El nervio trigémino es el quinto par craneal y uno de los principales responsables de la sensibilidad facial, así como de funciones motoras como la masticación.
📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Los 12 pares craneales: Importancia, funciones, orígenes (real y aparente), y trayecto Los pares craneales son 12 pares de nervios que forman parte del sistema nervioso periférico (SNP) que provienen del encéfalo hasta en diferentes regiones de la cabeza, cuello y troncoLas patologías relacionadas con este nervio pueden ser altamente incapacitantes debido al intenso dolor y a las alteraciones funcionales que provocan. En este artículo se revisan las principales patologías del nervio trigémino con información actualizada.
Enlaces Patrocinados
1. Neuralgia del Trigémino
La neuralgia del trigémino es la patología más común asociada con este nervio. Se caracteriza por episodios de dolor facial súbito, intenso y lancinante, que generalmente afecta una o más ramas del trigémino (V2 o V3 son las más comunes).
Etiología: Frecuentemente se asocia a compresión vascular del nervio por la arteria cerebelosa superior. También puede originarse por esclerosis múltiple o tumores.
Diagnóstico: Resonancia magnética (RM) con angiografía es el estándar para identificar la causa.
Tratamiento:
° Farmacológico: Carbamazepina es el tratamiento de primera línea.
° Quirúrgico: La descompresión microvascular es efectiva en casos resistentes al tratamiento médico.
2. Neuropatía Trigémina Postraumática
Esta condición ocurre tras lesiones faciales, procedimientos quirúrgicos o dentales, y puede presentarse con dolor neuropático persistente.
Síntomas: Dolor constante o intermitente, alodinia (dolor ante estímulos no dolorosos) y parestesia.
Tratamiento: Incluye el uso de antidepresivos tricíclicos, gabapentinoides, y en algunos casos, estimulación nerviosa.
3. Neuralgia del Trigémino Secundaria
Se define como un dolor trigeminal debido a una patología subyacente, como tumores del ángulo pontocerebeloso, malformaciones arteriovenosas o enfermedades desmielinizantes.
Diagnóstico: Requiere imágenes avanzadas como RM para diferenciarla de la neuralgia primaria.
Pronóstico: Depende del tratamiento de la causa subyacente.
4. Herpes Zóster Oftálmico (Neuralgia Postherpética)
El herpes zóster que afecta la rama oftálmica del trigémino puede causar dolor severo persistente incluso después de la resolución de las lesiones cutáneas.
Tratamiento Preventivo: Administración temprana de antivirales como aciclovir o valaciclovir.
Manejo del Dolor Crónico: Incluye analgésicos tópicos, antidepresivos y anticonvulsivantes.
📌 Artículo Recomendado:
Vídeo/PDF 🔽 Anatomía del Nervio Facial - Orígenes, trayecto y ramificaciones El nervio facial es el VII par craneal, y proviene del tronco cefálico y llega a inervar regiones de la cara y lengua5. Dolor Orofacial Atípico
Este término engloba condiciones crónicas de dolor facial que no se ajustan a los criterios diagnósticos de otras neuropatías.
Síntomas: Dolor difuso y mal localizado que puede afectar múltiples áreas faciales.
Investigaciones Recientes
° Neuromodulación: La estimulación cerebral profunda y la estimulación del ganglio trigeminal han mostrado resultados prometedores para neuralgias resistentes.
° Biomarcadores del Dolor: Se están investigando biomarcadores inflamatorios y neuroquímicos para el diagnóstico temprano y personalización del tratamiento.
° Terapias Biológicas: Estudios sobre el uso de toxina botulínica y terapias genéticas podrían ofrecer alternativas menos invasivas.
Conclusión
Las patologías del nervio trigémino son diversas y complejas, requiriendo un enfoque multidisciplinario para su diagnóstico y manejo. Los avances en neuroimagen, farmacología y terapias mínimamente invasivas han mejorado considerablemente el pronóstico de estas afecciones.
Referencias
1. Burchiel, K. J. (2023). Neurosurgical treatment of trigeminal neuralgia: A review. Journal of Neurosurgery.
2. Di Stefano, G., et al. (2023). Advances in understanding trigeminal neuropathic pain. Pain Reports.
3. Gronseth, G., et al. (2024). Guidelines for the management of trigeminal neuralgia. American Academy of Neurology.
4. Obermann, M. (2023). Herpes zoster and postherpetic neuralgia in trigeminal nerve involvement. The Lancet Neurology.
5. Zakrzewska, J. M., & Linskey, M. E. (2023). Trigeminal neuralgia: Current concepts in classification, diagnosis, and management. BMJ.
También te puede interesar :
► Anatomía: Agujeros de la base del cráneo y trayectoria de los nervios
► Anatomía del Nervio Trigémino - Origen, divisiones, trayectos e importancia
► Anatomía de los Músculos de la Expresión Facial (Origen, Inserción, Acción, Inervación)