Mostrando entradas con la etiqueta Alveolitis Dental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alveolitis Dental. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2025

Cómo Prevenir la Alveolitis Dental: Guía Completa para una Recuperación Sin Complicaciones

Alveolitis

La alveolitis dental es una complicación postoperatoria frecuente tras la extracción de dientes. Se caracteriza por un dolor intenso debido a la exposición del hueso alveolar, resultado de la disolución o pérdida prematura del coágulo sanguíneo que debería proteger el alveolo durante el proceso de cicatrización.

📌 Artículo Recomendado:
PDF/Vídeo 🔽 Técnicas de Exodoncia en Odontopediatría - Paso a paso Al momento de realizar una extracción dental en un paciente pediátrico, debemos tener en cuenta las características morfológicas y anatómicas del diente primario
La incidencia de esta afección varía entre un 3% y un 5% de los pacientes sometidos a exodoncias.

Enlaces Patrocinados


A. Factores de Riesgo Asociados a la Alveolitis Dental

Diversos factores pueden incrementar la probabilidad de desarrollar alveolitis dental:​
Edad y Sexo: Personas de mayor edad presentan un riesgo aumentado. Además, estudios indican que las mujeres, especialmente aquellas que utilizan anticonceptivos orales, tienen una mayor predisposición debido a los niveles elevados de estrógenos que pueden interferir en la formación del coágulo sanguíneo.
Dificultad de la Extracción y Trauma Quirúrgico: Procedimientos quirúrgicos complejos que requieren una manipulación extensa del tejido aumentan el riesgo de alveolitis. La experiencia del odontólogo es crucial para minimizar el trauma y, por ende, la incidencia de esta complicación.
Infecciones Previas: Pacientes con antecedentes de enfermedades periodontales o infecciones como la pericoronaritis tienen una mayor predisposición a desarrollar alveolitis.
Hábito de Fumar: El tabaquismo es un factor de riesgo significativo. La nicotina provoca vasoconstricción periférica, y la acción de succión durante la inhalación del humo puede desplazar el coágulo en formación, dificultando la cicatrización alveolar. Se estima que la tasa de alveolitis aumenta en un 20% en pacientes que fuman más de un paquete por día, y hasta un 40% si el paciente fuma el día de la cirugía o en el postoperatorio inmediato.

B. Estrategias Preventivas Basadas en Evidencia

Para reducir la incidencia de la alveolitis dental, se recomienda implementar las siguientes medidas preventivas:
Uso de Clorhexidina: La aplicación de clorhexidina, ya sea en forma de enjuagues bucales o geles bioadhesivos, ha demostrado ser efectiva en la prevención de la alveolitis seca. Enjuagarse con un colutorio con clorhexidina antes de una extracción dental o a partir de las 24 horas siguientes podría ayudar a prevenir la alveolitis seca. Asimismo, la aplicación de un gel de clorhexidina directamente en el alveolo inmediatamente después de la extracción del diente podría ser beneficiosa.
Higiene Bucal Adecuada: Mantener una buena higiene oral es fundamental. Se recomienda el uso de cepillos interdentales o hilo dental entre dientes e implantes, así como el tratamiento previo de la periodontitis, para prevenir complicaciones postoperatorias.
Modificaciones en el Estilo de Vida: Es esencial abstenerse de fumar antes y después de la intervención quirúrgica, ya que el humo puede afectar negativamente la zona de la herida y aumentar el riesgo de infección. Además, se debe informar al dentista acerca de cualquier medicación que se esté tomando, ya que algunas pueden interferir en el proceso de cicatrización.
Cuidados Postoperatorios Específicos: Después de la extracción, se aconseja evitar acciones que puedan desalojar el coágulo sanguíneo, como beber con pajita, escupir vigorosamente o enjuagarse la boca de manera enérgica. Asimismo, es importante no tocar la herida y seguir una dieta blanda, evitando alimentos que puedan dejar residuos en la zona afectada, como palomitas, frutos secos o pasta.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 ¿Infección luego de una extracción dental? Los cuidados del cirujano y del paciente tienen como objetivo asegurar una buena cicatrización de la herida, y evitar que esta se infecte
Conclusión

La alveolitis dental es una complicación que puede prevenirse eficazmente mediante la identificación y manejo adecuado de los factores de riesgo, la implementación de medidas preventivas basadas en evidencia y el seguimiento de cuidados postoperatorios específicos. La colaboración estrecha entre el paciente y el profesional de la salud dental es esencial para minimizar la incidencia de esta afección y garantizar una recuperación óptima tras las extracciones dentales.

Referencia Bibliográfica

° Cochrane. (s.f.). ¿Qué tratamientos se pueden utilizar para prevenir y tratar la osteítis alveolar (alveolitis seca)? Recuperado de https://www.cochrane.org/es/CD006968/ORAL_que-tratamientos-se-pueden-utilizar-para-prevenir-y-tratar-la-osteitis-alveolar-alveolitis-seca/
° Ferrus&Bratos. (s.f.). Alveolitis dental: tipos y cómo prevenir su aparición. Recuperado de https://www.clinicaferrusbratos.com/infecciones/alveolitis-que-es-como-se-trata/
° Grain of Sound. (s.f.). Frecuencia de alveolitis dentaria y factores que la caracterizan. Recuperado de https://grainofsound.org/es/frecuencia-de-alveolitis-dentaria-y-factores-que-la-caracterizan/
° International Journal of Odontostomatology. (s.f.). Rol de la Clorhexidina en sus Diferentes Formatos para la Prevención de la Alveolitis Seca: Revisión Sistemática Exploratoria. Recuperado de https://ijodontostomatology.com/es/articulo/rol-de-la-clorhexidina-en-sus-diferentes-formatos-para-la-prevencion-de-la-alveolitis-seca-revision-sistematica-exploratoria/

📌 Más artículos recomendados

Anestesia local en Odontopediatría: Técnicas, dosis y recomendaciones - 10 artículos
Exodoncias en Odontopediatría - Técnicas Quirúrgicas, indicaciones y precauciones
Hemorragia luego de una extracción dental: Cómo detenerlo?

miércoles, 8 de abril de 2020

CIRUGÍA BUCAL : ¿Qué es una alveolitis dental? Por qué se presenta y cómo prevenirla?

Alveolitis Dental

Si bien es cierto una extracción dental no guarda mayor riesgo, eso no significa que no se deba tener mucho cuidado antes, durante y después de realizar el procedimiento quirúrgico. Hay que tomar en cuenta que una alveolitis es la complicación más frecuente luego de una extracción dental.


La alveolitis es un accidente post quirúrgico, que se presenta a 3 o 4 días después de haber realizado la extracción dental. Es muy doloroso y su resolución puede tardar unos días o semanas. Felizmente hay medidas preventivas para evitar que se presente, vea con atención el video.

También te puede interesar :
Técnicas de Anestesia Local en Odontopediatría - Dosis y Recomendaciones
¿Infección luego de una extracción dental?

📌 VEA EL VÍDEO: "¿Cómo evitar la alveolitis dental?"


Fuente: Youtube / MH Maxilofacial

📌 VEA EL VÍDEO: "Como tratar la alveolitis una vez que se presenta"


Fuente: Youtube / MH Maxilofacial