La salud bucodental está directamente influenciada por los hábitos diarios de cada persona. Algunos comportamientos, aunque comunes o aparentemente inofensivos, pueden comprometer gravemente la integridad de los dientes y las estructuras adyacentes.
📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Cómo calcular la dosis de medicamentos para niños ... Es importante tener lo datos necesarios para calcular las dosis: peso del paciente, dosis del medicamento, presentación y concentración del medicamentoLa detección temprana, la corrección de estos hábitos y el tratamiento oportuno son fundamentales para evitar complicaciones a corto y largo plazo. Este artículo analiza los principales hábitos perjudiciales para la salud dental, sus consecuencias clínicas, opciones de tratamiento y medidas preventivas.
Enlaces Patrocinados
✅ Principales hábitos perjudiciales para los dientes
1. Onicofagia (morderse las uñas)
➤ Consecuencias:
Microfracturas en dientes anteriores, abrasión del esmalte, desplazamiento dental y riesgo de infecciones.
➤ Tratamiento:
Terapia conductual, férulas de protección y restauración estética si es necesario.
➤ Prevención:
Educación, uso de esmaltes amargos, apoyo psicológico.
2. Uso excesivo de palillos dentales
➤ Consecuencias:
Lesión de encías, retracción gingival, pérdida de inserción periodontal.
➤ Tratamiento:
Evaluación periodontal, instrucción en higiene con hilo dental o cepillos interproximales.
➤ Prevención:
Educación en técnicas adecuadas de higiene interdental.
3. Cepillado dental agresivo
➤ Consecuencias:
Abrasión del esmalte, retracción gingival y sensibilidad dental.
➤ Tratamiento:
Cambio de técnica de cepillado, uso de cepillos de cerdas suaves, cremas dentales desensibilizantes.
➤ Prevención:
Educación sobre higiene oral, control periódico por el odontólogo.
4. Consumo frecuente de alimentos y bebidas ácidas o azucaradas
➤ Consecuencias:
Caries dental, erosión del esmalte y aparición de lesiones cervicales no cariosas.
➤ Tratamiento:
Restauraciones, uso de barnices de flúor y sellantes.
➤ Prevención:
Dieta equilibrada, reducción del consumo entre comidas, enjuague con agua después de consumir estos productos.
5. Fumar o mascar tabaco
➤ Consecuencias:
Manchas dentales, halitosis, enfermedad periodontal, retraso en cicatrización y riesgo aumentado de cáncer oral.
➤ Tratamiento:
Terapia antitabáquica, tratamiento periodontal, limpiezas profesionales frecuentes.
➤ Prevención:
Campañas educativas, apoyo psicológico y médico para dejar el hábito.
6. Morder objetos duros (lápices, tapas de bolígrafo, hielo)
➤ Consecuencias:
Fracturas dentales, desgaste del esmalte y daño a restauraciones previas.
➤ Tratamiento:
Restauración con resinas compuestas o coronas, evaluación de oclusión.
➤ Prevención:
Educación sobre riesgos, estrategias de sustitución del hábito.
📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Cómo calcular la dosis de medicamentos para niños ... Es importante tener lo datos necesarios para calcular las dosis: peso del paciente, dosis del medicamento, presentación y concentración del medicamento7. Consumo frecuente de bebidas energéticas o deportivas
➤ Consecuencias:
Erosión ácida del esmalte, aumento del riesgo de caries por su alto contenido de azúcar y acidez prolongada en boca.
➤ Tratamiento:
Aplicación de flúor, restauraciones y cambio de hábitos dietéticos.
➤ Prevención:
Limitar el consumo, usar sorbetes para reducir el contacto con los dientes, enjuagarse con agua después de ingerirlas.
💬 Discusión
Los hábitos orales nocivos, al ser conductas conscientes y repetitivas, representan un desafío importante para la salud dental pública. Muchos de ellos están influenciados por el estilo de vida moderno, el estrés o la desinformación. El papel del odontólogo es clave no solo en el diagnóstico y tratamiento, sino también en la educación y motivación del paciente. A su vez, el trabajo interdisciplinario puede fortalecer la modificación de estos hábitos perjudiciales.
💡 Conclusión
Eliminar o modificar hábitos perjudiciales es esencial para preservar la salud bucodental a lo largo del tiempo. La prevención, el monitoreo profesional y la concientización del paciente son pilares fundamentales de una odontología moderna, centrada en el bienestar integral. Adoptar hábitos saludables desde edades tempranas es una estrategia eficaz para reducir enfermedades dentales y mejorar la calidad de vida.
📚 Referencias bibliográficas
✔ American Dental Association. (2023). Oral Health Topics: Dietary Guidelines. https://www.ada.org/resources/research/science-and-research-institute/oral-health-topics/nutrition
✔ Cote, J., et al. (2022). Energy drinks and their erosive potential on enamel. Clinical Oral Investigations, 26(4), 2735–2742. https://doi.org/10.1007/s00784-021-04163-z
✔ Axelsson, P. (2018). An Introduction to Risk Prediction and Preventive Dentistry. Quintessence Publishing.
✔ World Health Organization. (2021). Tobacco and oral health. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/tobacco
✔ Addy, M., & Shellis, R. P. (2020). Interaction between attrition, abrasion and erosion in tooth wear. Monographs in Oral Science, 29, 17–31. https://doi.org/10.1159/000510844
📌 Más artículos recomendados
► ¿Cómo afecta la dieta de tus hijos a su salud dental? Lo que todo padre debe saber sobre las caries
► Remoción química de caries: Técnica sin instrumental rotatorio, materiales y aplicación clínica
► Tutorial: Remoción atraumática de caries - Brix 3000 - Video