La odontología pediátrica ha evolucionado hacia tratamientos mínimamente invasivos que promueven la salud pulpar y la conservación de estructuras dentales.
📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 ¿Pulpotomía o pulpectomía? - ¿Cuál es el mejor tratamiento? ... ¿Se debe realizar una pulpotomía o una pulpectomía? Compartimos un estudio que realiza una comparación sobre los resultados de ambos tratamientos pulpares.La pulpotomía parcial representa una opción biológicamente superior frente a terapias más agresivas como la pulpotomía convencional, especialmente en casos donde la inflamación pulpar es limitada y localizada.
Enlaces Patrocinados
✅ Definición de Pulpotomía Parcial
La pulpotomía parcial, también conocida como pulpotomía de Cvek, consiste en la extirpación superficial de 1 a 3 mm de tejido pulpar inflamado, dejando el remanente sano y vital para su protección con un material bioactivo que permita la cicatrización y la formación de dentina reparativa.
✅ Diferencias con la Pulpotomía Convencional
✅ Fundamentos Biológicos
El principio básico de la pulpotomía parcial es que la inflamación pulpar es un proceso localizado, y si se remueve el tejido afectado cuidadosamente, el remanente pulpar puede recuperar su función y regenerar dentina.
La pulpa en dientes jóvenes presenta una alta capacidad de cicatrización, lo cual favorece el éxito de este procedimiento. Además, al conservar más tejido vital, se minimiza el riesgo de necrosis o calcificación pulpar.
✅ Técnica Paso a Paso de la Pulpotomía Parcial
1. Diagnóstico clínico y radiográfico
° Exposición reciente (menos 24 horas en casos traumáticos)
° Ausencia de síntomas persistentes, fístulas o reabsorciones patológicas
2. Anestesia local e aislamiento absoluto
° Uso de dique de goma y anestesia adecuada para asegurar un campo libre de saliva y bacterias.
3. Eliminación del tejido pulpar inflamado
° Retirar 1–3 mm del tejido expuesto con una fresa estéril de diamante en alta velocidad con refrigeración abundante.
° Lavar con suero fisiológico estéril.
4. Control de la hemostasia
° Aplicar presión con una torunda húmeda durante 2–5 minutos.
° La hemostasia adecuada indica salud del tejido remanente.
5. Colocación del material de recubrimiento
° Aplicar un material bioactivo (ej. MTA o Biodentine) sobre la pulpa expuesta.
° Cubrir con ionómero de vidrio para sellado.
6. Restauración definitiva
° Se recomienda restaurar con resina compuesta o corona de acero inoxidable, según el caso.
✅ Materiales Recomendados
° Mineral Trioxide Aggregate (MTA) – ProRoot® MTA, MTA Angelus®
° Biodentine™ (Septodont) – Material bioactivo con excelente sellado
° TheraCal LC® – Hidróxido de calcio reforzado con resina, fotopolimerizable
° Vitrebond™ – Ionómero de vidrio para sellado adicional
📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Medicamentos Utilizados en Pulpotomías: Propiedades, Desventajas y Nombres Comerciales ... A continuación, se detallan los principales medicamentos utilizados en pulpotomías, sus propiedades, desventajas y nombres comerciales.💬 Discusión
La literatura científica actual apoya la pulpotomía parcial como una alternativa segura y predecible, especialmente en casos de exposición traumática o cariosa controlada. Estudios recientes muestran tasas de éxito superiores al 90% cuando se emplean materiales como MTA o Biodentine. Sin embargo, el éxito del procedimiento depende en gran medida de una evaluación clínica rigurosa, un aislamiento adecuado y la selección correcta del caso.
La pulpotomía parcial también contribuye al enfoque de odontología mínimamente invasiva, preservando la arquitectura interna del diente y reduciendo la necesidad de tratamientos más radicales a futuro.
💡 Conclusiones
La pulpotomía parcial es una técnica efectiva y conservadora para preservar la vitalidad pulpar en dientes temporales y permanentes jóvenes. Su implementación requiere conocimientos clínicos precisos y el uso de biomateriales adecuados. La evidencia actual respalda su uso como tratamiento de primera elección ante exposiciones recientes o inflamación pulpar limitada.
📚 Referencias bibliográficas
✔ American Academy of Pediatric Dentistry (AAPD). (2023). Pulp therapy for primary and immature permanent teeth. The Reference Manual of Pediatric Dentistry. https://www.aapd.org
✔ Aguilar, P., & Linsuwanont, P. (2019). Vital pulp therapy in vital permanent teeth with cariously exposed pulp: A systematic review. Journal of Endodontics, 45(5), 511–517. https://doi.org/10.1016/j.joen.2019.01.021
✔ Bogen, G., Kim, J. S., & Bakland, L. K. (2008). Direct pulp capping with mineral trioxide aggregate: An observational study. Journal of the American Dental Association, 139(3), 305–315. https://doi.org/10.14219/jada.archive.2008.0177
✔ Nowicka, A., Wilk, G., Lipski, M., Kołecki, J., & Buczkowska-Radlińska, J. (2015). Tomographic evaluation of reparative dentin formation after direct pulp capping with Ca(OH)₂, MTA, Biodentine, and dentin bonding system in human teeth. Journal of Endodontics, 41(8), 1234–1240. https://doi.org/10.1016/j.joen.2015.03.017
✔ Chisini, L. A., Collares, K., Cademartori, M. G., et al. (2022). Vital pulp therapy for primary teeth: A systematic review and meta-analysis. Clinical Oral Investigations, 26(1), 91–106. https://doi.org/10.1007/s00784-021-04076-9
📌 Más artículos recomendados
► Pulpotomías en Dientes Permanentes: Una Revisión Actualizada sobre Indicaciones, Técnicas y Contraindicaciones
► Propiedades y eficacia del MTA como apósito pulpar en dientes primarios y permanentes
► Pulpotec® en Odontopediatría: Composición, indicaciones, protocolo y ventajas clínicas