉 "Férulas oclusales. Artículo de Revisión" 👈

Saavedra, Jennifer; Balarezo, José; Castillo, Diana. Férulas oclusales Revista Estomatológica Herediana, vol. 22, núm. 4, octubre-diciembre, 2012, pp. 242-246 Universidad Peruana Cayetano Heredia Lima, Perú

📌 Vea el vídeo: "Férulas Oclusales Miorrelajantes y La Nueva Epidemia + Caso Clínico" "


Fuente: Youtube/ Odontologicamente Blog

📌 Más artículos recomendados 

¿Qué es el Síndrome de dolor Miofascial? Tiene relación con la ATM?
¿Qué significa "dislocar la mandíbula"? Tiene solución?
Bruxismo en la infancia, causas y orientación terapéutica

miércoles, 24 de mayo de 2023

¿Cómo diagnosticar el bruxismo infantil? Identifique sus causas y síntomas. Tratamiento

Bruxismo

El bruxismo es una actividad parafuncional (movimientos sin propósito funcional) que se caracteriza por el apretamiento o rechinamiento involuntario de los dientes.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo PDF 🔽 Bruxismo en la infancia, causas y orientación terapéutica ... Es muy común encontrar diferentes términos relativos al acto de rechinar y apretar los dientes y algunos de ellos se utilizan erróneamente como sinónimos

El bruxismo ocasiona un desgaste prematuro de los dientes, y los expone a fracturas, además de provocar dolor en los músculos masticadores, y limitación en la apertura bucal.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un video que nos ayuda a identificar las causas, consecuencias y factores que contribuyen al bruxismo infantil y el tratamiento adecuado para esta patología.

📌 Vea el vídeo 1 "Bruxismo en Odontopediatría. Causas y factores"


Fuente: Youtube/ CLÍNICA DE ORTODONCIA AVANZADA

📌 Vea el vídeo 2 "Bruxismo en niños. Tratamientos"


Fuente: Youtube/ OdontoblogMx

📌 Más artículos recomendados 

Bruxismo del sueño en niños: Etiología, diagnóstico y posibilidades de tratamiento
La relación del bruxismo y el desgaste dental
Bruxismo : ¿Cómo funciona una férula de descarga?

lunes, 7 de febrero de 2022

¿Dolor y ruidos en la mandíbula? Conozca las causas

ATM

La articulación temporomandibular se ubica en la unión de la mandíbula con el hueso temporal, además intervienen ligamentos y músculos que proporcionan los movimientos de apertura y cierre de la mandíbula.

Los dolores en la ATM son frecuentes y afectan tanto a niños como adultos. Las causas son variadas y debe ser identificada por el profesional para realizar un correcto tratamiento.

Enlaces Patrocinados
Los dolores o ruidos provenientes de la mandíbula son signos de alerta que debemos tomar en cuenta para ir a visitar al especialista. Compartimos un video que nos enseña cuales son las posibles causas del dolor mandibular.

ATM


También te puede interesar :
¿Qué significa "dislocar la mandíbula"? Tiene solución?
¿Qué es el Síndrome de dolor Miofascial? Tiene relación con la ATM?
Automasajes para aliviar el dolor mandibular


Fuente: Youtube / ORTHOCENTER

domingo, 3 de octubre de 2021

Usos del Botox en odontología (Bruxismo, Sonrisa Gingival)

Botox

El Botox (toxina botulínica) es una neurotoxina cuyo uso esta asociada a la estética, pero sus propiedades también son utilizadas en fisioterapia, traumatología y odontología.

La toxina botulínica se aplica en las terminaciones nerviosas bloqueando la movilidad muscular pero no la sensibilidad. El uso excesivo puede ocasionar problemas en la deglución.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un video del canal de Youtube OdontoblogMx que nos habla sobre el uso de la toxina botulínica en diferentes tratamientos en odontología.

ARTÍCULO RECOMENDADO
Fontanelas - Anatomía Aplicada
Anatomía



También te puede interesar:
Anatomía de los Músculos Masticadores (Origen / Inserción / Acción)
Anatomía del cráneo neonatal - Características
Embriología - Desarrollo y Formación de la cara (ojos, nariz, boca, oídos)


Fuente: Youtube / OdontoblogMx

domingo, 21 de febrero de 2021

Bruxismo: Cuando el estrés afecta tus dientes

Bruxismo

A nadie le cabe duda que el estrés es uno de los males de más prevalencia en el mundo entero. Se define al estrés como todos los mecanismos de respuesta que tiene el cuerpo ante un estado de tensión o amenaza.

El bruxismo es una de las consecuencias del estrés, y se evidencia cuando el paciente rechina y/o aprieta los dientes. Esta actividad parafuncional desgasta las piezas dentales y genera dolor en los músculos masticadores.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un webinar del canal Vive UDD, donde el Dr. Ricardo Niño que nos habla sobre la relación del estrés y el bruxismo, además revisa los trastornos de la articulación temporomandibular y el dolor orofacial.

Bruxismo


También te puede interesar :
La relación del bruxismo y el desgaste dental
Bruxismo en la infancia, causas y orientación terapéutica
El bruxismo se dispara un 70% por el miedo al Covid-19


Fuente: Youtube / Vive UDD