Mostrando entradas con la etiqueta Amelogénesis Imperfecta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amelogénesis Imperfecta. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de agosto de 2022

Hablemos sobre la Amelogénesis Imperfecta. Características clínicas y radiológicas - Tratamiento

Amelogenesis Imprefecta

La amelogénesis imperfecta en un desorden hereditario que afecta en la cantidad y calidad del esmalte dental en desarrollo. Se puede presentar en dentición primaria o permanente, y de manera leve o severa (hipoplásico, hipomineralizado, hipomaduro).

Los pacientes afectados con amelogénesis imperfecta se aíslan por el aspecto estético de sus dientes, por lo que es necesario devolver la estética y funcionalidad de los dientes.

Enlaces Patrocinados

Compartimos una completa información sobre el diagnóstico, características clínicas, radiológicas y tratamiento sobre la amelogénesis imperfecta

Odontogénesis


👉 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Amelogénesis imperfecta: Revisión de la literatura" EN PDF AQUÍ 👈


Moreno, Freddy & Hurtado, Paula & Osorio, Julio & Orozco, Lorena & Tobar-Tosse, Fabian. (2015). Amelogénesis imperfecta: Revisión de la literatura.. Revista Estomatología. 23. 32-41. 10.25100/re.v23i1.2968.

👉 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Tratamiento conservador de un adolescente con amelogénesis imperfecta" EN PDF AQUÍ 👈


Rodriguez-Chávez, Sissi, Munayco-Pantoja, Evelyn R., Ruiz-Yasuda, Catherine, Torres-Ramos, Gilmer, Blanco-Victorio, Daniel, & Chein-Villacampa, Sylvia. (2019). Tratamiento conservador de un adolescente con amelogénesis imperfecta.. Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral, 12(3), 127-130. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072019000300127


👉ADEMÁS, VEA EL VIDEO: Amelogénesis Imperfecta. Qué es? Diagnóstico, tratamiento, radiología y clasificación

Fuente: Youtube / ODONTOLOGÍA en un minuto

También te puede interesar :
Amelogénesis imperfecta en pacientes pediátricos: serie de casos
Alternativa en el tratamiento de la dentinogénesis imperfecta - Caso Clínico
Tratamiento en casos de Hipomineralización Incisivo - Molar. Abordaje preventivo y rehabilitador

domingo, 9 de agosto de 2020

Amelogénesis imperfecta en pacientes pediátricos: serie de casos

Amelogenesis

La amelogénesis es un proceso llevado a cabo por células epiteliales (ameloblastos), responsables de la formación del esmalte dental, el cual es considerado el tejido mineralizado más duro en el esqueleto de los vertebrados.

La AI es una perturbación de la estructura del esmalte dental de origen genético que puede presentarse de forma aislada y/o asociada a diferentes alteraciones sistémicas. Es definida también como un defecto hereditario de esmalte que ocurre en ausencia de un síndrome generalizado.

Enlaces Patrocinados

Se distinguen formas: hipoplásica, relacionada con defectos cuantitativos de la estructura del esmalte y, las formas hipocalcificada o hipomadura/hipomineralizada atribuidas a defectos cualitativos del esmalte dental

Medicina Bucal


Los dientes afectados por la AI se distinguen por presentar una pérdida en su translucidez, hipersensibilidad dental, coloración amarillo, gris o marrón y la presencia de una atrición precoz a nivel incisal y en las cúspides de los molares, responsable de la disminución del coeficiente de eficiencia masticatoria.



Fuente / Imagen / Autor: Simancas EV, Natera A, Acosta CMG. Amelogénesis imperfecta en pacientes pediátricos: serie de casos. Rev Odont Mex. 2019;23(2):97-106.

También te puede interesar :
Importancia de la alimentación en el crecimiento, desarrollo y establecimiento de las funciones oclusales
¿Qué es el Síndrome de dolor Miofascial? Tiene relación con la ATM?
Extracción de tercer molar termino en infección al cerebro