Mostrando entradas con la etiqueta Tabaquismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tabaquismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de junio de 2025

Hábitos perjudiciales para los dientes: Consecuencias, tratamientos y cómo prevenirlos

Hábitos perjudiciales

La salud bucodental está directamente influenciada por los hábitos diarios de cada persona. Algunos comportamientos, aunque comunes o aparentemente inofensivos, pueden comprometer gravemente la integridad de los dientes y las estructuras adyacentes.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Cómo calcular la dosis de medicamentos para niños ... Es importante tener lo datos necesarios para calcular las dosis: peso del paciente, dosis del medicamento, presentación y concentración del medicamento
La detección temprana, la corrección de estos hábitos y el tratamiento oportuno son fundamentales para evitar complicaciones a corto y largo plazo. Este artículo analiza los principales hábitos perjudiciales para la salud dental, sus consecuencias clínicas, opciones de tratamiento y medidas preventivas.

Enlaces Patrocinados

Principales hábitos perjudiciales para los dientes

1. Onicofagia (morderse las uñas)
Consecuencias:
Microfracturas en dientes anteriores, abrasión del esmalte, desplazamiento dental y riesgo de infecciones.
Tratamiento:
Terapia conductual, férulas de protección y restauración estética si es necesario.
Prevención:
Educación, uso de esmaltes amargos, apoyo psicológico.

2. Uso excesivo de palillos dentales
Consecuencias:
Lesión de encías, retracción gingival, pérdida de inserción periodontal.
Tratamiento:
Evaluación periodontal, instrucción en higiene con hilo dental o cepillos interproximales.
Prevención:
Educación en técnicas adecuadas de higiene interdental.

3. Cepillado dental agresivo
Consecuencias:
Abrasión del esmalte, retracción gingival y sensibilidad dental.
Tratamiento:
Cambio de técnica de cepillado, uso de cepillos de cerdas suaves, cremas dentales desensibilizantes.
Prevención:
Educación sobre higiene oral, control periódico por el odontólogo.

4. Consumo frecuente de alimentos y bebidas ácidas o azucaradas
Consecuencias:
Caries dental, erosión del esmalte y aparición de lesiones cervicales no cariosas.
Tratamiento:
Restauraciones, uso de barnices de flúor y sellantes.
Prevención:
Dieta equilibrada, reducción del consumo entre comidas, enjuague con agua después de consumir estos productos.

5. Fumar o mascar tabaco
Consecuencias:
Manchas dentales, halitosis, enfermedad periodontal, retraso en cicatrización y riesgo aumentado de cáncer oral.
Tratamiento:
Terapia antitabáquica, tratamiento periodontal, limpiezas profesionales frecuentes.
Prevención:
Campañas educativas, apoyo psicológico y médico para dejar el hábito.

6. Morder objetos duros (lápices, tapas de bolígrafo, hielo)
Consecuencias:
Fracturas dentales, desgaste del esmalte y daño a restauraciones previas.
Tratamiento:
Restauración con resinas compuestas o coronas, evaluación de oclusión.
Prevención:
Educación sobre riesgos, estrategias de sustitución del hábito.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Cómo calcular la dosis de medicamentos para niños ... Es importante tener lo datos necesarios para calcular las dosis: peso del paciente, dosis del medicamento, presentación y concentración del medicamento
7. Consumo frecuente de bebidas energéticas o deportivas
Consecuencias:
Erosión ácida del esmalte, aumento del riesgo de caries por su alto contenido de azúcar y acidez prolongada en boca.
Tratamiento:
Aplicación de flúor, restauraciones y cambio de hábitos dietéticos.
Prevención:
Limitar el consumo, usar sorbetes para reducir el contacto con los dientes, enjuagarse con agua después de ingerirlas.

💬 Discusión
Los hábitos orales nocivos, al ser conductas conscientes y repetitivas, representan un desafío importante para la salud dental pública. Muchos de ellos están influenciados por el estilo de vida moderno, el estrés o la desinformación. El papel del odontólogo es clave no solo en el diagnóstico y tratamiento, sino también en la educación y motivación del paciente. A su vez, el trabajo interdisciplinario puede fortalecer la modificación de estos hábitos perjudiciales.

💡 Conclusión
Eliminar o modificar hábitos perjudiciales es esencial para preservar la salud bucodental a lo largo del tiempo. La prevención, el monitoreo profesional y la concientización del paciente son pilares fundamentales de una odontología moderna, centrada en el bienestar integral. Adoptar hábitos saludables desde edades tempranas es una estrategia eficaz para reducir enfermedades dentales y mejorar la calidad de vida.

📚 Referencias bibliográficas

✔ American Dental Association. (2023). Oral Health Topics: Dietary Guidelines. https://www.ada.org/resources/research/science-and-research-institute/oral-health-topics/nutrition

✔ Cote, J., et al. (2022). Energy drinks and their erosive potential on enamel. Clinical Oral Investigations, 26(4), 2735–2742. https://doi.org/10.1007/s00784-021-04163-z

✔ Axelsson, P. (2018). An Introduction to Risk Prediction and Preventive Dentistry. Quintessence Publishing.

✔ World Health Organization. (2021). Tobacco and oral health. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/tobacco

✔ Addy, M., & Shellis, R. P. (2020). Interaction between attrition, abrasion and erosion in tooth wear. Monographs in Oral Science, 29, 17–31. https://doi.org/10.1159/000510844

📌 Más artículos recomendados 

¿Cómo afecta la dieta de tus hijos a su salud dental? Lo que todo padre debe saber sobre las caries
Remoción química de caries: Técnica sin instrumental rotatorio, materiales y aplicación clínica
Tutorial: Remoción atraumática de caries - Brix 3000 - Video


martes, 8 de agosto de 2023

Consecuencias del tabaquismo en la cavidad bucal. Aprenda a identificar las lesiones

Tabaquismo

El hábito de fumar provoca un gran número de muertes y problemas de salud en el mundo entero, siendo uno de los factores del cáncer, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, etc.

📌 Artículo Recomendado:
Vea el vídeo 🔽 ¿Cómo detectar el cáncer de lengua? ... La ubicación del cáncer en la lengua determina el tipo de tratamiento, por ejemplo, el cáncer en base de la lengua habitualmente se detecta en estadios avanzados

La cavidad oral también se ve afectada por el tabaco, manifestando alteraciones y patologías en todas sus estructuras, aumentado el riesgo de caries, enfermedad periodontal y cáncer bucal.

Enlaces Patrocinados

Es importante conocer las consecuencias del tabaco en la cavidad bucal y en la salud general para tomar una actitud preventiva.

📌 Artículo Recomendado:
Descargue en PDF 🔽 ¿Cómo afecta el cigarro a los implantes dentales? ... explicarle al paciente cuáles son los verdaderos riesgos de realizar implantes dentales en un paciente fumador y nosotros como profesionales tomar una decisión si realizar implantes o no,


📌 Vea el vídeo: "Si FUMAS deberías ver este vídeo - Así AFECTA el TABACO a tu boca y salud oral "


Fuente: Youtube / Dentalk!


📌 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO EN PDF 1:

👉 "Formas de tabaco no fumado y lesiones asociadas en cavidad oral" 👈

Turégano Alarcón B V, Paredes Rodríguez V M, Moquillaza González L E, Torrijos Gómez G, Ramírez Martínez – Acitores L, Sáez Alcaide L S, Hernández Vallejo G. Formas de tabaco no fumado y lesiones asociadas en cavidad oral. Cient. Dent. 2017; 14; 3; 213-219

📌 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO EN PDF 2: "Manifestaciones Bucales en Adolescentes asociadas al Consumo de tabaco, alcohol y drogas" AQUÍ 👇



Manifestaciones Bucales en Adolescentes asociadas al Consumo de tabaco, alcohol y drogas. Carolina Elizabet Barrios | Vilma Graciela Vila. Revista de la facultad de Odontología. Vol. 1, Núm. 4 (2008)

📌 Más artículos recomendados 

Importancia de la autoexploración para la prevención del cáncer oral
Biopsia Oral: Importancia y en qué casos se realiza
¿Cómo se manifiesta el VIH/SIDA en la boca?

domingo, 9 de agosto de 2020

¿Cómo afecta el cigarro a los implantes dentales?

Implantes dentales

En el diario trajinar odontológico, la implantología se convierte en una posible alternativa cuando es necesario realizar tratamientos dentales, frente a la posibilidad de reponer dientes perdidos o ausenten en pacientes adultos.

La implantología es una técnica rutinaria predecible y su protocolo clásico establecido por Brånemark, ha demostrado una taza de éxito muy alta. Todo odontólogo debe conocer y estar preparado para responder un sinnúmero de inquietudes por parte del paciente, especialmente los pro y los contra al momento de decidir por un implante odontológico.

Enlaces Patrocinados

El odontólogo debe tener suficientes razones científicas, técnicas, estéticas, etc., para informar al paciente sobre bajo que circunstancias es posible realizar este procedimiento y cuales aspectos se convierten en riesgos al tomar esta decisión.

Medicina Bucal


Las razones que el odontólogo da al paciente deben basarse básicamente en los resultados hechos evaluación minuciosa y: examen intraoral, modelos de estudio, valoración radiográfica, diagnóstico y los posibles planes de tratamiento, respuestas que debe conocer con mucha claridad el paciente.



Fuente / Autor: Guillermo Blanco Ballesteros - Como afecta el cigarrillo a los implantes dentales. Revisión de la literatura. Acta Odontológica Venezolana - Volumen 46 N°2 / 2008

También te puede interesar :
Automasajes para aliviar el dolor mandibular
Capacitación Alteración en la Articulación Temporomandibular - Artículos científicos, PDF, videos y más
Alteraciones en la formación de los dientes del bebé

viernes, 19 de junio de 2020

¿Cuáles son las lesiones causada por el tabaco en la cavidad bucal?

Tabaco

La boca es el lugar del cuerpo por el que se introduce el tabaco en nuestro organismo. Está claro que las manifestaciones de la droga allí deben ser evidentes. Vamos a tratar de describir las más importantes y a hablar un poco sobre la responsabilidad de los dentistas en la prevención de este hábito.

En nuestras consultas, desde el momento en que un paciente abre la boca para cualquier exploración básica, ya sabemos si fuma o no. Como profesionales sanitarios, entendemos que tenemos una responsabilidad respecto a los pacientes fumadores.

Enlaces Patrocinados
Además, gozamos de una posición privilegiada, ya que somos los únicos sanitarios por los que pasa, o debería pasar, toda la población, no sólo la enferma.

Medicina Bucal


Existen evidencias de que el tratamiento clínico para dejar de fumar en nuestras consultas es tan efectivo como en otros escenarios sanitarios. Sin embargo, desafortunadamente, la preparación para ello de la mayoría de los dentistas es escasa, por no decir nula.



° Consumo de tabaco y patología odontoestomatológica
° F. RODRÍGUEZ LOZANO

También te puede interesar :
¿Por qué el dolor de muelas aumenta por la noche?
Celulitis facial en odontopediatría
¿Cuáles son los efectos de los medicamentos sobre los dientes en formación?

miércoles, 15 de abril de 2020

¿Son los fumadores más propenso al Coronavirus?

Coronavirus

El COVID-19 es un virus que afecta directamente al sistema respiratorio, y los síntomas incluyen fiebre, tos y dificultad para respirar. Estos pueden aparecer en el lapso de 2 a 14 días, después de la exposición al virus. En algunos casos los síntomas pueden agravarse pudiendo ser mortal, aunque la tasa de fallecidos es del 2% aproximadamente.


La vulnerabilidad de los pacientes es un punto que toma relevancia actualmente, ya que existen personas con patologías como hipertensión y diabetes que son más vulnerables a contraer la enfermedad. Dentro de este grupo de personas vulnerables podemos incluir a los pacientes fumadores y vapeadores. Vea con nosotros este interesante informe.

También te puede interesar :
COVID-19 : Medidas de protección por si se presenta una atención pediátrica de emergencia
Hipertensos y Coronavirus : Existe mayor riesgo?


Fuente: Youtube / Noticieros Televisa