lunes, 11 de agosto de 2025

Protocolo Preoperatorio en Cirugía Bucal Infantil: Guía Clínica Actualizada

Cirugía Bucal

Este protocolo detalla los pasos esenciales antes de una intervención quirúrgica dental en pacientes pediátricos. Incluye evaluación médica, manejo del ayuno, consentimiento informado, preparación emocional y logística familiar.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Profilaxis antibiótica en odontopediatría: Indicaciones, antibióticos y recomendaciones 2025 ... Esta práctica, regulada por guías internacionales como la de la American Heart Association (AHA) y la American Academy of Pediatric Dentistry (AAPD), debe aplicarse de forma rigurosa, ya que un uso inadecuado puede derivar en efectos adversos o resistencia antibiótica.
Está basado en guías clínicas recientes y literatura especializada para asegurar seguridad física y emocional.

Enlaces Patrocinados

1. Evaluación preoperatoria clínica y anestésica
Una evaluación preoperatoria completa reduce riesgos y permite planificar el manejo anestésico de forma segura.

➤ Aspectos esenciales:
a. Historia médica completa: enfermedades sistémicas (cardiopatías, asma, epilepsia, diabetes, inmunodeficiencias).
b. Antecedentes quirúrgicos y anestésicos: complicaciones previas, reacciones adversas, historia de hipertermia maligna.
c. Alergias medicamentosas y alimentarias.
d. Examen físico enfocado: vía aérea (Mallampati, apertura bucal, movilidad cervical), estado cardiovascular y respiratorio, hidratación.
e. Clasificación ASA: indispensable para determinar el riesgo y la necesidad de hospitalización.
f. Laboratorios y estudios complementarios: solo si están indicados por condición médica (coagulograma, hemograma, glicemia).
g. Revisión de medicación actual: ajustar o suspender según indicación médica (ej. anticoagulantes).
h. Registro de peso y talla: para cálculo exacto de dosis anestésicas y farmacológicas.

2. Ayuno y manejo de líquidos
El ayuno adecuado disminuye el riesgo de aspiración pulmonar durante anestesia general o sedación profunda.

➤ Recomendaciones actuales (American Society of Anesthesiologists, 2023):
a. Líquidos claros (agua, jugo sin pulpa, soluciones electrolíticas): hasta 2 horas antes.
b. Leche materna: hasta 4 horas antes.
c. Leche de fórmula: hasta 6 horas antes.
d. Comidas ligeras (tostadas, cereales sin grasa): hasta 6 horas antes.
e. Comidas grasas y copiosas: mínimo 8 horas antes.

3. Consentimiento informado y preparación psicoemocional
El consentimiento debe ser claro, comprensible y firmado por los padres o tutores.

➤ Contenido mínimo del consentimiento:
a. Descripción del procedimiento.
b. Riesgos y beneficios esperados.
c. Alternativas disponibles.
d. Complicaciones posibles (intra y postoperatorias).
e. Proceso de anestesia y sedación.
f. Plan de manejo postoperatorio.

➤ Preparación psicoemocional del niño:
a. Técnica "Tell-Show-Do": explicar, mostrar y realizar.
b. Uso de lenguaje acorde a la edad y recursos visuales (juguetes, láminas).
c. Inclusión de los padres en el proceso explicativo para reforzar confianza.
d. Visita guiada al área quirúrgica si es posible.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Cirugías Más Comunes en Odontología Pediátrica: Indicaciones y Cuidados Postoperatorios ... La odontología pediátrica, además de abordar tratamientos preventivos y restauradores, también incluye procedimientos quirúrgicos que son esenciales para garantizar el desarrollo adecuado de la cavidad oral y estructuras faciales en niños.
4. Logística y cuidados familiares
El entorno familiar influye directamente en la cooperación y recuperación del niño.

➤ Recomendaciones clave:
a. Acompañante adulto responsable durante todo el proceso.
b. Plan de transporte seguro postoperatorio (no transporte público, no conductor fatigado).
c. Confirmar disponibilidad para observación en casa durante 24 horas posteriores.
d. Coordinar horarios de ingreso, inicio y alta para minimizar esperas.
e. Preparar ropa cómoda y holgada para el niño.
f. Retirar joyas, piercings y esmalte de uñas (para evaluar perfusión).

5. Coordinación con el equipo quirúrgico
El éxito del procedimiento también depende de una comunicación efectiva.

➤ Puntos de control:
a. Confirmación de identidad del paciente (doble verificación).
b. Señalización del sitio quirúrgico.
c. Revisión de equipo y materiales específicos para pediatría (forceps, aspiradores, instrumental quirúrgico).
d. Preparación de medicamentos de emergencia y monitoreo.
e. Registro fotográfico previo si está indicado (documentación clínica).

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Angina de Ludwig en niños: Guía clínica para el tratamiento integral ... La angina de Ludwig en pacientes pediátricos es una emergencia médica que requiere un diagnóstico temprano y manejo multidisciplinario.
💡 Conclusión
Un protocolo preoperatorio completo en cirugía odontológica infantil no solo considera aspectos médicos y técnicos, sino también emocionales y logísticos. La aplicación sistemática de esta guía reduce riesgos anestésicos, mejora la cooperación del paciente y optimiza el trabajo en equipo, garantizando una cirugía más segura y eficiente.

📚 Bibliografía

✔ American Academy of Pediatric Dentistry. (2023). Guideline on behavior guidance for the pediatric dental patient. Pediatric Dentistry, 45(6), 302–315.

✔ American Society of Anesthesiologists. (2023). Practice guidelines for preoperative fasting and the use of pharmacologic agents to reduce the risk of pulmonary aspiration. Anesthesiology, 138(2), 233–246.

✔ American Academy of Family Physicians. (2022). Preoperative evaluation in children. American Family Physician, 105(6), 640–648.

✔ Urbach Pediatric Dentistry. (s. f.). Pre-op instructions for nitrous oxide and oral sedation. Recuperado de https://urbachpediatricdentistry.com/pre-op-instructions/

✔ Timberlea Dental Clinic. (2019). Pediatric pre- and post-op instructions. Recuperado de https://timberleasc.ca/wp-content/uploads/2019/10/Pediatric-Pre-and-Post-Op-Instructions-1.pdf

✔ Bekids Dentistry. (s. f.). Surgical instructions: Before general anesthesia. Recuperado de https://www.bekidsdentistry.com/welcome/pediatric-dentistry/procedures/surgical-instructions/before-general-anesthesia/

📌 Más guías recomendados 

Cuidados Posteriores a la Anestesia Local en Odontología: Guía Actualizada
Atención Odontológica Segura en Pacientes Alérgicos: Guía de Prevención, Diagnóstico y Manejo Clínico
Emergencias dentales en niños: Guía para padres paso a paso


Enlaces Patrocinados