Mostrando entradas con la etiqueta Salud Bucal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud Bucal. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de junio de 2025

Hábitos perjudiciales para los dientes: Consecuencias, tratamientos y cómo prevenirlos

Hábitos perjudiciales

La salud bucodental está directamente influenciada por los hábitos diarios de cada persona. Algunos comportamientos, aunque comunes o aparentemente inofensivos, pueden comprometer gravemente la integridad de los dientes y las estructuras adyacentes.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Cómo calcular la dosis de medicamentos para niños ... Es importante tener lo datos necesarios para calcular las dosis: peso del paciente, dosis del medicamento, presentación y concentración del medicamento
La detección temprana, la corrección de estos hábitos y el tratamiento oportuno son fundamentales para evitar complicaciones a corto y largo plazo. Este artículo analiza los principales hábitos perjudiciales para la salud dental, sus consecuencias clínicas, opciones de tratamiento y medidas preventivas.

Enlaces Patrocinados

Principales hábitos perjudiciales para los dientes

1. Onicofagia (morderse las uñas)
Consecuencias:
Microfracturas en dientes anteriores, abrasión del esmalte, desplazamiento dental y riesgo de infecciones.
Tratamiento:
Terapia conductual, férulas de protección y restauración estética si es necesario.
Prevención:
Educación, uso de esmaltes amargos, apoyo psicológico.

2. Uso excesivo de palillos dentales
Consecuencias:
Lesión de encías, retracción gingival, pérdida de inserción periodontal.
Tratamiento:
Evaluación periodontal, instrucción en higiene con hilo dental o cepillos interproximales.
Prevención:
Educación en técnicas adecuadas de higiene interdental.

3. Cepillado dental agresivo
Consecuencias:
Abrasión del esmalte, retracción gingival y sensibilidad dental.
Tratamiento:
Cambio de técnica de cepillado, uso de cepillos de cerdas suaves, cremas dentales desensibilizantes.
Prevención:
Educación sobre higiene oral, control periódico por el odontólogo.

4. Consumo frecuente de alimentos y bebidas ácidas o azucaradas
Consecuencias:
Caries dental, erosión del esmalte y aparición de lesiones cervicales no cariosas.
Tratamiento:
Restauraciones, uso de barnices de flúor y sellantes.
Prevención:
Dieta equilibrada, reducción del consumo entre comidas, enjuague con agua después de consumir estos productos.

5. Fumar o mascar tabaco
Consecuencias:
Manchas dentales, halitosis, enfermedad periodontal, retraso en cicatrización y riesgo aumentado de cáncer oral.
Tratamiento:
Terapia antitabáquica, tratamiento periodontal, limpiezas profesionales frecuentes.
Prevención:
Campañas educativas, apoyo psicológico y médico para dejar el hábito.

6. Morder objetos duros (lápices, tapas de bolígrafo, hielo)
Consecuencias:
Fracturas dentales, desgaste del esmalte y daño a restauraciones previas.
Tratamiento:
Restauración con resinas compuestas o coronas, evaluación de oclusión.
Prevención:
Educación sobre riesgos, estrategias de sustitución del hábito.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Cómo calcular la dosis de medicamentos para niños ... Es importante tener lo datos necesarios para calcular las dosis: peso del paciente, dosis del medicamento, presentación y concentración del medicamento
7. Consumo frecuente de bebidas energéticas o deportivas
Consecuencias:
Erosión ácida del esmalte, aumento del riesgo de caries por su alto contenido de azúcar y acidez prolongada en boca.
Tratamiento:
Aplicación de flúor, restauraciones y cambio de hábitos dietéticos.
Prevención:
Limitar el consumo, usar sorbetes para reducir el contacto con los dientes, enjuagarse con agua después de ingerirlas.

💬 Discusión
Los hábitos orales nocivos, al ser conductas conscientes y repetitivas, representan un desafío importante para la salud dental pública. Muchos de ellos están influenciados por el estilo de vida moderno, el estrés o la desinformación. El papel del odontólogo es clave no solo en el diagnóstico y tratamiento, sino también en la educación y motivación del paciente. A su vez, el trabajo interdisciplinario puede fortalecer la modificación de estos hábitos perjudiciales.

💡 Conclusión
Eliminar o modificar hábitos perjudiciales es esencial para preservar la salud bucodental a lo largo del tiempo. La prevención, el monitoreo profesional y la concientización del paciente son pilares fundamentales de una odontología moderna, centrada en el bienestar integral. Adoptar hábitos saludables desde edades tempranas es una estrategia eficaz para reducir enfermedades dentales y mejorar la calidad de vida.

📚 Referencias bibliográficas

✔ American Dental Association. (2023). Oral Health Topics: Dietary Guidelines. https://www.ada.org/resources/research/science-and-research-institute/oral-health-topics/nutrition

✔ Cote, J., et al. (2022). Energy drinks and their erosive potential on enamel. Clinical Oral Investigations, 26(4), 2735–2742. https://doi.org/10.1007/s00784-021-04163-z

✔ Axelsson, P. (2018). An Introduction to Risk Prediction and Preventive Dentistry. Quintessence Publishing.

✔ World Health Organization. (2021). Tobacco and oral health. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/tobacco

✔ Addy, M., & Shellis, R. P. (2020). Interaction between attrition, abrasion and erosion in tooth wear. Monographs in Oral Science, 29, 17–31. https://doi.org/10.1159/000510844

📌 Más artículos recomendados 

¿Cómo afecta la dieta de tus hijos a su salud dental? Lo que todo padre debe saber sobre las caries
Remoción química de caries: Técnica sin instrumental rotatorio, materiales y aplicación clínica
Tutorial: Remoción atraumática de caries - Brix 3000 - Video


jueves, 22 de julio de 2021

¿Cuáles son las enfermedades orales relacionadas con el embarazo?

Embarazo

El embarazo es una hermosa etapa de diversos cambios en la mujer. Estos cambios también suceden en la cavidad bucal, por eso es importante tomar atención a la salud bucal y visitar al odontólogo para una evaluación.

Los cambios hormonales influyen mucho en la salud bucal de la futura madre, y la prevención es la mejor arma para evitar la presencia de las patologías bucales que suceden durante el embarazo.

Enlaces Patrocinados
Compartimos un interesante artículo realizado por Vitis, sobre las diferentes patologías bucales que están relacionadas con el embarazo.

Medicina Bucal


👉 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "¿Cuáles son las enfermedades orales relacionadas con el embarazo?" AQUÍ 👈


Fuente: Vitis

Fármacos contraindicados durante la gestación
¿Cuáles son los problemas dentales durante el embarazo?
¿Las embarazadas pueden usar brackets?

lunes, 19 de abril de 2021

¿El color de tus encías revelan tu salud bucal? - Encías rosadas, rojas o moradas

Periodoncia

Mantener una correcta salud bucal nos asegura una vida saludable, por eso debemos conocer los diferentes signos y síntomas que nos puedan dar indicios de alguna patología, de las tantas que existen, que afecta nuestra cavidad bucal.

Una encía sana y saludable es de color rosa, por es cuando veamos que cambia a un color rojo intenso y sangrante debemos recurrir al odontólogo para una mejor evaluación y tratamiento adecuado.

Enlaces Patrocinados
Podemos observar otros colores que pueda tomar nuestra encía, y este video que compartimos el día de hoy nos explica que nos quiere decir los diferentes colores que puede tomar nuestras encías.

Periodoncia


También te puede interesar :
¿Cuáles son las características de la sonrisa gingival?
¿Sabías que tu salud general está relacionada con la salud de tus encías?
¿Por qué se retraen las encías?


Fuente: Youtube / Dra. Liliana Morales

miércoles, 17 de febrero de 2021

Manejo odontológico durante la gestación - Webinar

Gestación

Durante la etapa de gestación, la mujer presenta una serie de cambios fisiológicos que es importante tomar en cuenta cuando se debe realizar algún procedimiento odontológico y medico.

Una mujer debe asistir previamente a consulta odontológica si desea salir embarazada, para controlar su higiene bucal e identificar y tratar los focos infecciosos.

Enlaces Patrocinados

El odontólogo debe estar preparado para la atención de una gestante, por este motivo compartimos un video del canal de la Universidad Tecnológica de México que nos habla sobre el manejo odontológico durante la gestación.

Caries Dental


También te puede interesar :
Remoción química de caries en odontopediatría
CARIES DE BIBERÓN o Caries de la Infancia Temprana (CIT) : Como detectarla y prevenirla
Conozca las 5 enfermedades bucales más comunes


Fuente: Youtube / Universidad Tecnológica de México

sábado, 3 de octubre de 2020

¿Qué son los irrigadores bucales? Cómo funcionan? Recomendaciones

Higiene Bucal

El irrigador bucal es un aparato que expulsa agua a presión y elimina los restos de alimentos que se acumulan entre los dientes. Es recomendable para todos, pero es más que necesario para paciente portadores de brackets.

El irrigador bucal es un excelente complemento de la higiene, ya que tiene acceso a zonas que el cepillo no llega o le es difícil llegar. Se utiliza después del cepillado y por un par de minutos.

Enlaces Patrocinados

Gracias al canal de la Clinica Dental Complutense compartimos con ustedes un muy didáctico video que nos explica a detalle la importancia del irrigador bucal, además nos ofrece recomendaciones para su uso.

Stripping dental


También te puede interesar :
¿Es necesario extraer "las muelas del juicio" antes de un tratamiento de ortodoncia?
Tratamiento de la mordida cruzada anterior con plano inclinado anterior. Efecto sobre los arcos dentales
¿Cómo se colocan los brackets?


Fuente: Youtube / Clinica Dental Complutense

miércoles, 8 de julio de 2020

Mala salud bucal merma tu rendimiento deportivo

Piercing Bucal

Una de las preocupaciones del deportista es su salud, ya que sin salud su rendimiento se ve mermado y no podría alcanzar el éxito deseado. Pero tendrán la misma atención a su salud bucal? La ciencia ha demostrado que la salud bucal es una importante variable para el rendimiento de un buen deportista.

Las mujeres embarazadas sufren hemorragias bucodentales. El aumento del flujo sanguíneo en su cuerpo provoca en algunas ocasiones que además de moverse los dientes (durante toda la vida se están moviendo), les sangren las encías. Muchos deportistas sufren también por su boca y las lesiones se pueden agravar más de lo que podría parecer por una simple caries.

Enlaces Patrocinados

“Lo ideal sería que antes de comenzar la temporada, los deportistas se sometiesen a una revisión bucodental que permitiese posteriormente un seguimiento rutinario. De esta forma se podría minimizar al máximo este tipo de dolencias, que posteriormente se ven reflejadas en un menor rendimiento deportivo” asegura Gustavo Camañas, Director Médico de Vitaldent.

Problemas bucodentales frecuentes en los deportistas

Traumatismos dentales: parece estar asociado el protector dental a deportes de contacto duro, pero cada vez más jugadores de baloncesto recurren a estos protectores, no sólo en rugby o boxeo. Si has perdido una pieza y la has cambiado deberás llevar el protector para prevenir.

Bruxismo: es una de las dolencias menos conocidas y que más muestran el estrés. Cuando dormimos solemos apretar los dientes, o cuando estamos conduciendo. En momentos a lo mejor que estás relajado sin pensar mucho, como viendo la televisión. Un dolor que comienza en la mandíbula afecta a los oídos, dolores de cabeza…

Odontogénesis


Los deportistas suelen tener picos de actividad intensa y en muchas ocasiones aprietan los dientes debido a la concentración y los nervios. Esta tensión mandibular no sólo desgasta las piezas dentales, también provoca dolores de cabeza y complicaciones musculares que influirán en su rendimiento. La fisioterapia para descargar la zona y las férulas de descarga serán el mejor remedio para evitar que la tensión no se siga acumulando.

Caries y desgaste dental: la deshidratación, la ingesta de productos ricos en glucosa o abusar de bebidas isotónicas pueden favorecer la aparición de caries, lo que puede provocar un mayor número de lesiones musculares. La natación o el waterpolo producen un mayor deterioro de las piezas dentales por los agentes químicos del agua.

Barodontalgia: los submarinistas, montañistas o pilotos de motociclismo, fórmula 1, aviación… pueden padecer dolor de dientes por los bruscos cambios de presión.

El director médico de Vitaldent puntualiza que “por lo general, la mayoría de enfermedades bucodentales son fáciles de prevenir con buenos hábitos de higiene bucodental. Además, suelen ser fáciles de detectar, sin embargo, algunas intervenciones precisan de cambios de hábitos, por lo que se requiere un mayor margen de tiempo para tratarlas”.

Si estás realizándote además un tratamiento de blanqueamiento necesitarás cuidar la boca mucho más. Una de las formas más sencillas es con pasta de dientes que cuide la sensibilidad, y con bebidas ni muy frías ni muy calientes. Durará sólo unos días, pero es bastante molesto.

Fuente: as.com / Laura Martin Sanjuan

También te puede interesar :
Bruxismo en la infancia, causas y orientación terapéutica
¿Cómo afectan los fármacos la salud bucal?
La halitosis en niños: definición, etiología y tratamiento

martes, 7 de julio de 2020

Salud Oral del Paciente SIDA/VIH

VIH

Los pacientes infectados por VIH están médicamente comprometidos y su estado de salud puede cambiar rápidamente, haciendo especialmente importante que los profesionales dentales obtengan un historial actualizado y completo de salud.

La cuidadosa evaluación de la salud del paciente puede ayudar a determinar las influencias potenciales de la etapa de la enfermedad de VIH, en la planificación dental del tratamiento.

Enlaces Patrocinados

Para ayudar a determinar la etapa de la enfermedad de VIH, se debe obtener del paciente toda información posible. Los pacientes están generalmente informados en cuanto a su condición y estado.

Odontogénesis


La mayoría puede proveer con certeza información sobre sus medicamentos, su último contaje CD4, la carga viral y cualquier cambio en su salud total. Para preparar una evaluación médica completa, puede ser necesario obtener información del médico de cuidado primario del paciente.



Fuente: aidsetc.org
Autores: Stephen N. Abel, D.D.S., M.S. / David Croser, B.D.S., D.G.D.P. (UK) / Stuart L. Fischman, D.M.D. / Michael Glick, D.M.D. / Joan A. Phelan, D.D.S.
Imagen: flickr.com

También te puede interesar :
¿Por qué el dolor de muelas aumenta por la noche?
Iatrogenias en ODONTOPEDIATRÍA:presentación de un CASO CLÍNICO
Papiloma bucal en pacientes pediátricos: Potencial transmisión materna