Mostrando entradas con la etiqueta Herpes Labial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herpes Labial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Herpes Labial en Odontopediatría: Diagnóstico, Manejo y Prevención

Medicina Bucal

El herpes labial, causado por el virus herpes simple tipo 1 (VHS-1), es una infección viral común en la población pediátrica. En odontopediatría, su manejo es fundamental debido a su alta prevalencia y el impacto que puede tener en la calidad de vida de los pacientes jóvenes. Este artículo aborda las características clínicas, el diagnóstico, el tratamiento y las estrategias preventivas del herpes labial en niños.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Enfermedades víricas de la mucosa oral en odontopediatría Este artículo aborda la clinica y características de las enfermedades más comunes que aquejan la mucosa oral de los niños
Etiología y Epidemiología
° El VHS-1 es un virus de transmisión directa que afecta principalmente durante la infancia. Las formas de transmisión incluyen:
° Contacto directo con saliva o lesiones activas.
° Uso compartido de utensilios o juguetes contaminados.
La infección primaria ocurre entre los 6 meses y los 5 años, generalmente tras la pérdida de anticuerpos maternos, y se presenta como gingivoestomatitis herpética aguda. Posteriormente, el virus permanece latente en los ganglios nerviosos y puede reactivarse como herpes labial ante factores desencadenantes como estrés, fiebre, o exposición solar.

Enlaces Patrocinados

Características Clínicas
1. Fase Primaria:
° Gingivoestomatitis herpética aguda:
° Lesiones ulceradas dolorosas en mucosa oral, encías y labios.
° Fiebre, irritabilidad y adenopatías cervicales.
Duración: 7-14 días.
2. Fase Recurrente (Herpes Labial):
° Aparición de vesículas agrupadas en el borde del labio o perioral, que evolucionan a costras.
° Ardor, prurito o dolor en la fase prodromal.
Duración: 5-10 días.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Irritación alrededor de la boca? Puede ser dermatitis perioral Las causas exactas no están del todo claras, pero en muchas ocasiones estas aparecen tras el uso de cremas para la cara que contienen esteroides para tratar otras infecciones
Diagnóstico
El diagnóstico del herpes labial es clínico, basado en la presentación típica de las lesiones. En casos atípicos, se pueden utilizar:
1. Pruebas virológicas: Cultivo viral o PCR para confirmar la presencia del VHS-1.
2. Citología de Tzanck: Identificación de células gigantes multinucleadas.

Manejo y Tratamiento
El tratamiento tiene como objetivo reducir la duración de los síntomas y prevenir complicaciones.
1. Medidas Generales:
° Hidratación adecuada.
° Control del dolor con analgésicos como paracetamol o ibuprofeno.
° Evitar alimentos ácidos o irritantes.
2. Antivirales:
° Aciclovir:
Tópico: Aplicar 5 veces al día durante 4-5 días.
Sistémico: Indicado en casos severos o en niños inmunocomprometidos (20 mg/kg/dosis cada 8 horas por 7 días).
° Penciclovir: Alternativa tópica con acción prolongada.
3. Cuidados en la consulta odontológica:
° Evitar procedimientos invasivos durante brotes activos para prevenir diseminación viral.
° Uso de barreras de protección personal estrictas.

Complicaciones
° En la población pediátrica, las complicaciones del herpes labial pueden incluir:
° Sobreinfección bacteriana secundaria.
° Deshidratación en casos de gingivoestomatitis severa.
° Propagación a otras áreas cutáneas o mucosas en niños con dermatitis atópica (eccema herpético).

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Irritación alrededor de la boca? Puede ser dermatitis perioral Las causas exactas no están del todo claras, pero en muchas ocasiones estas aparecen tras el uso de cremas para la cara que contienen esteroides para tratar otras infecciones
Prevención
1. Educación a padres y cuidadores:
° Evitar contacto directo con lesiones activas.
° Promover la higiene de manos y objetos personales.
2. Protección solar: Uso de bálsamos labiales con filtro UV para prevenir recurrencias.
3. Vacunas en desarrollo: Aunque aún no disponibles, las vacunas contra VHS-1 son objeto de investigación y podrían ser una herramienta clave en el futuro.

Conclusión
El manejo integral del herpes labial en odontopediatría requiere un enfoque multidisciplinario, que combine medidas terapéuticas y preventivas para minimizar el impacto en la salud oral y general de los niños. La educación a los cuidadores y un diagnóstico temprano son fundamentales para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Referencias Bibliográficas
1. Scully, C., & Laskaris, G. (2021). "Herpes Simplex Virus Infections in Pediatrics: A Review of Clinical Manifestations." Journal of Oral Pathology & Medicine, 50(3), 245-252.
2. Greenberg, M. S., & Glick, M. (2020). Burket's Oral Medicine. 13th Edition. Shelton, CT: People's Medical Publishing House.
3. Whitley, R. J., & Roizman, B. (2019). "Herpes Simplex Virus Infections." The Lancet, 384(9959), 33-43.
4. American Academy of Pediatric Dentistry (AAPD). (2023). "Guidelines for Management of Herpes Simplex Virus Infections in Children."

También te puede interesar :
¿Cómo se manifiesta el VIH/SIDA en la boca?
Virus del Papiloma Humano (VPH) en la cavidad bucal: Características clínicas, diagnóstico y tratamiento
¿Cómo identificar, diagnosticar y tratar las lesiones orales en niños y adolescentes?

martes, 3 de diciembre de 2024

Infecciones Periorales: Diagnóstico, Signos y Manejo Efectivo

Medicina Bucal

Las infecciones periorales son patologías frecuentes que afectan los tejidos circundantes a la cavidad oral. Estas pueden ser de origen bacteriano, viral, micótico o una combinación de estos agentes. Su reconocimiento temprano es fundamental para prevenir complicaciones locales o sistémicas.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Irritación alrededor de la boca? Puede ser dermatitis perioral Las causas exactas no están del todo claras, pero en muchas ocasiones estas aparecen tras el uso de cremas para la cara que contienen esteroides para tratar otras infecciones
Etiología y Clasificación
Las infecciones periorales pueden clasificarse en diferentes categorías según su origen:
1. Bacterianas: Frecuentemente causadas por Staphylococcus aureus, Streptococcus pyogenes o bacterias anaerobias. Ejemplo: impétigo, celulitis y abscesos odontogénicos.
2. Virales: Más comunes en casos como herpes labial (virus herpes simple tipo 1) o varicela-zóster.
3. Micóticas: Candidiasis, asociada principalmente con Candida albicans.
4. Mixtas: Infecciones con múltiples agentes debido a la proximidad anatómica de diferentes tejidos.

Enlaces Patrocinados

Signos y Síntomas
1. Locales:
° Eritema y edema en la región afectada.
° Dolor localizado, que puede irradiarse en casos severos.
° Presencia de vesículas, pústulas o úlceras (en infecciones virales o bacterianas).
° Supuración en abscesos o infecciones bacterianas graves.
2. Sistémicos:
° Fiebre, escalofríos y malestar general en infecciones avanzadas.
° Adenopatías regionales dolorosas.

Características Clínicas
1. Impetigo:
° Lesiones vesiculosas que progresan a costras melicéricas.
° Frecuente en niños y áreas de alta humedad.
2. Herpes Labial:
° Vesículas agrupadas en labios o zona perioral.
° Ardor y prurito previos a la aparición de las lesiones.
3. Celulitis Facial:
° Hinchazón difusa, sin limitación clara, con calor local.
° Puede ser secundaria a infecciones dentales.
4. Candidiasis Perioral:
° Lesiones blancas que pueden extenderse desde la cavidad oral.
° Ardor y sequedad local.
5. Dermatitis Perioral
Técnicamente no siempre es una infección, ya que su origen suele estar relacionado con inflamación y disrupción de la barrera cutánea.
° Pápulas eritematosas, pústulas o vesículas alrededor de la boca, respetando el borde vermellón.
° Prurito, ardor o sensación de tirantez en la zona afectada.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo 🔽 Granos de Fordyce: Un Enfoque Odontológico Los granos de Fordyce son pequeñas lesiones benignas que se presentan en la mucosa oral, especialmente en los labios, lengua y mejillas
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza a través de:
1. Historia clínica: Recoger antecedentes recientes de traumatismo, enfermedades sistémicas o infecciones previas.
2. Examen físico: Inspección y palpación de la zona afectada.
3. Pruebas complementarias:
° Toma de muestras: Cultivos bacterianos o fúngicos, y pruebas PCR para virus.
° Hemograma: Identificación de signos de inflamación sistémica.
° Imágenes: En abscesos profundos o celulitis facial grave (TAC o ecografía).

Tratamiento y Manejo
1. Bacterianas:
° Antibióticos tópicos (mupirocina) o sistémicos (amoxicilina-clavulánico) según la gravedad.
2. Virales:
° Antivirales tópicos o sistémicos como aciclovir en infecciones por herpes.
3. Micóticas:
° Antifúngicos tópicos (nistatina) o sistémicos (fluconazol).
4. Intervenciones quirúrgicas:
° Drenaje de abscesos profundos o desbridamiento de tejidos necróticos.

Prevención
° Higiene oral adecuada.
° Control de enfermedades sistémicas como diabetes.
° Evitar contacto con lesiones infectadas.

Referencias
1. Brook, I. (2021). "Microbiology and Management of Soft Tissue and Perioral Infections." Journal of Oral and Maxillofacial Surgery, 79(2), 374-382.
2. Marazuela, M. et al. (2020). "Updates in Perioral Infections: Etiology and Management." Clinical Microbiology and Infection, 26(5), 645-650.
3. Watkins, J., & Lipp, M. (2019). "Herpes Labialis Management in Clinical Practice." Oral Diseases, 25(7), 1852-1860.
4. Scully, C., & Bagan, J.V. (2022). "Fungal and Viral Infections of the Oral Mucosa." Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology, 134(1), 35-40.

También te puede interesar :
Diferencias entre Aftas Bucales y Úlceras Bucales: Causas, Síntomas y Tratamientos
¿Por qué se forman las boqueras (Queilitis Angular) y cómo curarlas rápidamente? - Causas, tipos, tratamientos
¿Qué es la Celulitis facial? - Signos, síntomas y tratamiento farmacológico y quirúrgico

domingo, 26 de abril de 2020

Boquera o Herpes ? Cómo diferenciarlas?

Boqueras Herpes

Las boqueras (queilitis angular) y el herpes labial son dos de los males que afectan los labios con frecuencia.

Ambas afecciones tienen características completamente diferentes, y eso también ocurre en el tratamiento.

Enlaces Patrocinados
Las boqueras son causadas por un hongo o una bacteria, el herpes es causada por un virus (Herpes Simple 1). Ambos pueden ser contagiosos, cuando exista contacto con una persona afectada.

Medicina Bucal


También te puede interesar :
¿Hay bebés que nacen con dientes? Por qué?
Qué es un torus? Existen en la boca?


Fuente: Youtube / Segunda Opinión

miércoles, 8 de abril de 2020

Todo lo que debes saber del Herpes Labial



El virus herpes simple tipo 1 es el causante de esta lesión que se manifiesta con ampollas en forma de racimo a nivel de la cavidad bucal.


Este virus es muy contagioso, por lo que se debe tener mucho cuidado con el contacto directo, es importante saber que no existe una cura para el herpes, los medicamentos reducen las molestias y recorta la duración del brote.

Los sintomas se activan cuando nuestras defensas disminuyen por:
- Resfriado o infección
- Exposición solar
- Menstruación
- Estrés
- Extracción dental

Medicina Bucal


También te puede interesar :
MEDICINA BUCAL: Han aumentado los casos de cáncer oral, conozca el porqué
La solución para las encías retraídas


Fuente: Youtube / Quemedaspara
Imagen : Dental Design SD