Mostrando entradas con la etiqueta Periodoncia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Periodoncia. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de noviembre de 2022

Injerto Óseo: ¿Cuáles son los beneficios? - ¿Cuando se necesita?

Mantenedor de Espacio

La reabsorción ósea o pérdida de hueso, se produce en pacientes que presentan procesos infecciosos, periodontitis, traumatismos, enfermedades sistémicas, o que han sido sometidos a extracciones dentales.

📌 Vídeo Recomendado:
Descargue PDF 🔽 ¿Se pueden colocar implantes dentales en personas con enfermedad periodontal? ... Considerar la salud bucal antes de colocar un implante dental es importante porque así aseguramos un correcto postoperatorio y una buena estabilidad del implante dental

En pacientes que presentan poco nivel de hueso alveolar se les realiza un procedimiento de injerto oseo que aumenta el tamaño del hueso y mejore el éxito del tratamiento rehabilitador.

Enlaces Patrocinados

Conozca en que consiste el injerto óseo, cuando es necesario realizar y los beneficios de este procedimiento.

📌 Más artículos recomendados 

¿Hay un límite de edad para colocarse un implante dental?
¿Cuál es la importancia de la cirugía periodontal? ¿Cuándo está indicado?
¿Infección luego de una extracción dental?

📌 A continuación vea los videos de Injertos Óseos: definición y beneficios


Fuente: Youtube/ DR. ALEX - Tu Dentista


Fuente: Youtube/ Clínica dental Madrid centro - BORDONCLINIC

jueves, 27 de octubre de 2022

Patologías periodontales frecuentes en odontopediatría - Diagnóstico y tratamiento

Periodoncia

Las patologías periodontales son condiciones que afectan los tejidos de soporte del diente, incluyendo las encías, el ligamento periodontal, el cemento radicular y el hueso alveolar.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Cómo se manifiesta el VIH/SIDA en la boca? Muchas veces los odontólogos son los que dan la alerta por las manifestaciones bucales que presenta un paciente que haya contraído la enfermedad
En odontopediatría, aunque estas patologías son menos prevalentes que en adultos, no deben subestimarse, ya que pueden tener un impacto significativo en la salud oral y sistémica de los niños y adolescentes. Identificar y manejar estas condiciones a tiempo es esencial para prevenir complicaciones a largo plazo.

Enlaces Patrocinados

Clasificación
Según la Academia Americana de Periodontología (AAP), las patologías periodontales en niños pueden clasificarse en:
1. Gingivitis inducida por placa dental:
° Causa más común de inflamación gingival en niños.
° Asociada a una higiene oral deficiente.
2. Gingivitis no inducida por placa dental:
° Relacionada con infecciones, enfermedades sistémicas, reacciones alérgicas o factores genéticos.
3. Periodontitis:
° Periodontitis agresiva: Frecuente en adolescentes, afecta los primeros molares y/o incisivos.
° Periodontitis asociada a condiciones sistémicas: Relacionada con enfermedades como diabetes, leucemia o síndrome de Down.
4. Lesiones periodontales asociadas a traumatismos:
° Involucran daño a los tejidos periodontales debido a traumatismos directos.

Diagnóstico
El diagnóstico se basa en:
1. Historia clínica:
° Identificar antecedentes de enfermedades sistémicas o familiares de periodontitis.
° Evaluar hábitos orales y patrones de higiene.
2. Examen clínico:
° Inspección visual de inflamación, sangrado gingival, retracción o movilidad dental.
° Índice de placa y sangrado gingival.
3. Radiografías:
° Evaluar pérdida ósea.
4. Pruebas microbiológicas o genéticas (en casos complejos):
° Identificación de bacterias periodontopatógenas como Aggregatibacter actinomycetemcomitans.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Cómo se manifiesta el VIH/SIDA en la boca? Muchas veces los odontólogos son los que dan la alerta por las manifestaciones bucales que presenta un paciente que haya contraído la enfermedad
Tratamiento
El manejo de las patologías periodontales en odontopediatría incluye:
1. Gingivitis inducida por placa:
° Educación en higiene oral.
° Profilaxis profesional y aplicación de flúor.
2. Periodontitis:
° Tratamiento no quirúrgico: Raspado y alisado radicular.
° Antibióticos: En casos de infecciones severas o generalizadas.
° Cirugía periodontal: En situaciones de pérdida ósea avanzada.
3. Manejo de enfermedades sistémicas:
° Coordinación con pediatras u otros especialistas para abordar condiciones subyacentes.
4. Lesiones periodontales traumáticas:
° Tratamiento inmediato de tejidos afectados y seguimiento regular.

Recomendaciones
° Educación en salud oral: Enseñar técnicas de cepillado adecuadas y la importancia del uso del hilo dental.
° Visitas periódicas al odontopediatra: Al menos dos veces al año para prevenir y detectar problemas temprano.
° Alimentación balanceada: Limitar el consumo de azúcares y promover una dieta rica en vitaminas C y D para mantener tejidos periodontales sanos.
° Uso de protectores bucales: En niños que practican deportes para prevenir traumatismos.

Conclusiones
Las patologías periodontales en odontopediatría, aunque menos prevalentes que en adultos, son condiciones relevantes que requieren atención temprana para prevenir secuelas mayores. La educación, el diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado son pilares fundamentales para mantener la salud periodontal en niños y adolescentes. La colaboración entre padres, odontopediatras y pediatras es clave para el éxito del manejo de estas patologías.

Referencias Bibliográficas
1. American Academy of Periodontology. (2023). Periodontal Diseases in Children and Adolescents.
2. Löe, H., & Silness, J. (1963). Periodontal disease in pregnancy. Acta Odontologica Scandinavica.
3. Carranza, F., & Klokkevold, P. (2021). Carranza's Clinical Periodontology. 13ª Edición. Elsevier.
4. Albandar, J. M. (2002). Periodontal diseases in children and adolescents. Pediatric Dentistry, 24(3), 207-217.
5. Tonetti, M. S., & Mombelli, A. (2018). Periodontal diseases. Lancet, 391(10125), 1783-1792.

lunes, 19 de abril de 2021

¿El color de tus encías revelan tu salud bucal? - Encías rosadas, rojas o moradas

Periodoncia

Mantener una correcta salud bucal nos asegura una vida saludable, por eso debemos conocer los diferentes signos y síntomas que nos puedan dar indicios de alguna patología, de las tantas que existen, que afecta nuestra cavidad bucal.

Una encía sana y saludable es de color rosa, por es cuando veamos que cambia a un color rojo intenso y sangrante debemos recurrir al odontólogo para una mejor evaluación y tratamiento adecuado.

Enlaces Patrocinados
Podemos observar otros colores que pueda tomar nuestra encía, y este video que compartimos el día de hoy nos explica que nos quiere decir los diferentes colores que puede tomar nuestras encías.

Periodoncia


También te puede interesar :
¿Cuáles son las características de la sonrisa gingival?
¿Sabías que tu salud general está relacionada con la salud de tus encías?
¿Por qué se retraen las encías?


Fuente: Youtube / Dra. Liliana Morales

miércoles, 3 de febrero de 2021

¿Qué relación existe entre la periodontitis y la hipertensión arterial, diabetes y obesidad?

Periodoncia

Las enfermedades cardiovasculares es uno de los problemas de salud que más afectan a la población mundial, y entre esas encontramos a la hipertensión arterial, que es el aumento de los valores de presión sistólica o diastólica.

La enfermedad periodontal es aquella que afecta a las encías y elementos de soporte del diente, y según estudios relaciona la presencia de esta enfermedad con la hipertensión arterial.

Enlaces Patrocinados
Compartimos un video que nos explica cual es la relación entre la periodontitis y la hipertensión arterial, y la mejor manera de prevenir sus consecuencias.

Periodoncia


También te puede interesar :
¿Si tengo periodontitis puedo usar brackets?
Qué es el curetaje dental? Cómo se realiza?
Qué es la gingivoplastia? Cuando se indica?


Fuente: Youtube / Ir Al Dentista

lunes, 1 de febrero de 2021

¿La periodontitis es contagiosa? - Conozca la respuesta

Periodoncia

La enfermedad periodontal es un grupo de patologías que afecta a los elementos el sostén y soporte del diente. Por lo general inicia con un proceso inflamatorio y sangrante de encías, llamado gingivitis.

El avance de la gingivitis desencadena en una periodontitis, que produce destrucción del tejido oseo y de los ligamentos periodontales, causando en muchos casos la perdida del diente.

Enlaces Patrocinados

Una pregunta constante de parte de los pacientes es si la periodontitis se puede contagiar, y la respuesta se encuentra en el video que compartimos del canal Clínica Dental Cuevas Queipo de parte del Dr. Cuevas.

Periodoncia


También te puede interesar :
¿Si tengo periodontitis puedo usar brackets?
Qué es el curetaje dental? Cómo se realiza?
Qué es la gingivoplastia? Cuando se indica?


Fuente: Youtube / Clinica Dental Cuevas Queipo