Las extracciones seriadas son una estrategia ortodóntica preventiva utilizada principalmente en la dentición mixta para manejar el apiñamiento dental severo.
📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Extracciones seriadas en dentición mixta. Importancia ... Este procedimiento tiene como objetivo principal facilitar el alineamiento y posicionamiento correcto de los dientes permanentes al crear espacio adecuado en los arcos dentales.Aunque su eficacia ha sido demostrada en diversos estudios, su aplicación clínica ha generado controversias relacionadas con el momento ideal de intervención, su impacto en el desarrollo facial, y la disponibilidad de alternativas modernas menos invasivas. Este artículo explora las principales discusiones actuales sobre el uso de extracciones seriadas en odontopediatría y ortodoncia interceptiva.
Enlaces Patrocinados
✅ ¿Qué son las extracciones seriadas?
Las extracciones seriadas consisten en la remoción planificada y secuencial de dientes temporales y, en algunos casos, permanentes, con el fin de guiar adecuadamente la erupción y alineación de los dientes definitivos. Se utilizan habitualmente en pacientes con discrepancia dentoalveolar (espacio insuficiente en la arcada para acomodar todos los dientes).
✅ Principales controversias actuales
1. Impacto en la estética facial
Uno de los debates más relevantes gira en torno al posible efecto negativo de las extracciones seriadas en el perfil facial del paciente. Estudios han demostrado que la extracción de premolares permanentes puede provocar una disminución en el soporte labial, lo que genera una apariencia más plana o envejecida del rostro.
| Según Boley et al. (2002), los cambios estéticos del perfil facial tras extracciones pueden ser significativos en ciertos casos, especialmente si no se controla el cierre de espacios ortodóncicamente.
2. Momento adecuado para intervenir
No hay consenso sobre el momento ideal para iniciar las extracciones. Mientras algunos autores proponen intervenir alrededor de los 8 a 9 años, otros sugieren esperar hasta tener más información del patrón eruptivo y de crecimiento del paciente.
La variabilidad en la maduración dental y esquelética hace que el diagnóstico precoz pueda volverse incierto, aumentando el riesgo de decisiones innecesarias.
3. Pérdida de espacio y colapso del arco
Un mal seguimiento tras las extracciones puede provocar migraciones dentarias indeseadas, colapso del arco o mordidas profundas. Sin aparatología ortodóntica complementaria o un adecuado control, los efectos del tratamiento pueden ser contraproducentes.
4. Alternativas menos invasivas
Con los avances tecnológicos en ortodoncia, especialmente los alineadores transparentes, expansores y aparatos funcionales, muchos especialistas cuestionan si aún es necesario recurrir a extracciones en todos los casos de apiñamiento severo. Estas técnicas pueden generar espacio mediante el desarrollo transversal del maxilar o la distalización sin necesidad de perder piezas dentarias.
5. Resistencia de los padres
Existe una percepción negativa entre algunos padres al extraer dientes "aparentemente sanos" en niños. Esto puede generar conflicto ético o rechazo al tratamiento si no se explica de manera clara el propósito preventivo y las consecuencias de no intervenir a tiempo.
📌 Artículo Recomendado:
Vídeo 🔽 Análisis de Moyers - Paso a Paso ... El análisis de dentición de Moyers se realiza en un modelo de dentición mixta, y se basa en el ancho mesiodistal de los incisivos inferiores permanentes.💬 Discusión
Las extracciones seriadas han sido durante décadas una herramienta útil en la ortodoncia interceptiva, pero su indicación debe estar cada vez más basada en un enfoque individualizado y respaldado por evidencia actualizada. No todos los casos de apiñamiento justifican este procedimiento, especialmente cuando existen métodos menos invasivos que pueden alcanzar los mismos resultados sin comprometer la estética facial ni causar alteraciones funcionales.
Además, la decisión de extraer dientes debe considerar no solo la situación clínica actual, sino también el potencial de crecimiento del paciente, su tipo facial y la cooperación familiar.
💡 Conclusión
Aunque las extracciones seriadas continúan siendo válidas en ciertos casos, su aplicación indiscriminada ya no es recomendable. Hoy se valora más una ortodoncia personalizada que contemple alternativas modernas y menos invasivas. La controversia no reside en la utilidad del procedimiento, sino en la selección adecuada del paciente y el seguimiento riguroso del tratamiento.
📚 Referencias bibliográficas
✔ Boley, J. C., Markin, S., & Sachdeva, R. (2002). Long-term stability of Class I premolar extraction treatment. The Angle Orthodontist, 72(5), 432–437. https://doi.org/10.1043/0003-3219(2002)072<0432:lsocip>2.0.CO;2
✔ Proffit, W. R., Fields, H. W., & Sarver, D. M. (2018). Contemporary Orthodontics (6th ed.). Elsevier Health Sciences.
✔ Rinchuse, D. J., & Rinchuse, D. J. (2014). Evidence-based decision making in orthodontics. The Journal of the American Dental Association, 145(3), 239–243. https://doi.org/10.14219/jada.2013.28
📌 Más guías recomendados
► Fases de las Extracciones Seriadas: Protocolo Clínico, Beneficios y Recomendaciones
► ¿Qué es el Botón de Nance? ¿Cómo se confecciona?
► Indicaciones y Contraindicaciones de las Extracciones Seriadas en Odontología Infantil: Guía Clínica Actualizada