Mostrando entradas con la etiqueta Herpangina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herpangina. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de julio de 2025

Herpangina in Children: Causes, Symptoms, and Treatment of This Viral Infection

Herpangina

Herpangina is a common viral illness that primarily affects children under the age of five. It is marked by a sudden onset of fever, sore throat, and small ulcers or blisters in the back of the mouth—typically on the soft palate, uvula, and tonsils.

📌 Recommended Article :
Video 🔽 Top 10 Mouth Cancer Symptoms ... The early detection of cancer ensures a better recovery and success of the treatment, for that we must know the warning signs and the changes that happen in our mouth
Although self-limiting, early recognition is crucial to manage symptoms and prevent complications such as dehydration.

Advertisement

What Is Herpangina?
Herpangina is an acute viral infection characterized by painful mouth ulcers and systemic symptoms such as fever and malaise. It typically affects the posterior region of the oral cavity and is most prevalent during summer and early fall in the United States.

📌 Recommended Article :
Video 🔽 Effects of tobacco on the oral cavity: Nicotine Stomatitis ... We must bear in mind that smoking generates short and long-term consequences. In the oral cavity it can generate periodontitis, gingivitis and pathologies in the oral mucosa
Causes (Etiology)
Herpangina is caused primarily by Coxsackievirus A, though other enteroviruses like Coxsackie B and echoviruses may also be responsible. These viruses spread easily through:

° Fecal-oral route
° Respiratory droplets
° Contaminated surfaces (e.g., toys, utensils)

Outbreaks are common in daycare centers and preschools (Khetsuriani et al., 2006).

📌 Recommended Article :
PDF 🔽 How does hypertension affect oral health? ... As a consequence, in most cases hypertension is treated non-specifically, resulting in the large number of minor side effects and relatively high non-compliance rate
Symptoms and Clinical Features
The condition develops rapidly and typically includes:

° High fever (101–104°F / 38.5–40°C)
° Sore throat and painful swallowing
° Loss of appetite
° Irritability
° Abdominal pain (occasionally)

➤ Oral findings appear within 24–48 hours:

° Small, fluid-filled blisters (1–2 mm) on the soft palate, uvula, and tonsils
° Blisters rupture into shallow ulcers with red halos
° Symptoms usually resolve in 5 to 7 days

Unlike hand, foot, and mouth disease, herpangina typically does not involve skin rashes or lesions on the hands and feet (Puenpa et al., 2019).

📌 Recommended Article :
Video 🔽 Why did oral HPV cases increase in men? ... HPV (Human Papillomavirus) is an infection whose most frequent contagion is by sexual transmission. This infection can cause genital warts and in other cases cause uterine cancer
Differential Diagnosis
Conditions that may resemble herpangina include:

° Primary herpetic gingivostomatitis
° Strep throat (streptococcal pharyngitis)
° Infectious mononucleosis
° Hand-foot-and-mouth disease

Diagnosis is clinical and based on the child’s age, symptom pattern, and the appearance of the lesions. Lab tests are rarely needed.

📌 Recommended Article :
Video 🔽 How the symptoms of Dry Mouth can be combated ? ... Dry mouth or xerostomia is the consequence of decreased salivary flow, and is basically the symptom of some disease, or side effect of certain types of medications
Treatment
There is no specific antiviral medication for herpangina. Treatment focuses on supportive care:

➤ Hydration: Encourage frequent sips of water or electrolyte solutions
➤ Pain relief: Acetaminophen or ibuprofen for fever and sore throat
➤ Soft, cold foods: Popsicles, smoothies, and yogurt to reduce discomfort
➤ Avoid acidic or spicy foods: These may worsen oral pain

Antibiotics are not effective and should not be used unless there is a confirmed secondary bacterial infection.

📌 Recommended Article :
PDF 🔽 Riga-Fede Disease (Dentitia Praecox): Report of Two Cases with Literature Review ... The lesion initially presents as an ulcerated area on the ventral surface of the tongue and with repeated trauma, it may progress to an enlarged, fibrous mass giving the appearance of an ulcerative granuloma
Prevention
Key preventive strategies include:

° Frequent handwashing with soap and water
° Avoiding the sharing of utensils or cups
° Disinfecting surfaces and toys
° Keeping infected children home during the contagious period

There is no vaccine specifically for herpangina, though vaccine research targeting certain enteroviruses is ongoing in high-incidence regions.

📌 Recommended Article :
Video 🔽 What can cause tongue injuries? - Management ... The tongue is susceptible to diseases and pathologies, and we must be attentive to any change in shape or color, and the appearance of a lesion that does not close or is recurrent
💬 Discussion
While herpangina is generally mild, it can be distressing for both children and parents due to painful symptoms and feeding difficulties. In some cases—especially in younger children—dehydration may require medical attention. Additionally, misdiagnosis can lead to inappropriate use of antibiotics, contributing to antibiotic resistance.
Public health education for caregivers and accurate clinical guidance are essential to avoid unnecessary treatments and improve patient outcomes. Healthcare providers should offer clear instructions for at-home care and signs that warrant medical evaluation.

💡 Conclusion
Herpangina is a self-limiting viral illness in children caused by enteroviruses such as Coxsackievirus A. It presents with fever, sore throat, and ulcers in the back of the mouth. Management is supportive, focusing on hydration and pain relief. Understanding its symptoms, transmission, and proper care helps reduce complications and prevents unnecessary medical interventions.

📚 References

✔ Khetsuriani, N., Lamonte-Fowlkes, A., Oberst, S., & Pallansch, M. A. (2006). Enterovirus surveillance—United States, 1970–2005. MMWR Surveillance Summaries, 55(8), 1–20. https://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/ss5508a1.htm

✔ Puenpa, J., Vongpunsawad, S., & Poovorawan, Y. (2019). Enterovirus infections in children with herpangina and hand, foot, and mouth disease in Thailand, 2012–2018. Virology Journal, 16(1), 1–10. https://doi.org/10.1186/s12985-019-1202-0

✔ National Institutes of Health. (2022). Herpangina. MedlinePlus Medical Encyclopedia. https://medlineplus.gov/ency/article/001366.htm

📌 More Recommended Items

Surgical excision of mucocele with local anesthesia in an 8-month-old baby
Guide for the surgical management and oral pathology of the pediatric patient
What are those bony bumps in my mouth? (Torus)

domingo, 22 de septiembre de 2024

Herpangina en Niños: Infección viral de interés odontológico

Herpangina

La herpangina es una enfermedad viral común en niños que afecta la cavidad oral y puede ser motivo de consulta odontológica. Es importante para los odontólogos estar familiarizados con esta condición para proporcionar un diagnóstico y tratamiento adecuados.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Lesiones orales frecuentes en pacientes pediátricos - Características y tratamiento ... Conocer las características normales de la mucosa bucal nos ayuda a reconocer las alteraciones en cuanto a su forma, color y textura.

1. Definición y Etiología
La herpangina es una enfermedad viral causada por el virus Coxsackie A, principalmente tipo A16. El síndrome mano-boca-pie y la herpangina son causados por el mismo virus Coxsackie A.

Enlaces Patrocinados

2. Signos y Síntomas
Los signos y síntomas de la herpangina en niños incluyen:
- Fiebre alta (39-40°C)
- Dolor de garganta
- Dificultad para tragar
- Lesiones vesiculares en la boca y garganta
- Enrojecimiento e inflamación de la mucosa oral
- Pérdida de apetito
- Irritabilidad

3. Características
Las lesiones vesiculares de la herpangina se caracterizan por:
- Tamaño pequeño (1-2 mm)
- Forma redondeada
- Color blanco o grisáceo
- Superficie lisa y brillante
- Localización en la boca, garganta y lengua

4. Diagnóstico
El diagnóstico de la herpangina se basa en:
- Examen clínico
- Historia médica
- Exploración física
- Pruebas de laboratorio (PCR o serología) en casos dudosos

5. Diagnóstico Diferencial
Es importante distinguir la herpangina de otras condiciones orales, como:
- Herpes simple
- Candidiasis
- Estomatitis aftosa
- Faringitis estreptocócica

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Lesiones orales frecuentes en pacientes pediátricos - Características y tratamiento ... Conocer las características normales de la mucosa bucal nos ayuda a reconocer las alteraciones en cuanto a su forma, color y textura.

6. Tratamiento
El tratamiento de la herpangina es principalmente sintomático e incluye:
- Control de la fiebre con medicamentos antipiréticos
- Analgésicos para el dolor de garganta
- Hidratación adecuada
- Enjuagues bucales con agua y bicarbonato
- Evitar alimentos ácidos o picantes

7. Recomendaciones
- Mantener una buena higiene oral
- Evitar el contacto con personas infectadas
- Consultar al odontólogo o médico en caso de síntomas persistentes o graves

8. Importancia en la Odontología
La herpangina es importante en la odontología porque:
- Afecta la salud oral y general del niño
- Requiere un diagnóstico y tratamiento adecuados para evitar complicaciones
- Puede ser un indicador de otras condiciones médicas subyacentes

Bibliografía
1. Neville, B. W., & Damm, D. D. (2018). Oral and Maxillofacial Pathology. Elsevier.
2. Regezi, J. A., & Sciubba, J. J. (2017). Oral Pathology: Clinical Pathologic Correlations. Elsevier.

viernes, 24 de julio de 2020

Herpangina: Infección común en los niños

Herpangina

La herpangina es una de las patologías mas comunes entre los niños, en especial en la edad lactante, es contagiosa y se evidencia con pequeñas pápulas (1-2 mm) en la cavidad bucal.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Diagnóstico diferencial de Dermatitis Perioral en paciente pediátrico - Video Se suele confundir con el acné o rosácea, por eso es necesaria una correcta anamnesis y evaluación clínica para determinar la causa de este trastorno
Que los hijos crezcan sanos y fuertes es lo que todos los padres desean. No obstante, no podemos pasar por alto que es casi inevitable que en algún momento enfermen. De ahí que sea necesario que los adultos sepan reaccionar y actuar convenientemente. Y eso es algo que se logra, por ejemplo, conociendo que patologías son frecuentes en la infancia. Precisamente por eso les puede ser útil saber qué es la herpangina.

Enlaces Patrocinados

A continuación, vamos a exponer todos los aspectos más relevantes que hay que conocer al respecto de la misma:

¿Qué es y qué la causa?

Lo primero que hay que tener claro es que se trata de enfermedad viral o infección muy habitual entre los niños que poseen edades comprendidas entre los 3 y los 10 años. La causa un virus, el Coxsackie del grupo A, que resulta contagioso además, de ahí que sea frecuente que pueda “propagarse” rápidamente en la guardería e incluso en el colegio o entre hermanos.

Herpangina


Síntomas de la herpangina

La principal señal que indica que un pequeño sufre herpangina es que cuenta con una serie de lesiones en el interior de la boca. Comienzan teniendo la forma de puntos de color rojo que, luego, pasan a ser ampollas y que finalmente, al explotarse, se convierten en pequeñas llagas o úlceras. Estas suelen tener un tamaño aproximado de 3 milímetros y debido a que pueden ser muy dolorosas, traen consigo que el niño no quiera ni comer ni tampoco beber.
No obstante, no hay que pasar por alto que hay otros síntomas que también pueden venir a indicar de manera clara que un menor sufre esta enfermedad. Nos estamos refiriendo a los siguientes:
° Dolor de cabeza
° Fiebre
° Sensación de malestar general
° Dolor al tragar, ya sea un alimento líquido o uno sólido
° Apatía o falta de energía

Tratamiento

Cuando se sospeche que el niño sufre esta infección, lo que hay que hacer es llevarlo al pediatra para que este pueda realizar un diagnóstico. Si este indica que sí, que padece herpangina, le establecerá un tratamiento con el que acabar con la misma. Este se sustentará en los siguientes pilares:

° Es fundamental que el menor beba mucho líquido, aunque lo rechace o le cueste tragarlo. Y es que es la manera de que no se deshidrate.
° De cara a aliviarle las molestias y dolores, le recetará fármacos tales como ibuprofeno y paracetamol.
° Específicamente para lo que es la mejora del estado de la boca, puede prescribirle algún tipo de anestésico tópico.
° El pediatra indicará a los padres que deben prepararle al niño comida que no sea picante, que no esté caliente y también que no sea frita. Eso sin pasar por alto que tampoco es recomendable que tome cítricos y productos que estén demasiado salados, porque le causarán más irritación y dolor en la garganta.
° Se advertirá a los progenitores además que tienen que conseguir que tome más zumos de fruta y más lácteos, ya que contribuirán a acabar con las llagas que pueda tener en el interior de la boca.
° El helado es un producto muy recomendable no solo porque es un lácteo sino porque su frío aliviará las molestias que pueda estar sintiendo.

Otros datos de interés

Además de todo lo indicado, no podemos pasar por alto otra serie relevante de aspectos respecto a la herpangina en pro de que los padres estén informados:

° Por regla general, suele desaparecer en torno a los ocho o diez días.
° Si la fiebre es muy alta, si el pequeño presenta una clara deshidratación, si cuenta con dificultades para respirar o si las llagas llevan cinco días sin mejorar hay que acudir al pediatra. Y es que puede existir alguna complicación que necesite tomar más medidas.
° Aunque en las guarderías y escuelas es complicado tomar medidas en pro de que la enfermedad no se contagie, entre las medidas de precaución y prevención que se pueden desarrollar está el que los pequeños se laven las manos con mucha frecuencia.
° Los niños que sufren esta infección causada por el virus es recomendable que no acudan al centro escolar hasta que no se hayan recuperado por completo. Así se evitará contagiar a otros compañeros.
° La herpangina está muy relacionada con otra patología que es conocida popularmente como mano, pie y boca. Ambas son ocasionadas por un virus de la misma familia. Sin embargo, la segunda, como su propio nombre indica, presenta lesiones no solo en el interior de la boca sino también en las manos y en los pies.

Fuente: okdiario.com

📌 VEA EL VÍDEO : "Lesiones frecuentes de la mucosa bucal en niños y adolescentes"


Fuente: Youtube / OdontoVidaVídeos

También te puede interesar :
¿Qué son esas bolitas blancas de mi garganta?
¿Sabías que tu salud general está relacionada con la salud de tus encías?
10 Consejos que no debes olvidar si quieres hacerte un blanqueamiento dental