Mostrando entradas con la etiqueta Prevención. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prevención. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de agosto de 2025

Webinar: Prevención en odontopediatría - Dra. Gema Antúnez Mejías

Ameloblastoma

La prevención constituye el eje central de la odontopediatría moderna y se inicia con la instauración del hogar dental, un espacio de acompañamiento continuo entre el odontopediatra, los padres y el niño, que permite instaurar hábitos saludables desde edades tempranas.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Manejo de la Caries Dental en Niños: Técnicas de Remineralización y Tratamientos Preventivos ... A continuación, exploramos las técnicas de remineralización más utilizadas y los tratamientos preventivos disponibles en la odontopediatría.
La evidencia científica reciente destaca que la detección y control de factores de riesgo, como dieta cariogénica, higiene oral deficiente y transmisión bacteriana temprana, son claves para reducir la prevalencia de caries de la infancia temprana (ECC), considerada la enfermedad oral más común en niños.

Enlaces Patrocinados

Asimismo, la prevención se extiende al desarrollo orofacial, donde la promoción de la lactancia materna, la eliminación temprana de hábitos nocivos (como el uso prolongado de biberón o chupón) y la vigilancia del crecimiento craneofacial permiten reducir la aparición de maloclusiones.

Este enfoque integral no solo disminuye la necesidad de tratamientos invasivos, sino que también mejora la calidad de vida del paciente pediátrico y sienta las bases de una salud oral sostenible a largo plazo.

📌 VEA EL WEBINAR: "Prevención en odontopediatria - Dra. Gema Antúnez Mejías"


Fuente: Youtube / Portal Odontólogos

📌 Más artículos recomendados 

¿Cómo se aplica el Fluoruro diamino de plata? - Odontopediatría
Manchas Blancas: Protocolo de tratamiento
Barniz de flúor: Preguntas frecuentes


lunes, 4 de agosto de 2025

Barniz de flúor: Prevención y tratamiento efectivo de manchas blancas

Barniz de flúor

Las manchas blancas desmineralizadas del esmalte dental, también conocidas como lesiones cariosas incipientes, son una preocupación frecuente en odontopediatría y ortodoncia.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Cómo se aplica el Fluoruro diamino de plata? - Odontopediatría ... El fluoruro diamino de plata presenta dos propiedades importantes: como agente anticariogénico y como agente desensibilizante. Es importante conocer como es la aplicación de este producto.
Estas lesiones, aunque reversibles en sus primeras etapas, pueden evolucionar hacia caries cavitadas si no se interviene a tiempo. La aplicación tópica de barniz de flúor es una de las intervenciones más respaldadas por la literatura científica para la prevención y tratamiento no invasivo de estas lesiones.

Enlaces Patrocinados

Mecanismo de acción del barniz de flúor
El barniz de flúor es una solución altamente concentrada (habitualmente entre 22,600 ppm y 5% de NaF) que se adhiere al esmalte por varias horas, liberando fluoruro de forma sostenida. Este fluoruro promueve la remineralización del esmalte y detiene el avance de la desmineralización. También inhibe la actividad de bacterias cariogénicas como Streptococcus mutans.

Eficacia clínica en la prevención y tratamiento de manchas blancas
Estudios clínicos han demostrado que el barniz de flúor es eficaz tanto en la prevención como en la remineralización de lesiones blancas, especialmente en pacientes con aparatos ortodónticos. Según Marinho et al. (2013), la aplicación profesional de barniz de flúor reduce la incidencia de caries en un 43% en dientes permanentes y un 37% en dientes temporales.
Asimismo, investigaciones recientes sugieren que su aplicación periódica puede revertir parcialmente lesiones blancas existentes, aumentando la microdureza del esmalte afectado y mejorando su apariencia clínica.

Frecuencia de aplicación recomendada
La frecuencia de aplicación del barniz de flúor debe individualizarse según el riesgo de caries del paciente. Las guías clínicas de la American Dental Association (ADA) y la European Academy of Paediatric Dentistry (EAPD) recomiendan el siguiente esquema:

➤ Riesgo bajo de caries: Aplicación una vez al año como refuerzo preventivo, junto con buena higiene oral y control dietético.
➤ Riesgo moderado de caries: Aplicación cada 6 meses para prevenir la aparición de lesiones iniciales, especialmente en pacientes con higiene oral subóptima o antecedentes de caries.
➤ Riesgo alto de caries: Aplicación cada 3 meses (4 veces al año), ideal para pacientes con lesiones activas, portadores de ortodoncia fija, exposición prolongada a azúcares, o condiciones sistémicas que afectan la salud bucal.

Este protocolo también se extiende a la remisión de manchas blancas activas, donde se sugiere aplicar barniz de flúor trimestralmente durante al menos 6 meses, acompañado de educación en higiene bucal y dieta, con seguimiento clínico continuo.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Aplicación del Barniz de flúor en paciente pediátrico - Paso a paso ... El barniz de flúor fortalece el esmalte y reduce la posibilidad de presencia de caries, se aplica en el consultorio dental y es parte del tratamiento preventivo odontológico.
Marcas comerciales populares de barniz de flúor
A nivel global, algunas de las marcas más reconocidas y utilizadas en consultorio son:

° Duraphat® (Colgate) – 5% NaF (22,600 ppm)
° Fluor Protector® (Ivoclar Vivadent) – baja viscosidad, buena adherencia
° Clinpro™ White Varnish (3M ESPE) – con tecnología de liberación sostenida de calcio y fosfato
° Embrace™ Varnish (Pulpdent) – con xilitol y liberación prolongada de fluoruro
° MI Varnish™ (GC) – contiene CPP-ACP (casein phosphopeptide-amorphous calcium phosphate)

Estas formulaciones han sido evaluadas en ensayos clínicos y muestran buena aceptación por parte de los pacientes pediátricos debido a sus sabores agradables y fácil aplicación.

💬 Discusión
El barniz de flúor representa una opción segura, no invasiva y eficaz para prevenir y tratar lesiones de mancha blanca. Su utilidad es especialmente relevante en poblaciones pediátricas y en pacientes con ortodoncia fija, donde la higiene oral se ve comprometida. La literatura científica respalda su uso repetido como una medida costo-efectiva dentro de los programas de prevención de caries.
No obstante, su éxito depende de una correcta indicación basada en el riesgo individual de caries, así como en la adherencia al protocolo de aplicación y el refuerzo de medidas de higiene bucal domiciliaria. El seguimiento clínico es esencial para evaluar la regresión o estabilización de las lesiones.

💡 Conclusión
El barniz de flúor es una herramienta clave en la odontología preventiva y mínimamente invasiva. Su aplicación periódica puede prevenir la aparición de manchas blancas y favorecer la remineralización de lesiones incipientes, contribuyendo a la salud bucal a largo plazo. Su eficacia, facilidad de uso y buena aceptación lo convierten en una estrategia indispensable en la práctica clínica moderna.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Qué son las manchas blancas? ¿Por qué aparecen? ... Una de las causas de la presencia de las manchas blanca puede ser por una deficiente higiene bucal, en donde los ácidos de las bacterias descalcifican al esmalte.
📚 Referencias bibliográficas

✔ Marinho, V. C. C., Worthington, H. V., Walsh, T., & Clarkson, J. E. (2013). Fluoride varnishes for preventing dental caries in children and adolescents. Cochrane Database of Systematic Reviews, (7), CD002279. https://doi.org/10.1002/14651858.CD002279.pub2

✔ American Dental Association. (2021). Caries Prevention: Clinical Practice Guidelines. ADA Center for Evidence-Based Dentistry. https://ebd.ada.org/en/evidence/guidelines

✔ European Academy of Paediatric Dentistry. (2019). Best clinical practice guidance for use of fluoride in children. EAPD Guidelines. https://www.eapd.eu

✔ Zero, D. T., et al. (2014). The biology, prevention, diagnosis and treatment of dental caries. Journal of the American Dental Association, 145(8), 867–871. https://doi.org/10.14219/jada.2014.30

✔ Benson, P. E., et al. (2013). Fluorides for the prevention of early tooth decay (demineralised white lesions) during fixed brace treatment. Cochrane Database of Systematic Reviews, (12), CD003809. https://doi.org/10.1002/14651858.CD003809.pub3

📌 Más artículos recomendados 

Manejo de la Caries Dental en Niños: Técnicas de Remineralización y Tratamientos Preventivos
Fluoruro diamino de plata en el control de caries en dientes primarios - Propiedades, ventajas y técnica de aplicación
Fluoruro Diamino de Plata en Odontopediatría: Guía Clínica 2025


lunes, 26 de mayo de 2025

Barniz de flúor en odontopediatría: Beneficios, indicaciones, mecanismo y frecuencia de aplicación

Barniz de flúor

La caries dental sigue siendo una de las enfermedades crónicas más comunes en la infancia a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 60 y el 90 % de los niños en edad escolar presenta caries, lo que afecta directamente su salud general y calidad de vida.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Manchas Blancas: Protocolo de tratamiento ... Compartimos el protocolo de tratamiento de las manchas blancas, que tiene como objetivo remineralizar el esmalte, y evitar el avance y destrucción del esmalte dental
En este contexto, el barniz de flúor se ha consolidado como una estrategia preventiva eficaz dentro de la odontopediatría, recomendada por numerosas entidades sanitarias internacionales.

Enlaces Patrocinados

El barniz de flúor es un tratamiento tópico que ayuda a prevenir, ralentizar e incluso revertir lesiones cariosas incipientes. Gracias a su eficacia clínica, facilidad de aplicación y excelente perfil de seguridad, se ha convertido en un pilar en la prevención de caries en pacientes pediátricos.

Beneficios del barniz de flúor en niños
El uso del barniz de flúor en la población infantil ofrece múltiples ventajas:

🛡️ Prevención de caries: Aumenta la resistencia del esmalte a los ataques ácidos.
🦷 Remineralización del esmalte: Repara lesiones tempranas (manchas blancas), evitando tratamientos invasivos.
👶 Seguro para niños pequeños: Ideal para bebés y preescolares por su bajo riesgo de ingestión.
⏱️ Aplicación rápida y no invasiva: No causa molestias y se realiza en pocos minutos.
📈 Rentable: Disminuye la necesidad de tratamientos restauradores a futuro.

Indicaciones clínicas en odontopediatría
El barniz de flúor se recomienda en las siguientes situaciones:

Niños con alto riesgo de caries, especialmente aquellos con higiene deficiente, consumo elevado de azúcares o barreras sociales al acceso dental.
Pacientes en tratamiento de ortodoncia, donde la retención de placa es mayor.
Presencia de hipoplasia o desmineralización del esmalte.
Niños con necesidades especiales de salud, con dificultades para mantener una higiene adecuada.
Como medida preventiva regular en controles periódicos, habitualmente cada 3 a 6 meses.

Tanto la Asociación Dental Americana (ADA) como la Academia Americana de Odontopediatría (AAPD) recomiendan su uso desde la erupción del primer diente.

Mecanismo de acción
El barniz de flúor actúa por medio de tres mecanismos principales:

Remineralización del esmalte: Aporta fluoruro en alta concentración, el cual se combina con el calcio y fosfato de la saliva para formar fluorapatita, un mineral mucho más resistente a los ácidos.
Inhibición de la desmineralización: El fluoruro se incorpora en la estructura del esmalte, reduciendo su solubilidad en medios ácidos.
Efecto antimicrobiano: Disminuye la actividad enzimática de bacterias como Streptococcus mutans, reduciendo la producción de ácidos.

El barniz contiene generalmente fluoruro de sodio al 5 % (NaF), equivalente a 22,600 ppm de flúor, suspendido en una base resinosa o alcohólica que se endurece al contacto con la saliva, permitiendo una liberación sostenida del ion flúor.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Cómo se aplica el Fluoruro diamino de plata? - Odontopediatría ... La aplicación del fluoruro diamino de plata es sencilla, y todo profesional odontológico debe conocer para hacerle frente a la caries dental
Frecuencia de aplicación
La frecuencia de uso del barniz dependerá del riesgo de caries del niño:

Riesgo bajo: Aplicación cada 6 meses.
Riesgo moderado a alto: Aplicación cada 3 o 4 meses.

Esta pauta está respaldada por estudios clínicos que han demostrado que las aplicaciones regulares reducen significativamente la aparición de caries tanto en dientes temporales como permanentes. Además, el barniz es seguro incluso en menores de seis años, ya que la cantidad utilizada es mínima y su endurecimiento rápido evita la ingestión.

Conclusión
El barniz de flúor es una herramienta fundamental en la odontopediatría preventiva moderna. Su eficacia en la prevención de caries, sumada a su seguridad y simplicidad de aplicación, lo convierte en un recurso imprescindible para el profesional dental. Su uso temprano y constante, especialmente en pacientes de riesgo, contribuye a mejorar la salud bucal infantil y a reducir tratamientos invasivos a futuro.

📚 Referencias

✔ American Academy of Pediatric Dentistry. (2023). Guideline on Fluoride Therapy. The Reference Manual of Pediatric Dentistry. Chicago, IL: American Academy of Pediatric Dentistry. Recuperado de https://www.aapd.org/research/oral-health-policies--recommendations/fluoride-therapy/

✔ Centers for Disease Control and Prevention. (2022). Use of Fluoride in the Prevention of Dental Caries in the Primary Care Setting. MMWR Recommendations and Reports. Recuperado de https://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/rr5014a1.htm

✔ Weyant, R. J., Tracy, S. L., Anselmo, T. T., Beltrán-Aguilar, E. D., Donly, K. J., Frese, W. A., ... & Zero, D. T. (2013). Topical fluoride for caries prevention: Executive summary of the updated clinical recommendations and supporting systematic review. Journal of the American Dental Association, 144(11), 1279–1291. https://doi.org/10.14219/jada.archive.2013.0057

✔ Marinho, V. C. C., Worthington, H. V., Walsh, T., & Clarkson, J. E. (2013). Fluoride varnishes for preventing dental caries in children and adolescents. Cochrane Database of Systematic Reviews, (7). https://doi.org/10.1002/14651858.CD002279.pub2

📌 Más artículos recomendados 

¿Qué son los sellantes dentales? ¿Cuál es su importancia?
Fluoruro Diamino de Plata en Odontopediatría: Guía Clínica 2025
Manejo de la Caries Dental en Niños: Técnicas de Remineralización y Tratamientos Preventivos

sábado, 22 de febrero de 2025

Factores de Riesgo y Prevención del Cáncer Bucal

Cáncer Bucal

El cáncer bucal es una enfermedad que afecta los tejidos de la cavidad oral, incluyendo labios, lengua, encías y paladar.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Importancia de la autoexploración para la prevención del cáncer oral El objetivo de esta técnica es descubrir lesiones precancerosas y solo necesitamos una buena luz y espejo para identificarlas
Identificar los factores de riesgo y adoptar medidas preventivas es esencial para reducir su incidencia.

Enlaces Patrocinados


A. Factores de Riesgo
1. Consumo de Tabaco: El uso de productos de tabaco, como cigarrillos, puros, pipas y tabaco de mascar, es el principal factor de riesgo para el cáncer bucal. El riesgo aumenta con la cantidad y duración del consumo.
2. Consumo de Alcohol: El consumo excesivo de alcohol incrementa significativamente el riesgo de desarrollar cáncer en la cavidad oral. El riesgo es aún mayor en personas que combinan el consumo de alcohol y tabaco.
3. Infección por Virus del Papiloma Humano (VPH): Ciertas cepas del VPH, especialmente el tipo 16, están asociadas con un mayor riesgo de cáncer orofaríngeo, que afecta la parte posterior de la cavidad oral.
4. Exposición Prolongada al Sol: La exposición excesiva a la radiación ultravioleta aumenta el riesgo de cáncer en los labios.
5. Edad y Sexo: Los hombres mayores de 45 años presentan un riesgo más elevado de desarrollar cáncer bucal, posiblemente debido a tasas más altas de consumo de tabaco y alcohol en este grupo.
6. Sistema Inmunológico Deprimido: Personas con sistemas inmunitarios debilitados, ya sea por enfermedades o medicamentos inmunosupresores, tienen un mayor riesgo de cáncer bucal .

B. Prevención
Para reducir el riesgo de cáncer bucal, se recomiendan las siguientes medidas:
° Evitar el Consumo de Tabaco: Abstenerse de fumar o masticar tabaco disminuye significativamente el riesgo.
° Moderación en el Consumo de Alcohol: Limitar la ingesta de bebidas alcohólicas contribuye a reducir el riesgo.
° Protección Solar: Utilizar protector labial con filtro UV y sombreros de ala ancha para proteger los labios de la exposición solar.
° Vacunación contra el VPH: La vacunación puede prevenir infecciones por cepas de VPH asociadas al cáncer orofaríngeo.
° Mantener una Buena Higiene Bucal: Una higiene oral adecuada y visitas regulares al dentista ayudan a detectar lesiones precancerosas de manera temprana.
° Dieta Saludable: Consumir una dieta rica en frutas y verduras aporta nutrientes que fortalecen el sistema inmunológico y pueden ofrecer protección contra el cáncer.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Cómo detectar el cáncer de lengua? La ubicación del cáncer en la lengua determina el tipo de tratamiento, por ejemplo, el cáncer en base de la lengua habitualmente se detecta en estadios avanzados
C. Conclusión
El cáncer bucal es una enfermedad prevenible en gran medida. La identificación y modificación de factores de riesgo, junto con la adopción de hábitos saludables, son fundamentales para reducir su incidencia. La educación y la concienciación pública desempeñan un papel crucial en la prevención y detección temprana de esta enfermedad.

Referencias
- American Cancer Society. (s.f.). Factores de riesgo para los tipos de cáncer de orofaringe y de cavidad oral. Recuperado de https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-orofaringe-y-de-cavidad-oral/causas-riesgos-prevencion/factores-de-riesgo.html
- Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial. (s.f.). El cáncer oral. Recuperado de https://www.nidcr.nih.gov/espanol/temas-de-salud/cancer-oral
- Prevent Cancer Foundation. (s.f.). Oral Cancer Prevention and Screening. Recuperado de https://preventcancer.org/es/preventable-cancer/oral-cancer/
- National Cancer Institute. (s.f.). Cánceres de cavidad oral, orofaringe, hipofaringe y laringe. Recuperado de https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cabeza-cuello/paciente/prevencion-cavidad-oral-pdq
- FDI World Dental Federation. (s.f.). Cáncer oral. Recuperado de https://www.fdiworlddental.org/es/cancer-oral
- SciELO Cuba. (2016). Factores de riesgo de cáncer bucal. Recuperado de https://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75072016000300006&script=sci_arttext
- Instituto CIMEV. (s.f.). Siete consejos para la prevención del cáncer oral. Recuperado de https://cimev.es/consejos-prevencion-cancer-oral/

📌 VEA EL VÍDEO : "Cáncer Oral: 7 Señales de Alerta que NO Debes Ignorar"


Fuente: Youtube / OdontoVidaVídeos

📌 Más artículos recomendados 

Mucositis oral en pacientes pediátricos
¿Cómo detectar a tiempo el cáncer bucal?
Manejo odontológico de pacientes pediátricos oncológicos

sábado, 2 de noviembre de 2024

Embarazo y Salud Bucal: Cómo Prevenir y Tratar las Enfermedades Dentales Durante la Gestación

Enfermedad periodontal

El embarazo es una etapa de grandes cambios hormonales y físicos en el cuerpo de la mujer, y aunque muchas personas no lo saben, también puede afectar la salud bucal. Estos cambios pueden hacer que las encías y los dientes se vuelvan más susceptibles a ciertas enfermedades.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Angina de Ludwig durante el embarazo. Manejo clínico y farmacológico Los cambios hormonales, fisiológicos y la disminución de la inmunidad en una mujer embarazada aumenta el riesgo de complicaciones infecciones que comprometen la vida del feto y de la madre

Cuidar la salud oral durante la gestación es fundamental, ya que las afecciones bucales no solo impactan a la madre, sino que también pueden influir en la salud del bebé. A continuación, se describen las patologías bucales más comunes durante el embarazo, sus tratamientos y recomendaciones preventivas para mantener una boca saludable.

Enlaces Patrocinados

A. Principales Patologías Bucales Relacionadas con el Embarazo

1. Gingivitis del Embarazo
Definición: La gingivitis del embarazo es una inflamación de las encías causada por el aumento en los niveles hormonales, específicamente estrógenos y progesterona, que incrementan la respuesta inflamatoria a la placa bacteriana acumulada. Se estima que entre el 60% y el 75% de las mujeres embarazadas pueden experimentar esta condición, especialmente entre el segundo y el octavo mes de gestación.
Síntomas: Encías rojas, inflamadas, que pueden sangrar fácilmente al cepillarse o usar hilo dental.
Tratamiento: La gingivitis del embarazo generalmente se trata con una limpieza dental profesional y mejorando la higiene bucal. En algunos casos, se recomienda el uso de enjuagues antisépticos sin alcohol y evitar los enjuagues que contengan clorhexidina a menos que sean recetados por un profesional.

2. Periodontitis
Definición: La periodontitis es una forma avanzada de la gingivitis que afecta a los tejidos de soporte de los dientes, incluidos el hueso y las fibras que los sostienen. En mujeres embarazadas, la periodontitis ha sido asociada con un mayor riesgo de complicaciones, como parto prematuro y bajo peso al nacer, posiblemente debido a la liberación de toxinas bacterianas que afectan al organismo.
Síntomas: Encías inflamadas, recesión gingival (encías que se retraen), movilidad dental y mal aliento.
Tratamiento: Es fundamental tratar la periodontitis con limpiezas profundas, conocidas como raspado y alisado radicular. El tratamiento debe ser realizado por un periodoncista, y en algunos casos puede requerirse el uso de antibióticos específicos.

3. Granuloma del Embarazo (Épulis Gravidarum)
Definición: También conocido como tumor del embarazo, el granuloma es una pequeña lesión benigna que puede aparecer en las encías debido a la proliferación celular desencadenada por los cambios hormonales.
Síntomas: Aparición de una protuberancia roja o púrpura en las encías, generalmente indolora, aunque puede sangrar fácilmente.
Tratamiento: En la mayoría de los casos, no requiere tratamiento y desaparece tras el parto. Sin embargo, si interfiere con la masticación o el habla, el dentista podría considerar su remoción quirúrgica.

4. Erosión Dental
Definición: Durante el embarazo, es común que las mujeres experimenten náuseas y vómitos, especialmente en el primer trimestre. El ácido del estómago que llega a la boca puede dañar el esmalte dental y provocar erosión.
Síntomas: Sensibilidad en los dientes, dolor y apariencia desgastada del esmalte.
Tratamiento: Se recomienda evitar el cepillado inmediato después del vómito. En su lugar, enjuagarse la boca con agua o con una solución de bicarbonato de sodio para neutralizar el ácido y proteger el esmalte dental. En casos severos, el dentista puede aplicar barnices de flúor o tratamientos restaurativos para proteger el esmalte.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Utilización de medicamentos en el embarazo y la lactancia El embarazo representa una situación de máximo riesgo relacionado con el uso de medicamentos, porque el empleo de algunos fármacos se ha asociado a la aparición de malformaciones congénitas en recién nacidos

B. Recomendaciones Preventivas para la Salud Bucal durante el Embarazo

1. Mantener una buena higiene bucal: Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con una pasta fluorada y usar hilo dental una vez al día.
2. Realizar visitas regulares al dentista: Es recomendable acudir a una revisión dental al inicio del embarazo para realizar una limpieza profesional y establecer un plan de cuidados específico para cada caso.
3. Evitar el consumo excesivo de azúcar: Los antojos de alimentos azucarados son comunes, pero es importante limitar su consumo para evitar la formación de caries.
4. Usar enjuagues bucales sin alcohol: Esto ayuda a mantener la boca limpia sin riesgo de efectos adversos asociados al alcohol.
5. Enjuagarse la boca después de vomitar: Para neutralizar el ácido gástrico, se puede hacer un enjuague con una mezcla de una cucharadita de bicarbonato de sodio en un vaso de agua.

Referencias Bibliográficas
° Amaral, C., da Silva, A., & Passos-Soares, J. (2017). Oral health and pregnancy: The effect of oral health on maternal and fetal outcomes. Journal of Obstetrics and Gynaecology, 37(4), 409–417.
° Kumar, J., & Samelson, R. (2020). Pregnancy and oral health care. Journal of Clinical Periodontology, 47(Suppl 22), S220–S230.
° Silk, H., & Douglass, A. (2021). Oral health during pregnancy: Guidance for prenatal care providers. American Family Physician, 103(2), 101–108.

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Fluoruro diamino de plata en el control de caries en dientes primarios - Propiedades, ventajas y técnica de aplicación

odontopediatria

La caries de biberón o caries temprana de la infancia son los nombres que se le atribuye a un patrón particular de caries dental en niños. La actitud del odontólogo debe ser siempre de prevención, pero debemos actuar en caso la infección esté presente.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Cómo se aplica el Fluoruro diamino de plata? - Odontopediatría ... La aplicación del fluoruro diamino de plata es sencilla, y todo profesional odontológico debe conocer para hacerle frente a la caries dental

El fluoruro diamino de plata es un excelente material que puede ser usado para el control de caries en dentición primaria y como agente desensibilizante que todo odontólogo debe conocer sus propiedades y técnica de empleo.

Enlaces Patrocinados

Conozca las propiedades, ventajas y técnicas de aplicación del fluoruro diamino de plata como terapia contra la caries en odontopediatría. Información en PDF y vídeo

📌 Artículo Recomendado:
PDF / Vídeo 🔽 Caries temprana de la Infancia - Características, factores y presentación de caso clínico ... La rehabilitación es un reto para el odontopediatra que debe manejar la conducta del paciente y crear un canal de comunicación con los padres para recomendar las medidas de prevención y mantenimiento de las restauraciones

📌 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO EN PDF: "Fluoruro diamino de plata como terapia para la inactivación de lesiones de caries cavitadas en dientes primarios" AQUÍ 👇



Sotillo, V., Limongi, I., Medina, A. C., & Martínez Vásquez, M. G. (2023). Fluoruro diamino de plata como terapia para la inactivación de lesiones de caries cavitadas en dientes primarios . Revista Científica CMDLT, 16. https://doi.org/10.55361/cmdlt.v16i1.71

📌 VEA EL VÍDEO: "Fluoruro diamino de plata: una alternativa no invasiva en el tratamiento de lesiones cariosas"


Fuente: Youtube / OdontoblogMx

📌 Más artículos recomendados 

Uso del fluoruro diamino de plata en caries temprana de la infancia - Instrucciones e indicaciones
Corona de Acero: Procedimiento y etapas de la preparación coronaria en odontopediatría
¿Qué es el barniz de flúor? ¿Por qué es importante?

domingo, 23 de abril de 2023

Cáncer bucal y orofaringe: Causas, síntomas y prevención

Cancer Bucal

El cáncer oral compromete a las estructuras que componen la cavidad bucal (piso de boca, encías, lengua, labios) y orofaringe (paladar blando, base de lengua). Es frecuente en varones mayores de 40 años y está relacionada con el tabaquismo y con el VPH.

📌 Artículo Recomendado:
Vea el vídeo 🔽 Importancia de la autoexploración para la prevención del cáncer oral ... El objetivo de esta técnica es descubrir lesiones precancerosas y solo necesitamos una buena luz y espejo para identificarlas

Es importante detectar el cancer de manera temprana, mediante la autoexploración o asistiendo a la consulta médica u odontológica regularmente. El tratamiento temprano nos asegura una elevada tasa de éxito.

Enlaces Patrocinados

Conozca cuáles son las medidas preventivas e identifique los síntomas del cáncer bucal. Además ofrecemos el diagnóstico temprano del cáncer bucal y orofaringe.

📌 Vea el vídeo "Todo sobre CÁNCER EN LA BOCA - Síntomas, causas, prevención y tratamiento"


Fuente: Youtube/ Dentalk!

📌 Vea el vídeo "Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de cavidad oral y orofaringe"


Fuente: Youtube/ Streaming Med

📌 Más artículos recomendados 

¿Cómo detectar a tiempo el cáncer bucal?
¿Cómo detectar el cáncer de lengua?
¿Cómo se previene un cáncer de labios?