Mostrando entradas con la etiqueta Ulectomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ulectomía. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de mayo de 2024

¿En qué casos se realiza una Ulectomía? - Procedimiento

Ulectomía

La erupción dental es el desplazamiento del diente desde una posición intraósea hasta su ubicación en la cavidad bucal en oclusión con su antagonista.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Técnicas de Exodoncia en Odontopediatría - Paso a paso ... Al momento de realizar una extracción dental en un paciente pediátrico, debemos tener en cuenta las características morfológicas y anatómicas del diente primario

Este proceso fisiológico puede ser afectado por una serie de factores: 
  • factores generales (edad, género, raza), 
  •  factores genéticos (Síndrome de Down, Disostosis Cleidocraneal, Síndrome de Gomer)
  • Alteraciones sistémicas (hipotiroidismo) 
  • Factores Sociales 
  • Factores locales (obstrucción física, flúor sistémico)

Entre los factores locales que interfieren en la secuencia de erupción dental tenemos: la fibrosis gingival.

Enlaces Patrocinados

En los casos de fibrosis gingival, el diente no es capaz de perforar el tejido mucoso, perdiendo de esa manera la velocidad y fuerza de erupción.

En estos casos es necesario de realizar un procedimiento quirúrgico llamado ulectomía u ojal quirúrgico, que consiste en la eliminación del tejido fibroso exponiendo la cara oclusal o incisal del diente retenido.

El procedimiento es ambulatorio y bajo anestesia local, y es de gran eficacia en los casos de retención.

Procedimiento

1. Se evalúa la apariencia de la mucosa gingival para determinar la presencia de fibrosis gingival (aumento de volumen, consistencia firme)

2. La evaluación radiográfica es necesaria para determinar el estadio de Nolla de la pieza retenida, ademas de descartar la presencia de tejido oseo que recubra al diente o si existe otra alteración que impida la erupción dental.

3. Desinfectar el campo operatorio.

4. Aplicar anestesia tópica y luego infiltrativa. En caso sea necesario se deberá realizar bajo sedación consciente.

5. Para remover el tejido fibroso se puede utilizar un bisturí o electrocauterio. La incisión debe ser en forma de elipse para exponer completamente el borde incisal. En caso sea una molar se debe exponer toda la cara oclusal.

6. Lavar con suero fisiológico y hemostasia con gasa estéril.

7. Recetar analgésicos.

8. Recomendaciones post operatorias al paciente y a los padres o responsable.

9. Evaluación después de 7 días.

📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Ulectomía: ¿Cuándo y cómo realizarlo? - Reporte de 03 casos clínicos ... Compartimos un interesante artículo sobre cuando y como debemos realizar la ulectomía, y además de 03 casos clínicos

📌 VEA EL CASO 1: "Odontopediatria: Cirugía ulectomia en encía fibrosa"


Fuente: Youtube / Centro Dental Internacional

📌 VEA EL CASO 2: "Cirugía ojal quirúrgico"


Fuente: Youtube / LA COLOQUIAL TV

📌 VEA EL CASO 3: "Ulectomía en diente retenido"


Fuente: Youtube / dmcequipamentos

📌 Más artículos recomendados 

Principios de Cirugía Bucal en niños y adultos
Ránula sublingual en paciente pediátrico - Manejo multidisciplinario
Tratamiento antibiótico de la infección odontogénica

martes, 9 de marzo de 2021

Ulectomía: ¿Cuándo y cómo realizarlo? - Reporte de 03 casos clínicos

Invisalign

Existen varios factores por la cual uno o varios dientes no erupcionan respetando la cronología ni secuencia debida. Algunos de esos factores pueden ser locales o sistémicos.

La fibrosis de la mucosa gingival impide la erupción de la pieza dental, por lo que es necesario realizar un procedimiento conocido como ulectomía u ojal quirúrgico, que se encarga de retirar el tejido fibrosado.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un interesante artículo sobre cuando y como debemos realizar la ulectomía, y además de 03 casos clínicos.

Cirugía Bucal


👉 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ 👈


° Silva, Francisco Wanderley Garcia de Paula e, Queiroz, Alexandra Mussolino de, Stuani, Adriana Sasso, Nelson-Filho, Paulo, & Díaz-Serrano, Kranya Victoria. (2008). Ojal quirúrgico (ulectomia) ¿cuando y como realizarlo?: Reporte de 3 casos clínicos. Acta Odontológica Venezolana, 46(3), 326-328. Recuperado en 10 de marzo de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652008000300017&lng=es&tlng=es.

También te puede interesar :
Absceso dental en Odontopediatría - Característica y tratamiento
Fibromatosis gingival hereditaria: reporte de caso en un niño
Síndromes que afectan la cavidad oral