Mostrando entradas con la etiqueta Riga-Fede. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Riga-Fede. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de junio de 2024

¿Cómo se maneja la úlcera de Riga Fede? - Tratamiento

Riga Fede

La úlcera de Riga-Fede es una lesión traumática poco frecuente en lactantes, originada principalmente por la erupción de dientes natales o neonatales.

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico/Vídeo 🔽 Hidróxido de calcio: cómo ayuda a salvar dientes en niños ... El hidróxido de calcio ha sido considerado el estándar de oro en terapias pulpares durante décadas, aunque en la actualidad se compara con biomateriales más recientes como el MTA (mineral trióxido agregado) y el biodentine.
Su manejo depende de la severidad de la lesión y del tipo de diente involucrado. Este artículo revisa la evidencia actualizada sobre los enfoques clínicos y quirúrgicos, con el objetivo de ofrecer pautas prácticas para odontólogos.

Enlaces Patrocinados

Introducción
La úlcera de Riga-Fede es una lesión ulcerativa crónica en la mucosa oral, generalmente localizada en la superficie ventral de la lengua, provocada por el contacto repetido con dientes natales o neonatales. Su prevalencia varía entre 1:1000 a 1:6000 nacidos vivos (Sarkar et al., 2020). Dada la complejidad del diagnóstico y tratamiento, su abordaje requiere un enfoque integral, considerando la edad del paciente, el impacto en la alimentación y el riesgo de aspiración.

Etiología

° Traumatismo mecánico por dientes natales/neonatales.
° Lesiones secundarias a movimientos linguales repetitivos durante la lactancia.
° En algunos casos, asociación con alteraciones neurológicas (por ejemplo, síndrome de Down, parálisis cerebral).

Diagnóstico

° Lesión ulcerada, dolorosa, en la cara ventral de la lengua.
° Presencia de diente natal/neonatal con bordes afilados.
° Historia de dificultad en la alimentación o irritabilidad del lactante.

Opciones de Tratamiento

1. Tratamiento Clínico

° Pulido o desgaste selectivo del borde incisal para disminuir el trauma.
° Aplicación de resinas protectoras para recubrir los bordes afilados.
° Uso de protectores intraorales de silicona en casos leves.
° Control del dolor con analgésicos adecuados a la edad.
° Seguimiento periódico para evaluar cicatrización.

2. Tratamiento Quirúrgico

° Exodoncia del diente natal o neonatal en casos de movilidad severa (riesgo de aspiración), dolor persistente o fracaso del manejo conservador.
Procedimiento sencillo, generalmente bajo anestesia local, con control posterior de la cicatrización.

💬 Discusión
La decisión terapéutica debe individualizarse. Cuando el diente natal o neonatal presenta una inserción firme, se recomienda un manejo conservador mediante desgaste o cubrimiento, con el fin de preservar la función estética y masticatoria futura. En cambio, si existe movilidad marcada, dolor severo o riesgo de aspiración, la extracción es el tratamiento más seguro.
El abordaje multidisciplinario entre odontopediatras y pediatras es esencial para garantizar la adecuada nutrición y prevenir complicaciones.

✍️ Conclusión
El manejo de la úlcera de Riga-Fede depende de la severidad de la lesión y de las características del diente involucrado. El tratamiento clínico debe ser la primera opción, reservando la extracción para casos de alto riesgo. La identificación temprana y el tratamiento oportuno permiten mejorar la calidad de vida del lactante y evitar complicaciones mayores.

📊 Resumen del manejo de la úlcera de Riga-Fede

Aspecto Ventajas Limitaciones
Diagnóstico temprano Permite evitar complicaciones, facilita manejo conservador Requiere experiencia clínica, puede confundirse con otras lesiones
Manejo clínico (desgaste, resinas, protectores) Preserva el diente, evita pérdida prematura, técnica no invasiva Requiere seguimiento, riesgo de recurrencia si el trauma persiste
Manejo quirúrgico (exodoncia) Solución definitiva, elimina riesgo de aspiración Pérdida prematura del diente, posible impacto en desarrollo dental
Recomendaciones Tratamiento individualizado, priorizar manejo conservador En casos severos puede ser inevitable la extracción
Conclusión Prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida Éxito depende de diagnóstico temprano y seguimiento multidisciplinario

📚 Referencias

✔ Cunha, R. F., Boer, F. A., Torriani, D. D., & Frossard, W. T. (2019). Natal and neonatal teeth: review of the literature. Pediatric Dentistry, 41(3), 204–208.
✔ Sarkar, S., Chandra, S., & Singhal, P. (2020). Riga-Fede disease associated with natal teeth: A case report and review. Journal of Indian Society of Pedodontics and Preventive Dentistry, 38(1), 101–104. https://doi.org/10.4103/JISPPD.JISPPD_181_19
✔ Folayan, M. O., & Sowole, C. A. (2021). Management of Riga-Fede disease: Case reports and literature review. Clinical Case Reports, 9(3), 1542–1546. https://doi.org/10.1002/ccr3.3709
✔ Gonçalves, F. A., de Souza, I. P. R., & Maia, L. C. (2022). Riga-Fede disease: Update on clinical management and review of the literature. European Archives of Paediatric Dentistry, 23(4), 657–664. https://doi.org/10.1007/s40368-022-00732-3

📌 Lea y Descargue el artículo en PDF:

👉 "Manejo odontopediátrico de úlcera de Riga-Fede en un paciente lactante mayor: reporte de caso" 👈

Tenorio-Rojas TA, Campos-Jaimes LP, Rayón-Buendía R. Manejo odontopediátrico de úlcera de Riga-Fede en un paciente lactante mayor: reporte de caso. Arch Inv Mat Inf. 2023;14(2):83-88. https://dx.doi.org/10.35366/114489

📌 Más artículos recomendados 

Pólipos Pulpares en niños: Causas, síntomas y tratamientos efectivos
Protocolo Clínico de Pulpectomías: Guía Actualizada Paso a Paso
Tratamientos pulpares en dientes deciduos y definitivos jóvenes - Revascularización, tapón apical, materiales biocerámicos y más

domingo, 4 de octubre de 2020

Manejo de los dientes natales y neonatales. 02 Casos clínicos

Oral Medicine

Se conocen como dientes natales a aquellos que se presentan al momento del nacimiento, a diferencia de los dientes neonatales que aparecen a las pocas semanas de vida. No se conoce cual es su etiología, pero está relacionado con la genética, procesos infecciosos, nacimientos prematuros, condiciones sistémicas y desnutrición.

Una vez identificada la patología, se debe considerar el tratamiento adecuado, para evitar la presencia de la enfermedad de Riga Fede, que es una úlcera en la lengua producto de los bordes cortantes de los órganos dentarios.

Enlaces Patrocinados
El trabajo que compartimos detalla los factores a tomar en cuenta en el manejo de estos dientes, además nos presenta dos casos clínicos con manejos diferentes.

Embriología




° Chicurel RN, Guerrero SC, Robles AMS. Manejo de los dientes natales y neonatales. Reporte de dos casos. Rev ADM. 2016;73(2):92-95.

También te puede interesar :
Desarrollo de la cavidad bucal - Odontogénesis. Patologías y cuidados
Odontogénesis: ¿Cómo se forma un diente?
¿Qué es la ortopedia maxilar? ¿Cuál es su importancia en los niños?

lunes, 15 de junio de 2020

¿Qué es la Enfermedad de Riga-Fede?

Riga-Fede

Una niña de 8 meses de edad sin antecedentes de interés, consultó por una úlcera en el suelo de la boca de un mes de evolución que no asociaba fiebre ni otra sintomatología sistémica.

Los padres referían la erupción de los dientes incisivos inferiores en el mes previo, y la paciente presentaba un adecuado desarrollo ponderal y neurológico. Ante la sospecha de úlcera lingual traumática se procedió al limado de los dientes incisivos inferiores con mejoría significativa de la lesión.

Enlaces Patrocinados

La enfermedad de Riga-Fede se caracteriza por una ulceración persistente de la mucosa oral secundaria a traumatismos repetidos y afecta fundamentalmente a niños menores de 2 años.

Odontogénesis


La localización más frecuente es en la cara ventral de la lengua, por el roce con los incisivos inferiores. Histológicamente se observa una úlcera con tejido de granulación con predominio de eosinófilos.



° analesdepediatria.org
° Esmeralda Silva Díaz / Andrea Estébanez Corrales / Ana Miralles Palmero y José María Martín Hernández

También te puede interesar :
¿Por qué el dolor de muelas aumenta por la noche?
Celulitis facial en odontopediatría
¿Cuáles son los efectos de los medicamentos sobre los dientes en formación?