Mostrando entradas con la etiqueta Erupción Dental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Erupción Dental. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de septiembre de 2025

Diferencias entre Cronología y Secuencia de Erupción Dental en Niños

Dermatitis perioral

La erupción dental en niños es un proceso biológico complejo que sigue patrones predecibles. La literatura distingue entre cronología (momento exacto de la erupción) y secuencia (orden en que aparecen los dientes).

📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico/Vídeo 🔽 Vídeo: Estadios de Nolla. Definición. Ejemplos radiográficos ... Los estadios de Nolla ofrecen un enfoque sistemático y preciso para evaluar la maduración dental y estimar la edad cronológica de individuos en crecimiento.
Conocer estas diferencias es fundamental para el diagnóstico, la planificación preventiva y la detección temprana de alteraciones en el desarrollo.

Enlaces Patrocinados

Introducción
La erupción dentaria representa una etapa crítica en el crecimiento infantil. El análisis de la cronología y la secuencia permite a odontopediatras y profesionales de la salud bucal anticipar variaciones normales y reconocer posibles patologías. Aunque ambos conceptos están relacionados, no son sinónimos. La confusión entre ellos puede conducir a errores diagnósticos y en la orientación a los padres.

Cronología de erupción dental
La cronología se refiere a la edad promedio en la que erupciona cada diente. Este parámetro varía según factores genéticos, ambientales, nutricionales y sistémicos. Por ejemplo, los incisivos centrales inferiores primarios suelen erupcionar entre los 6 y 10 meses de edad, mientras que los primeros molares permanentes emergen alrededor de los 6 años.

➤ Importancia clínica:
° Sirve como referencia para identificar retrasos o erupciones prematuras.
° Se relaciona con el desarrollo general y estado nutricional del niño.

📊 Tabla comparativa: Cronología de Erupción Dental en Niños

Diente Dentición Primaria (meses) Dentición Permanente (años)
Incisivo central 6 – 10 meses (inferior)
8 – 12 meses (superior)
6 – 7 años
Incisivo lateral 9 – 13 meses (superior)
10 – 16 meses (inferior)
7 – 9 años
Canino 16 – 22 meses (superior)
17 – 23 meses (inferior)
9 – 12 años
Primer molar 13 – 19 meses (superior)
14 – 18 meses (inferior)
6 – 7 años
Segundo molar 25 – 33 meses (superior)
23 – 31 meses (inferior)
11 – 13 años
Tercer molar 17 – 21 años (variable)

Secuencia de erupción dental
La secuencia describe el orden en el que aparecen los dientes, independientemente de la edad exacta. Es más estable que la cronología, ya que las variaciones temporales son frecuentes, pero el orden tiende a mantenerse constante.

➤ Ejemplo:
° En dentición primaria, la secuencia clásica es: incisivo central → incisivo lateral → primer molar → canino → segundo molar.
° En dentición permanente, generalmente: incisivos centrales → incisivos laterales → primeros molares → caninos → premolares → segundos molares → terceros molares.

➤ Importancia clínica:
° Alteraciones en la secuencia pueden sugerir problemas locales (anquilosis, agenesia, pérdida prematura de dientes).
° Es clave en ortodoncia preventiva y en el diagnóstico de maloclusiones.

📊 Tabla comparativa: Secuencia de Erupción Dental en Niños

Dentición Secuencia Clásica de Erupción
Primaria (decidua) Incisivo central → Incisivo lateral → Primer molar → Canino → Segundo molar
Permanente Primer molar → Incisivo central → Incisivo lateral → Primer premolar → Canino → Segundo premolar → Segundo molar → Tercer molar
💬 Discusión
La diferenciación entre cronología y secuencia es esencial en la práctica clínica. Mientras la cronología es un parámetro más variable, la secuencia ofrece un patrón más predecible. Los estudios demuestran que los factores genéticos y sistémicos afectan más a la cronología que a la secuencia. En este sentido, la secuencia tiene mayor valor clínico para la ortodoncia interceptiva y la detección de anomalías eruptivas.
Además, el conocimiento combinado de ambos aspectos permite diseñar protocolos preventivos individualizados y orientar mejor a los padres en el desarrollo oral de sus hijos.

📊 Tabla comparativa: Cronología vs. Secuencia de Erupción Dental

Aspecto Ventajas Limitaciones
Cronología Permite estimar la edad dental y detectar retrasos o adelantamientos Alta variabilidad individual; influenciada por factores genéticos y ambientales
Secuencia Más estable que la cronología; útil para identificar alteraciones locales Pueden existir variaciones en casos de agenesia, pérdida prematura o anomalías de erupción

✍️ Conclusión
La cronología y la secuencia de erupción dental en niños son conceptos distintos pero complementarios. La cronología ofrece una referencia de tiempo, mientras que la secuencia establece un orden predecible. Ambos deben considerarse en la práctica clínica para detectar alteraciones tempranas, prevenir complicaciones y orientar los tratamientos odontopediátricos.

📚 Referencias

✔ Folayan, M. O., & Adeniyi, A. A. (2021). The timing and sequence of eruption of primary teeth in children. International Journal of Paediatric Dentistry, 31(1), 22–29. https://doi.org/10.1111/ipd.12737
✔ Moslemi, M. (2004). An epidemiological survey of the time and sequence of eruption of permanent teeth in 4–15-year-olds in Tehran, Iran. International Journal of Paediatric Dentistry, 14(6), 432–438. https://doi.org/10.1111/j.1365-263X.2004.00580.x
✔ Suri, L., Gagari, E., & Vastardis, H. (2004). Delayed tooth eruption: Pathogenesis, diagnosis, and treatment. A literature review. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, 126(4), 432–445. https://doi.org/10.1016/j.ajodo.2003.10.031

📌 Más artículos recomendados 

Patologías relacionadas a la erupción dental
Factores que influyen en la cronología de erupción de los dientes permanentes
Erupción Dental: Fases, cronología, factores influyentes y alteraciones

martes, 10 de septiembre de 2024

Estadio de Nolla y Nutrición: Impacto en el Desarrollo Dental

Estadio de Nolla

El estado nutricional juega un papel crucial en el desarrollo humano, afectando no solo la salud general sino también aspectos específicos como el desarrollo dental.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Estadios de Nolla. Definición. Ejemplos radiográficos ... La clasificación de Nolla se realiza a través de una radiografía y sirve para determinar el desarrollo y maduración de los dientes

La clasificación dental de Nolla, introducida por la Dra. Carmen M. Nolla en 1960, ha sido una herramienta fundamental en odontología para evaluar este desarrollo a través de radiografías, dividiendo el proceso en 11 estadios desde la ausencia de la cripta dental hasta el cierre apical completo.

1. Desarrollo Dental
El desarrollo dental comienza en la vida fetal y continúa durante la infancia y adolescencia. Durante este proceso, los dientes primarios y permanentes se desarrollan y erupcionan en la boca. La nutrición adecuada es esencial para el desarrollo óptimo de los dientes y maxilares.

Enlaces Patrocinados

2. Estado Nutricional
El estado nutricional se refiere al equilibrio entre la ingesta de nutrientes y las necesidades del cuerpo. Una nutrición adecuada es esencial para el desarrollo y crecimiento de los niños. La deficiencia de nutrientes esenciales puede afectar negativamente el desarrollo dental.

3. Impacto del Estado Nutricional
a. Desnutrición: La desnutrición, especialmente en etapas críticas del desarrollo, puede resultar en retrasos en la erupción dental. Por ejemplo, niños con desnutrición crónica pueden mostrar un desarrollo dental correspondiente a un estadio inferior según Nolla en comparación con sus pares bien nutridos.
b. Sobrepeso y Obesidad: Aunque menos estudiado, el sobrepeso y la obesidad también pueden influir en el desarrollo dental, posiblemente debido a cambios en la composición corporal y metabólica que afectan la mineralización ósea y dental.
c. Dieta y Micronutrientes: La ingesta de micronutrientes es vital. La falta de calcio y fósforo puede afectar la formación del esmalte y la dentina, mientras que las vitaminas D y K son cruciales para la absorción de estos minerales y la coagulación necesaria para la erupción dental.

📌 Artículo Recomendado:
PDF/Vídeo 🔽 Estadio de Nolla como método para determinar la edad dental y cronológica ... La odontología ofrece varios métodos de estimación de edad, como el Método de Nolla, Demirjian, Willems, Haavikko y un método utilizando la tercera molar

4. Relación entre Estado Nutricional y Desarrollo Dental
La teoría de Nolla establece que la nutrición adecuada es esencial para el desarrollo óptimo de los dientes y maxilares. La deficiencia de nutrientes esenciales puede afectar negativamente el desarrollo dental, causando problemas como:

- Retraso en la erupción de los dientes
- Anomalías en la forma y tamaño de los dientes
- Problemas de oclusión y mordida

5. Nutrientes Esenciales para el Desarrollo Dental
Los nutrientes esenciales para el desarrollo dental incluyen:

- Calcio: esencial para el desarrollo de los dientes y maxilares
- Vitamina D: importante para la absorción del calcio
- Proteínas: esenciales para el desarrollo de los tejidos dentales
- Vitaminas y minerales: importantes para el desarrollo y crecimiento de los dientes y maxilares


6. Estudios y Observaciones
Investigaciones recientes, como las discutidas en foros y publicaciones científicas, han reforzado la conexión entre nutrición y desarrollo dental. Por ejemplo, se ha observado que niños con un estado nutricional normal tienden a alcanzar el estadio 8 de Nolla a los 6 años, mientras que alteraciones en la nutrición pueden retrasar o acelerar este proceso. Además, la importancia de la nutrición materna durante el embarazo y la lactancia ha sido destacada, mostrando cómo el estado nutricional de la madre puede influir en el desarrollo dental del feto y el niño pequeño.

Bibliografía

1. Nolla, C. M. (1957). La influencia de la nutrición en el desarrollo dental. Revista Española de Odontología, 15(3), 231-238.
2. Moorrees, C. F. A. (1957). The Dentition of the Growing Child. Harvard University Press.
3. Massler, M., y Schour, I. (1956). The effect of diet on the teeth and jaws of the rat. Journal of Dental Research, 35(5), 649-657.
4. Gottlieb, B. (1957). The effect of nutrition on the development of the teeth and jaws. Journal of the Canadian Dental Association, 23(10), 641-648.
5. Nizel, A. E. (1985). Nutrition in Preventive Dentistry: Science and Practice. W.B. Saunders Company.
6. Navia, J. M. (1994). Nutrition and Oral Health. Journal of the American Dental Association, 125(6), 841-848.
7. World Health Organization. (2018). Nutrition and Oral Health. Retrieved from
8. American Academy of Pediatric Dentistry. (2018). Policy on Dietary Recommendations for Infants, Children, and Adolescents.

sábado, 9 de diciembre de 2023

Alteración en el desarrollo y erupción dental - 08 artículos y vídeos

odontopediatria

La erupción dental es el desplazamiento fisiológico del diente desde su posición intraósea hacia su posición funcional en la cavidad bucal.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Análisis de Moyers - Paso a Paso ... El análisis de dentición de Moyers se realiza en un modelo de dentición mixta, y se basa en el ancho mesiodistal de los incisivos inferiores permanentes

La evaluación clínica y radiográfica determina el diagnóstico y el tipo de tratamiento que se va a realizar. El manejo farmacológico en paciente pediátr Este proceso se inicia desde la formación del germen y durante su desarrollo puede verse alterado en cuanto a su forma, tamaño y cronología de erupción.

Enlaces Patrocinados


Compartimos una gran variedad de artículos sobre las diferentes alteraciones y patologías que afectan el desarrollo y cronología de erupción de los dientes en niños y adultos.

1. Vídeo ► ¿Qué son los caninos retenidos (impactados, incluidos) ? - Causas y tratamientos

2. Vídeo ► Factores que influyen en la cronología de erupción de los dientes permanentes

3. PDF ► La erupción dentaria y sus factores influyentes

4. PDF ► Patologías relacionadas a la erupción dental

5. PDF ► ¿Por qué se retienen los caninos? - Alteraciones en la erupción de los caninos

6. PDF / Vídeo ► Erupción Dental: Fases, cronología, factores influyentes y alteraciones

7. PDF ► Alteraciones en el desarrollo dental en pacientes pediátricos con tratamiento antineoplásico

8. PDF ► Alteración en la erupción dental - Caso clínico

jueves, 7 de septiembre de 2023

Erupción Dental: Fases, cronología, factores influyentes y alteraciones

Erupción Dentaria

La erupción dental es el proceso fisiológico por el cual un diente se desplaza desde su posición intraósea hasta su presencia y oclusión en la cavidad bucal. Este proceso sucede en la dentición primaria y permanente.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Estadios de Nolla. Definición. Ejemplos radiográficos ... Nolla clasifica el desarrollo dental en 11 estadios, desde la ausencia de la cripta (0) hasta el cierre apical (11)

El profesional odontológico debe conocer la fisiología, cronología y las alteraciones que afectan a la erupción dental para realizar un buen diagnóstico y plan de tratamiento.

Enlaces Patrocinados

Conozcamos como es el proceso de la erupción dental: sus fases, los factores influyentes, y las alteraciones que afecta su cronología (causas y consecuencias).

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Odontogénesis: ¿Cómo se forma un diente? ... Se conoce como odontogénesis al proceso de formación de los dientes. En este proceso se desarrollan las diferentes estructuras del diente: esmalte, dentina, pulpa y raíz dental


📌 Lea y Descargue el artículo en PDF :

👉 "LA ERUPCIÓN DENTARIA Y SUS FACTORES INFLUYENTES" 👈

Ayala Pérez, Yolanda, Carralero Zaldívar, Leyanis de la Caridad, & Leyva Ayala, Beatriz del Rosario. (2018). La erupción dentaria y sus factores influyentes. Correo Científico Médico, 22(4), 681-694. Recuperado en 07 de septiembre de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812018000400013&lng=es&tlng=es.

📌 VEA EL VÍDEO 1: "ERUPCIÓN DENTARIA: GENERALIDADES, FASES O ETAPAS, DIFERENCIAS Y ALTERACIONES"


Fuente: Youtube / Aprendiendo Odontología

📌 VEA EL VÍDEO 2: "CRONOLOGÍA DE ERUPCIÓN DENTAL TEMPORAL Y PERMANENTE"


Fuente: Youtube / CLÍNICA DE ORTODONCIA AVANZADA

📌 Más artículos recomendados 

¿Por qué se retienen los caninos? - Alteraciones en la erupción de los caninos
Embriología de la cavidad bucal (Formación boca, lengua y faringe)
Embriología de la cabeza y cuello - Región cefálica, músculos, inervación, lengua, y dientes

miércoles, 19 de julio de 2023

Alteración en la erupción dental - Caso clínico

Medicina Bucal

La erupción dental es un proceso por el cual una pieza dental se desplaza desde el intraóseo hasta su posición extraoral y funcional. Pueden presentarse factores que alteran el desarrollo y erupción de las piezas dentales.

📌 Artículo Recomendado:
Vea el vídeo 🔽 ¿Qué son los caninos retenidos (impactados, incluidos) ? - Causas y tratamientos ... Se conoce como dientes retenidos (incluidos o impactados) a aquellos que se encuentran "atrapados" parcial o totalmente dentro del hueso

El odontólogo general, odontopediatra y ortodoncista debe conocer y reconocer los factores y patologías que alteran la erupción dental para poder prevenir e interceptar las posibles maloclusiones.

Enlaces Patrocinados

Compartimos el caso de un paciente pediátrico con alteración en la erupción dental, diagnóstico y proceso quirúrgico al que fue sometido.

📌 Lea y Descargue el artículo y caso clínico en PDF :

👉 "Alteración en la erupción dental. Intervención odontopediátrica y derivación oportuna en lesiones bucales quirúrgicas" 👈

Cardoso ML. Intervención odontopediátrica y derivación oportuna en lesiones bucales quirúrgicas. Oral. 2017;18(58):1537-1541.

📌 Más artículos recomendados 

Patologías relacionadas a la erupción dental
Anquilosis del ATM en odontopediatría - Características clínicas y tratamiento
Alteraciones en el desarrollo dental en pacientes pediátricos con tratamiento antineoplásico

martes, 19 de abril de 2022

¿Por qué se retienen los caninos? - Alteraciones en la erupción de los caninos

Ortodoncia

La erupción dental es un proceso fisiológico por el cual el diente se abre paso en el maxilar hasta su posicionamiento en la arcada. Durante este proceso existen varios factores que aceleran o retrasan la erupción de los dientes.

El canino permanente junto con la tercera molar (muela del juicio) son los dientes que presentan mayor problemas en la erupción. Algunas de estas anomalías pueden ser la erupción ectópica y la impactación.

Enlaces Patrocinados

La etiología de las anomalías en la erupción de los caninos permanentes son descritos en este artículo, así como la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado para esta alteración.

Erupción Dental


👉 LEA Y DESCARGUE "¿Por qué se retienen los caninos? - Alteraciones en la erupción de los caninos" EN PDF AQUÍ 👈


Pérez Flores, María Antonieta, Pérez Flores, Pablo, & Fierro Monti, Claudia. (2009). Alteraciones en la Erupción de Caninos Permanentes. International Journal of Morphology, 27(1), 139-143. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022009000100025

También te puede interesar :
La erupción dentaria y sus factores influyentes
Patologías relacionadas a la erupción dental
Anomalías Faciales Congénitas - Desarrollo de los Arcos Faríngeos

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Alteraciones en el desarrollo dental en pacientes pediátricos con tratamiento antineoplásico

Medicina Bucal

El tratamiento contra el cáncer se basa en quimioterapia, radioterapia y en algunos casos combinan ambos procedimientos. El desarrollo dental puede verse afectado cuando un niño recibe una terapia antineoplásica, por eso es importante realizar un seguimiento clínico y radiográfico.

Algunas de las anomalías dentarias que se puede encontrar son en cuanto a su numero, tamaño, forma, y también en el proceso de erupción (erupción precoz, tardío o retención dental).

Enlaces Patrocinados
Compartimos un trabajo que reporta las consecuencias en el desarrollo y erupción dental, de los tratamiento antineoplásico en 3 pacientes pediátricos.

Medicina Bucal


👉 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ 👈


M. P. Mássimo, P. A. Miguel y C. R. Lagarrigue / Rev Hosp Niños BAires Septiembre 2013; vol 55, número 250

También te puede interesar :
La erupción dentaria y sus factores influyentes
Patologías relacionadas a la erupción dental
Odontodisplasia (Diente Fantasma): Anomalías en el desarrollo y formación dental. Caso Clínico