Mostrando entradas con la etiqueta Anatomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anatomía. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de noviembre de 2024

Patologías del Nervio Trigémino: Diagnóstico y Tratamientos Actuales

Anatomía

El nervio trigémino es el quinto par craneal y uno de los principales responsables de la sensibilidad facial, así como de funciones motoras como la masticación.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Los 12 pares craneales: Importancia, funciones, orígenes (real y aparente), y trayecto Los pares craneales son 12 pares de nervios que forman parte del sistema nervioso periférico (SNP) que provienen del encéfalo hasta en diferentes regiones de la cabeza, cuello y tronco
Las patologías relacionadas con este nervio pueden ser altamente incapacitantes debido al intenso dolor y a las alteraciones funcionales que provocan. En este artículo se revisan las principales patologías del nervio trigémino con información actualizada.

Enlaces Patrocinados

1. Neuralgia del Trigémino
La neuralgia del trigémino es la patología más común asociada con este nervio. Se caracteriza por episodios de dolor facial súbito, intenso y lancinante, que generalmente afecta una o más ramas del trigémino (V2 o V3 son las más comunes).
Etiología: Frecuentemente se asocia a compresión vascular del nervio por la arteria cerebelosa superior. También puede originarse por esclerosis múltiple o tumores.
Diagnóstico: Resonancia magnética (RM) con angiografía es el estándar para identificar la causa.
Tratamiento:
° Farmacológico: Carbamazepina es el tratamiento de primera línea.
° Quirúrgico: La descompresión microvascular es efectiva en casos resistentes al tratamiento médico.

2. Neuropatía Trigémina Postraumática
Esta condición ocurre tras lesiones faciales, procedimientos quirúrgicos o dentales, y puede presentarse con dolor neuropático persistente.
Síntomas: Dolor constante o intermitente, alodinia (dolor ante estímulos no dolorosos) y parestesia.
Tratamiento: Incluye el uso de antidepresivos tricíclicos, gabapentinoides, y en algunos casos, estimulación nerviosa.

3. Neuralgia del Trigémino Secundaria
Se define como un dolor trigeminal debido a una patología subyacente, como tumores del ángulo pontocerebeloso, malformaciones arteriovenosas o enfermedades desmielinizantes.
Diagnóstico: Requiere imágenes avanzadas como RM para diferenciarla de la neuralgia primaria.
Pronóstico: Depende del tratamiento de la causa subyacente.

4. Herpes Zóster Oftálmico (Neuralgia Postherpética)
El herpes zóster que afecta la rama oftálmica del trigémino puede causar dolor severo persistente incluso después de la resolución de las lesiones cutáneas.
Tratamiento Preventivo: Administración temprana de antivirales como aciclovir o valaciclovir.
Manejo del Dolor Crónico: Incluye analgésicos tópicos, antidepresivos y anticonvulsivantes.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo/PDF 🔽 Anatomía del Nervio Facial - Orígenes, trayecto y ramificaciones El nervio facial es el VII par craneal, y proviene del tronco cefálico y llega a inervar regiones de la cara y lengua
5. Dolor Orofacial Atípico
Este término engloba condiciones crónicas de dolor facial que no se ajustan a los criterios diagnósticos de otras neuropatías.
Síntomas: Dolor difuso y mal localizado que puede afectar múltiples áreas faciales.

Investigaciones Recientes
° Neuromodulación: La estimulación cerebral profunda y la estimulación del ganglio trigeminal han mostrado resultados prometedores para neuralgias resistentes.
° Biomarcadores del Dolor: Se están investigando biomarcadores inflamatorios y neuroquímicos para el diagnóstico temprano y personalización del tratamiento.
° Terapias Biológicas: Estudios sobre el uso de toxina botulínica y terapias genéticas podrían ofrecer alternativas menos invasivas.

Conclusión
Las patologías del nervio trigémino son diversas y complejas, requiriendo un enfoque multidisciplinario para su diagnóstico y manejo. Los avances en neuroimagen, farmacología y terapias mínimamente invasivas han mejorado considerablemente el pronóstico de estas afecciones.

Referencias
1. Burchiel, K. J. (2023). Neurosurgical treatment of trigeminal neuralgia: A review. Journal of Neurosurgery.
2. Di Stefano, G., et al. (2023). Advances in understanding trigeminal neuropathic pain. Pain Reports.
3. Gronseth, G., et al. (2024). Guidelines for the management of trigeminal neuralgia. American Academy of Neurology.
4. Obermann, M. (2023). Herpes zoster and postherpetic neuralgia in trigeminal nerve involvement. The Lancet Neurology.
5. Zakrzewska, J. M., & Linskey, M. E. (2023). Trigeminal neuralgia: Current concepts in classification, diagnosis, and management. BMJ.

También te puede interesar :
Anatomía: Agujeros de la base del cráneo y trayectoria de los nervios
Anatomía del Nervio Trigémino - Origen, divisiones, trayectos e importancia
Anatomía de los Músculos de la Expresión Facial (Origen, Inserción, Acción, Inervación)

Músculos de la lengua: Anatomía, función e inervación

Anatomía

La lengua es un órgano muscular único en el cuerpo humano, esencial para funciones como la masticación, deglución, fonación y percepción gustativa. Su estructura está compuesta por una compleja red de músculos divididos en dos categorías: los músculos intrínsecos y los extrínsecos, cada uno con funciones específicas y una inervación particular.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo/PDF 🔽 Anatomía de la Cavidad Bucal. Descripción, inervación e irrigación La boca esta revestida por la mucosa oral, y se encuentra delimitada por 4 paredes : anterior, laterales, superior, inferior y posterior
1. Músculos de la lengua
1.1 Músculos intrínsecos
Los músculos intrínsecos se encuentran dentro de la lengua y no tienen conexión ósea. Son responsables de cambiar la forma de la lengua. Incluyen:
° Músculo longitudinal superior: Eleva la punta de la lengua.
° Músculo longitudinal inferior: Baja la punta de la lengua.
° Músculo transverso: Estrecha y alarga la lengua.
° Músculo vertical: Aplana y ensancha la lengua.

Enlaces Patrocinados

1.2 Músculos extrínsecos
Estos músculos tienen origen fuera de la lengua y se insertan en ella, permitiendo su movimiento en diferentes direcciones:
° Geniogloso: Protruye la lengua hacia afuera.
° Hiogloso: Baja la lengua.
° Estilogloso: Eleva y retrae la lengua.
° Palatogloso: Eleva la base de la lengua hacia el paladar.

2. Función de los músculos de la lengua
La lengua tiene múltiples funciones esenciales:
° Masticación: Ayuda a mover el bolo alimenticio entre los dientes.
° Deglución: Facilita el paso del alimento hacia la faringe.
° Fonación: Participa en la articulación de sonidos y palabras.
° Gusto: Contiene papilas gustativas que detectan los sabores.
° Limpieza oral: Ayuda a remover residuos alimenticios dentro de la boca.

3. Inervación de los músculos de la lengua
La lengua está inervada por nervios motores, sensitivos y sensoriales:
3.1 Inervación motora
La mayoría de los músculos de la lengua están inervados por el nervio hipogloso (XII par craneal).
El músculo palatogloso es una excepción y está inervado por el nervio vago (X par craneal) a través del plexo faríngeo.
3.2 Inervación sensitiva
° Dos tercios anteriores: Nervio lingual, rama del nervio mandibular (V3), para sensibilidad general.
° Tercio posterior: Nervio glosofaríngeo (IX par craneal).
3.3 Inervación sensorial (gusto)
° Dos tercios anteriores: Nervio cuerda del tímpano, rama del nervio facial (VII par craneal).
° Tercio posterior: Nervio glosofaríngeo (IX par craneal).
° Región más posterior: Nervio vago (X par craneal).

📌 Artículo Recomendado:
PDF/Vídeo 🔽 Anatomía del Nervio Facial - Orígenes, trayecto y ramificaciones ... El nervio facial se ramifica en 5 ramas que abarcan partes del cráneo y cara: Temporal, cigomático, bucal marginal de la mandíbula y cervical
4. Importancia clínica
El conocimiento de la anatomía y la inervación de la lengua es crucial en el diagnóstico y tratamiento de trastornos como la disartria, disfagia, glositis o anquiloglosia. Además, las lesiones del nervio hipogloso pueden ocasionar desviaciones de la lengua hacia el lado afectado.

5. Referencias
1. Netter, F. H. (2022). Atlas de anatomía humana. Elsevier.
2. Standring, S. (2020). Gray's Anatomy: The Anatomical Basis of Clinical Practice. 42ª edición, Elsevier.
3. Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2017). Clinically Oriented Anatomy. Wolters Kluwer.
4. Drake, R. L., Vogl, A. W., & Mitchell, A. W. M. (2020). Gray's Anatomy for Students. Elsevier.

También te puede interesar :
Anatomía del Nervio Trigémino - Origen, divisiones, trayectos e importancia
Anatomía y embriología de la lengua - Músculos, inervación e irrigación
Embriología de la cavidad bucal (Formación boca, lengua y faringe)

martes, 12 de marzo de 2024

Anatomía 3D: Articulación Temporomandibular

ATM

La articulación temporomandibular (ATM) se encuentra a ambos lados de la cabeza y conecta al cráneo con la mandíbula. Está constituida por hueso temporal, cóndilo mandibular, disco articular y ligamentos.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Nervio Trigémino: Manual para la práctica clínica. Anatomía descriptiva y Neuroanatomía ... El nervio trigémino inerva principalmente a los músculos de la masticación, pero también a los músculos como tensor del tímpano, milohiodeo y vientre anterior del digástrico

La ATM nos permite realizar movimientos de lateralidad, protrusión, retrusión, elevación y depresión de la mandíbula. En odontología es necesario el estudio de la ATM por ser de gran importancia en el diagnóstico de una serie de trastornos.

Enlaces Patrocinados

Compartimos el estudio a detalle de la ATM en 3D, donde veremos las estructuras óseas, ligamentos, y músculos que están relacionadas a esta articulación.


📌 VEA EL VÍDEO: "Anatomia ATM 3D - Estructuras óseas, ligamentos y musculatura"


Fuente: Youtube / BioFirst Concept

📌 Más artículos recomendados 

¿Dolor y ruidos en la mandíbula? Conozca las causas
¿Por qué nos "truena" la mandíbula?
¿Cómo se trata la mandíbula dislocada? - Maniobra de Nelaton


viernes, 6 de octubre de 2023

Anatomía aplicada y patologías del Seno Maxilar

Anatomia

El seno maxilar es una cavidad amplia que se encuentra en ambos huesos maxilares (derecho e izquierdo), está recubierta de mucosa y drena las secreciones hacia la fosa nasal.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Anatomía del Nervio Maxilar y Mandibular - Trayectoria, funciones y ramas (colaterales y terminales) ... El V par craneal es el nervio Trigémino, y lleva ese nombre porque de él se desprenden 03 ramas nerviosas bien diferenciadas: nervio oftálmico V1, nervio maxilar V2 y nervio mandibular V3

Es el seno paranasal más grande y tiene forma piramidal. Y es de gran interés odontológico por su relación con algunas piezas dentales como los premolares y molares superiores.

Enlaces Patrocinados

Compartimos la anatomía aplicada, fisiología, patologías y la evaluación imagenológica del seno maxilar por ser de gran interés para la odontología.

📌 Más artículos recomendados 

Anatomía de la Cavidad Bucal. Descripción, inervación e irrigación
Anatomía del Nervio Trigémino - Origen, divisiones, trayectos e importancia
Anatomía: Agujeros de la base del cráneo y trayectoria de los nervios

📌 VEA EL VÍDEO 1: "Anatomía aplicada del Seno Maxilar. Relevancia clínica"


Fuente: Youtube / Congreso Odontología y Salud Pública

📌 VEA EL VÍDEO 2: "Anatomía y patologías de Seno Maxilar."


Fuente: Youtube / Periodoncia UAN Dr. Santiago

📌 VEA EL VÍDEO 3: "Importancia de evaluación imagenológica de los senos maxilares"


Fuente: Youtube / CDIPerú

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Patología de los pares craneales - Sintomatología y exploración ... Las diferentes técnicas de neuroimagen y una correcta exploración de los pares craneales nos pueden ofrecer importante información sobre alguna lesión que afecte la función de los nervios

sábado, 16 de septiembre de 2023

Senos Paranasales: Embriología, anatomía e importancia

Anatomía

Los senos paranasales son cavidad aéreas que tienen comunicación con las fosas nasales y se encuentran en los huesos que conforman el cráneo y la cara: hueso frontal, esfenoides, etmoides, temporal y maxilar superior.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Nervio Trigémino: Manual para la práctica clínica. Anatomía descriptiva y Neuroanatomía ... El nervio trigémino inerva principalmente a los músculos de la masticación, pero también a los músculos como tensor del tímpano, milohiodeo y vientre anterior del digástrico

Los senos paranasales cumplen varias funciones como el de humedecer el aire que respiramos, secreción de moco, y participan en la fonación.

Enlaces Patrocinados

Conozca la embriología, anatomía ( características, inervación y desembocadura) e importancia de los senos paranasales.

📌 Artículo Recomendado:
Vea el vídeo 🔽 Anatomía del Cráneo - Cara: Suturas y Puntos Craneométricos ... Los puntos craneométricos son puntos referenciales en diferentes zonas del cráneo, y se utilizan para calcular sus dimensiones y realizar estudios antropológicos y odontológicos


📌 Lea y Descargue el artículo en PDF:

👉 "ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA NARIZ Y SENOS PARANASALES " 👈

Iván Méndez-Benegassi Silva, Virginia Vasallo García, Carlos Cenjor Español. ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA DE LA NARIZ Y SENOS PARANASALES. Fundación Jiménez Díaz. Madrid. Libro virtual de formación en ORL

📌 VEA EL VÍDEO: "SENOS PARANASALES - ANATOMÍA. ¡Explicación Sencilla!"


Fuente: Youtube / Anatomía Fácil por Juan José Sánchez

📌 Más artículos recomendados 

Anatomía del Nervio Maxilar y Mandibular - Trayectoria, funciones y ramas (colaterales y terminales)
Anatomía de los Músculos de la Expresión Facial (Origen, Inserción, Acción, Inervación)
Embriología, crecimiento y desarrollo del sistema estomatognático

miércoles, 9 de agosto de 2023

Anatomía del hueso Maxilar y Mandíbula - Morfogénesis, características e inserciones musculares

Tabaquismo

El maxilar superior e inferior (también llamado mandíbula) conforman la base de la cavidad bucal, donde se insertan músculos importantes como los masticadores y alojan las piezas dentales en el hueso basal.

📌 Artículo Recomendado:
Vea el vídeo 🔽 Embriología de la cabeza y cuello - Región cefálica, músculos, inervación, lengua, y dientes ... Durante la cuarta o quinta semana de desarrollo intrauterino aparecen los arcos branquiales, y es en la región cefálica o craneal donde empieza la formación de la cabeza y cuello

El maxilar superior es un hueso robusto y es componente de los huesos de la cara, mientras el maxilar inferior posee una articulación con el hueso temporal llamada articulación temporo mandibular, de gran importancia para la odontología.

Enlaces Patrocinados

Compartimos la anatomía del hueso maxilar superior y la mandibular, anotando su morfogénesis, características (caras y bordes) e inserciones musculares.

📌 Artículo Recomendado:
Vea el vídeo 🔽 Anatomía del Nervio Maxilar y Mandibular - Trayectoria, funciones y ramas (colaterales y terminales) ... El V par craneal es el nervio Trigémino, y lleva ese nombre porque de él se desprenden 03 ramas nerviosas bien diferenciadas: nervio oftálmico V1, nervio maxilar V2 y nervio mandibular V3


📌 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO EN PDF :

👉 "Morfogénesis maxilo-mandibular" 👈

Peñaloza Salazar, J. C. ., & Rodríguez Ramírez, J. M. . (2022). Morfogénesis maxilo-mandibular. Vitae, (77). Recuperado a partir de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vit/article/view/25165

📌 VEA EL VÍDEO: "Huesos Maxilar y Mandíbula (Caras, Bordes, Inserciones Musculares)"


Fuente: Youtube / Dr. Carlos Andrés García

📌 Más artículos recomendados 

Nervio Trigémino: Manual para la práctica clínica. Anatomía descriptiva y Neuroanatomía
Anatomía de la Articulación Temporomandibular (ATM) - Video
Embriología de la cavidad bucal (Formación boca, lengua y faringe)

miércoles, 2 de agosto de 2023

Anatomía de la Glándulas Salivales: Inervación - Características

Anatomía

Las glándulas salivales son glándulas exocrinas que secretan saliva en la cavidad bucal, de gran importancia en la formación del bolo alimenticio y de mantener lubricada la mucosa oral.

📌 Artículo Recomendado:
Vea el vídeo 🔽 ¿Por qué me salio un bulto debajo de la lengua? ... Estas patologías pueden crear "bultos" debajo de la lengua, creando una serie de signos y síntomas que el video explica de manera muy educativa

Las glándulas salivales se dividen en dos grandes grupos: (06) glándulas salivales mayores (parótidas, sublinguales y submandibulares) y glándulas salivales menores.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un video que nos habla sobre la ubicación, relaciones, características, inervación y función de las glándulas salivales.

📌 Artículo Recomendado:
PDF - Vídeo 🔽 Anatomía de la Cavidad Bucal. Descripción, inervación e irrigación ... La boca esta revestida por la mucosa oral, y se encuentra delimitada por 4 paredes : anterior, laterales, superior, inferior y posterior

📌 Vea el vídeo : "ANATOMÍA DE LA GLÁNDULA PARÓTIDA, SUBMAXILAR Y SUBLINGUAL"


Fuente: Youtube / Anatomía Fácil por Juan José Sánchez

📌 Más artículos recomendados 

Mucocele labial en paciente pediátrico. Características y procedimiento quirúrgico
Anatomía del Nervio Trigémino - Origen, divisiones, trayectos e importancia
Desarrollo de la cavidad bucal - Odontogénesis. Patologías y cuidados