Mostrando entradas con la etiqueta Angina de Ludwig. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Angina de Ludwig. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2025

Angina de Ludwig en niños: Guía clínica para el tratamiento integral

Angina de Ludwig

La angina de Ludwig es una celulitis infecciosa de rápida progresión que afecta los espacios submandibular, sublingual y submental. Aunque es más frecuente en adultos, su aparición en niños representa un desafío clínico debido a las diferencias anatómicas, fisiológicas y a la rápida evolución del cuadro.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Tratamiento antibiótico de la infección odontogénica Este hecho condiciona que no sea una cavidad aséptica, por el contrario está tapizada de una variada flora microbiana comensal (microbiota)
Este artículo aborda los signos, síntomas, causas, y el manejo quirúrgico y farmacológico en pacientes pediátricos.

Enlaces Patrocinados

A. Signos y Síntomas
En niños, los signos y síntomas pueden ser menos específicos al inicio, pero la progresión rápida es característica:
Signos tempranos:
°Dolor e hinchazón en la región submandibular.
°Dificultad para abrir la boca (trismus).
°Dificultad para hablar (disartria) o tragar (disfagia).
Signos avanzados:
°Estridor respiratorio.
°Voz apagada (voz de papa caliente).
°Hinchazón visible del cuello con induración.
°Fiebre alta y taquicardia.
°La obstrucción de la vía aérea puede desarrollarse rápidamente, siendo un signo de alarma crítico.

B. Causas
En niños, la angina de Ludwig suele estar asociada a:
° Infecciones odontogénicas: Caries dental avanzada, principalmente en molares mandibulares.
° Traumatismos orales: Heridas o laceraciones en la cavidad oral que permiten la entrada de bacterias.
° Factores predisponentes: Inmunosupresión, enfermedades sistémicas o una higiene bucal deficiente.
° Patógenos comunes: Streptococcus viridans, Staphylococcus aureus y bacterias anaerobias como Prevotella y Fusobacterium.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Cómo manejar la celulitis facial odontogénica en paciente pediátrico? - Manejo clínico y farmacológico En odontopediatría este tipo de infecciones son frecuentes y de progresión rápida, por eso la intervención medica odontológica debe ser inmediata y eficaz
C. Tratamiento Quirúrgico y Farmacológico
1. Manejo Quirúrgico
La descompresión quirúrgica es fundamental si hay abscesos o progresión rápida. El procedimiento incluye:
Incisión y drenaje:
°Realización de incisiones en los espacios afectados para drenar el material purulento.
°Uso de drenajes como Penrose para evitar el reacúmulo de fluidos.
Asegurar la vía aérea:
°Intubación orotraqueal o traqueostomía en casos graves de obstrucción.
2. Tratamiento Farmacológico
La terapia antimicrobiana es esencial y debe ser iniciada de forma empírica, ajustándose según los resultados del cultivo.
Antibióticos empíricos iniciales:
° Clindamicina o amoxicilina-clavulánico: Efectivos contra bacterias aerobias y anaerobias.
° Ceftriaxona combinada con metronidazol para infecciones graves.
Analgesia y antiinflamatorios:
° Paracetamol o ibuprofeno para controlar el dolor y la fiebre.
Manejo de soporte:
°Hidratación intravenosa y manejo electrolítico adecuado.

D. Prevención y Educación
La educación en higiene oral en pediatría es clave para prevenir infecciones odontogénicas. El seguimiento regular con un odontopediatra puede identificar problemas antes de que se desarrollen complicaciones severas.

E. Conclusión
La angina de Ludwig en pacientes pediátricos es una emergencia médica que requiere un diagnóstico temprano y manejo multidisciplinario. El tratamiento debe centrarse en asegurar la vía aérea, el drenaje quirúrgico oportuno y el uso de antibióticos adecuados. La prevención mediante la educación y el cuidado oral puede reducir la incidencia de este cuadro en la población pediátrica.

Referencias Bibliográficas
1. Marioni, G., et al. (2020). "Management of Ludwig's Angina: A Comprehensive Review." International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology.
2. Brook, I. (2019). "Microbiology and Management of Deep Neck Infections in Children." Annals of Pediatric Infectious Diseases.
3. Hernández, M., y López, P. (2021). "Celulitis de Cuello en Pediatría: Actualización Clínica." Revista Médica de Chile.
4. American Academy of Pediatrics (AAP). (2022). "Pediatric Airway Emergencies: Recognition and Management." AAP Clinical Guidelines.
5. Robertson, D., & Smith, A. (2018). "Odontogenic Infections in Children." British Dental Journal.

📌 Más artículos recomendados 

Uso de antibióticos en procesos infecciosos de la cavidad bucal
Absceso submandibular en Odontopediatría - Manejo preventivo, clínico, farmacológico y quirúrgico - Reporte de caso
Angina de Ludwig en paciente pediátrico con complicaciones. Reporte de caso: diagnóstico, síntomas y tratamiento

📌 VEA EL VÍDEO : "Angina de Ludwig en paciente pediátrico"


Fuente: Youtube / OdontoVidaVídeos

lunes, 24 de junio de 2024

Angina de Ludwig durante el embarazo. Manejo clínico y farmacológico

Angina de Ludwig

La angina de ludwig es una infección de origen odontogénico y de progresión rápida que compromete el suelo de la cavidad bucal y se extiende al espacio submandibular, submentoniano y sublingual.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Qué es la Celulitis facial? - Signos, síntomas y tratamiento farmacológico y quirúrgico ... Conozca que es una celulitis facial, sus signos y sintomas, cual es el tratamiento farmacológico efectivo y el manejo quirúrgico

Los cambios hormonales, fisiológicos y la disminución de la inmunidad en una mujer embarazada aumenta el riesgo de complicaciones infecciones que comprometen la vida del feto y de la madre.

Enlaces Patrocinados

Conozcamos cual es el procedimiento clínico y farmacológico de una paciente embarazada con angina de Ludwig a través del reporte de dos casos clínicos.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Tratamiento antibiótico de la infección odontogénica ... El éxito terapéutico sobre la infección odontogénica radica en el control de la biopelícula y, por lo tanto, de los microorganismos implicados

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF 1:

👉 "Angina de Ludwig durante el embarazo. Reporte de caso" 👈

Soriano-Cueto Y, Reyna-Villasmil E. Angina de Ludwig durante el embarazo. Reporte de caso. Rev Peru Ginecol Obstet. 2022;68(1). DOI: 10.31403/rpgo.v68i2404

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF 2:

👉 "Angina de Ludwig en la paciente embarazada. Reporte de un caso" 👈

Ordaz-Díaz A, Martínez-Chiñas MC. Angina de Ludwig en la paciente embarazada. Reporte de un caso. Rev Mex Anest. 2021; 44 (1): 63-65. https://dx.doi.org/10.35366/97779

📌 Más artículos recomendados 

Lactancia Materna y antibióticos: ¿Son seguros?
¿Qué es un absceso dental? ¿Es peligroso?
¿Qué es la Infección odontogénica? - Concepto, causas, manifestaciones clínicas y factores

sábado, 30 de abril de 2022

Angina de Ludwig en paciente pediátrico con complicaciones. Reporte de caso: diagnóstico, síntomas y tratamiento

Angina de Ludwig

La Angina de Ludwig es un proceso infeccioso que afecta la región submandibular y progresa rápidamente hacia el cuello. La causa mas frecuentes son las infecciones orales como caries dental o abscesos, también en laceraciones en piso de boca o piercing orales.

En muchos casos el manejo de la Angina de Ludwig es multidisciplinario, porque el avance de la infección compromete la vida del paciente, por eso el diagnóstico debe ser preciso y temprano.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un artículo que reporta el caso de un paciente pediátrico con Angina de Ludwig complicada con fascitis necrotizante. Se expone los síntomas, diagnóstico, manejo clínico y hospitalario.

Absceso dental


👉 LEA Y DESCARGUE "Angina de Ludwig en paciente pediátrico con complicaciones. Reporte de caso: diagnóstico, síntomas y tratamiento" EN PDF AQUÍ 👈


JOHN VARGAS, MD; VÍCTOR MORA, MD; HUGO A. AGUILAR VILLA, MD; GISETH BUSTOS, MD; AYLINN GONZÁLEZ, MD; SILVIA VILLABONA, MD, JUAN F. CAMACHO, MD; JUAN S. BARAJAS-GAMBOA, MD Angina de Ludwig pediátrica complicada con fascitis necrotizante, anticipándonos a la complicación

También te puede interesar :
¿Qué es la Infección odontogénica? - Concepto, causas, manifestaciones clínicas y factores
Celulitis facial en odontopediatría
Infección odontogénica en odontopediatría

miércoles, 16 de marzo de 2022

Angina de Ludwig: Síntomas y tratamiento en paciente pediátrico

Angina de Ludwig

La angina de Ludwig es una grave infección bacteriana caracterizada por una tumefacción localizada en el piso de boca. El avance infeccioso es rápido y compromete la salud general del paciente por lo que la acción médica debe ser inmediata.

La tumefacción es dolorosa al tacto y dificulta el habla, deglución y respiración. Es poco frecuente en niños y es causado en su gran mayoría de casos por procesos infecciosos de origen odontogénico.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un artículo que repasa los síntomas, diagnóstico y tratamiento de la angina de Ludwig, y presenta el caso clínico de un paciente pediátrico.

Infección Dental


👉LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO COMPLETO "Angina de Ludwing. A propósito de un caso clínico en niño" EN PDF AQUÍ👈


Medina Domínguez, Rolando, Medina Robainas, Rolando E, Robainas Fiallo, Iliana, Moreno Kim, Silvia Elena, & Infante Arguelles, Roxana. (2013). Angina de Ludwing. A propósito de un caso clínico en niño. Revista Médica Electrónica, 35(5), 516-524. Recuperado en 16 de marzo de 2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242013000500009&lng=es&tlng=es

También te puede interesar :
Terapias antimicrobianas en infecciones odontogénicas en niños
Absceso dental en Odontopediatría - Característica y tratamiento
Manejo Odontopediátrico de la Celulitis Facial Odontogénica