La endodoncia pediátrica es fundamental para preservar dientes primarios y permanentes jóvenes, mantener la integridad del arco dental y garantizar la salud bucal a largo plazo.
📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico/Vídeo 🔽 Hidróxido de calcio: cómo ayuda a salvar dientes en niños ... El hidróxido de calcio ha sido considerado el estándar de oro en terapias pulpares durante décadas, aunque en la actualidad se compara con biomateriales más recientes como el MTA (mineral trióxido agregado) y el biodentine.
Este artículo revisa los conceptos modernos del tratamiento endodóntico en niños, abarcando diagnóstico, manejo de urgencias, morfología radicular, instrumental, diseño de cavidades de acceso, preparación y obturación de los conductos.
Enlaces Patrocinados
✅
Introducción
El tratamiento endodóntico en odontopediatría ha superado el enfoque limitado de “pulpectomía o pulpotomía”. Hoy se prioriza la preservación biológica, la funcionalidad y los resultados a largo plazo (Govindaraju et al., 2017). Gracias a los avances en diagnóstico, imágenes y biomateriales, la terapia endodóntica en niños es cada vez más predecible y basada en la evidencia.
✅
Diagnóstico y Planificación de Tratamiento
El diagnóstico correcto es clave. Debe incluir:
° Historia del dolor (espontáneo, provocado, nocturno).
° Pruebas de vitalidad pulpar (menos fiables en dientes primarios).
° Evaluación radiográfica con periapicales o mordidas, apoyadas en CBCT en casos complejos.
La planificación debe considerar la edad del niño, su nivel de cooperación, el grado de resorción radicular y la restaurabilidad del diente (Parisay et al., 2015).
✅
Tratamiento de Urgencias Endodónticas en Niños
Las urgencias más comunes incluyen:
° Pulpitis aguda: pulpotomía o pulpectomía.
° Absceso apical agudo: drenaje, y antibióticos si existe compromiso sistémico.
° Traumatismos dentales: procedimientos de apexogénesis o apexificación en dientes permanentes inmaduros.
📌 Artículo Recomendado:
Webinar 🔽 Webinar: Tratamiento de necrosis pulpar en dentición primaria - Dra. Hayssel Chávez Vigil ... En los casos con compromiso sistémico o infecciones agudas, el uso de antibióticos adecuados resulta esencial como terapia coadyuvante, siempre basándose en protocolos actualizados y en el control de la infección.
✅
Morfología del Sistema de Conductos en Dientes Primarios
Los dientes primarios presentan paredes delgadas, conductos en forma de cinta y numerosos conductos accesorios (Moskovitz & Holan, 2019). Estas particularidades requieren preparaciones conservadoras para evitar perforaciones y preservar estructura.
✅
Instrumental y Materiales Básicos
° Limas manuales (K y H): preferidas por el control táctil.
° Sistemas rotatorios de NiTi: reducen tiempo clínico y mejoran la conformación (Rao et al., 2014).
° Irrigantes: hipoclorito de sodio (1–2.5%), clorhexidina, suero fisiológico.
° Materiales: hidróxido de calcio, pastas a base de yodoformo y selladores biocerámicos.
📊 Tabla comparativa: Diseño de cavidades de acceso en dientes primarios
Diente |
Diseño de acceso |
Consideraciones |
Anteriores primarios |
Acceso desde el cíngulo lingual |
Preservar esmalte labial por estética |
Molares primarios |
Acceso desde la fosa central |
Extender para exponer todos los conductos y evitar perforaciones |
Caninos |
Acceso lingual |
Mantener la integridad cuspídea |
Segundos molares |
Acceso triangular o trapezoidal |
Ajustar según el número de conductos |
✅
Preparación del Conducto Radicular
Se recomienda una preparación mínimamente invasiva para preservar las paredes dentinarias. Se pueden usar técnicas step-back o crown-down. Los sistemas rotatorios pediátricos (como Kedo-S) permiten una conformación eficiente y conservadora (Subramaniam et al., 2019).
✅
Obturación del Conducto
El material debe ser biocompatible, reabsorbible y hacerlo a la par de la raíz primaria. Entre los más usados:
° Óxido de zinc eugenol (OZE): antibacteriano, pero se reabsorbe más lento que la raíz.
° Pastas de hidróxido de calcio: antimicrobianas, con reabsorción más rápida.
° Pastas de yodoformo (Vitapex, Metapex): excelente biocompatibilidad y reabsorción, muy usadas en odontopediatría.
📌 Artículo Recomendado:
Artículo Odontológico 🔽 Medicamentos Utilizados en Pulpectomías: Nombres Comerciales, Propiedades y Desventajas ... A continuación, se describen los principales medicamentos utilizados en pulpectomías, sus propiedades, desventajas y nombres comerciales.
💬 Discusión
La endodoncia pediátrica moderna combina principios biológicos de preservación pulpar con materiales e instrumentación avanzados. Aunque los sistemas rotatorios y los selladores biocerámicos muestran resultados prometedores, aún se requieren estudios longitudinales en población infantil. Cada caso debe individualizarse según anatomía, edad y cooperación del paciente.
✍️ Conclusión
El tratamiento endodóntico en odontopediatría es clave para mantener la integridad del arco dental, prevenir pérdidas prematuras y favorecer el desarrollo normal. El dominio en diagnóstico, acceso, instrumentación y materiales asegura el éxito clínico. Los avances en sistemas rotatorios y biocerámicos marcan el futuro de la especialidad.
📚
Referencias
✔ Govindaraju, L., Jeevanandan, G., & Subramanian, E. M. G. (2017). Clinical evaluation of instrumentation of primary molars using manual and rotary techniques: A randomized controlled trial. Journal of Clinical and Diagnostic Research, 11(9), ZC55–ZC58. https://doi.org/10.7860/JCDR/2017/29268.10622
✔ Moskovitz, M., & Holan, G. (2019). The treatment of severely decayed primary teeth using resin-modified glass ionomer cement: A long-term follow-up study. Pediatric Dentistry, 41(1), 30–35.
✔ Parisay, I., Ghoddusi, J., & Forghani, M. (2015). A review on vital pulp therapy in primary teeth. Iranian Endodontic Journal, 10(1), 6–15. https://doi.org/10.7508/iej.2015.01.002
✔ Rao, A., Malhotra, N., & Acharya, S. (2014). Rotary endodontics in pediatric dentistry: A review. International Journal of Clinical Pediatric Dentistry, 7(1), 35–39. https://doi.org/10.5005/jp-journals-10005-1229
✔ Subramaniam, P., Konde, S., Mandanna, D. K., & Naik, S. (2019). Comparative evaluation of cleaning efficacy and instrumentation time between manual and rotary techniques in primary teeth: An in vitro study. International Journal of Clinical Pediatric Dentistry, 12(2), 123–127. https://doi.org/10.5005/jp-journals-10005-1603
📌 Más artículos recomendados
►
Pólipos Pulpares en niños: Causas, síntomas y tratamientos efectivos
►
Protocolo Clínico de Pulpectomías: Guía Actualizada Paso a Paso
►
Tratamientos pulpares en dientes deciduos y definitivos jóvenes - Revascularización, tapón apical, materiales biocerámicos y más