Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de septiembre de 2021

¿Qué es el Neurocráneo? - Características anatómicas de los huesos que lo conforman

Anatomia

Cuando hablamos de neurocráneo, nos referimos a las estructuras oseas que tienen como función principal alojar y proteger al encéfalo. Este grupo óseo esta conformado por 8 huesos.

El conocer las estructuras oseas que conforman el cráneo es de suma importancia para los estudiantes y profesionales del área de salud.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un didáctico video del canal Coordinación Enseñanza Anatomía FM UNAM, que nos habla en detalle de todos los huesos que conforman el neurocráneo.

ARTÍCULO RECOMENDADO
Fontanelas - Anatomía Aplicada
Anatomía



También te puede interesar:
Anatomía de los Músculos Masticadores (Origen / Inserción / Acción)
Anatomía del cráneo neonatal - Características
Embriología - Desarrollo y Formación de la cara (ojos, nariz, boca, oídos)


Fuente: Youtube / Coordinación Enseñanza Anatomía FM UNAM

miércoles, 29 de septiembre de 2021

Uso del Fluoruro de diamino de plata para el control de la caries en niños

Anatomia

La caries dental es la patología oral de mayor prevalencia en el mundo, sin distinción de edad, raza, sexo y condición social. La prevención es la clave para evitar la presencia de caries, y todos lo involucrados en el área de salud bucal deben promoverla.

El FDP es un medicamento tópica, que tiene propiedades antibacterianas y remineralizantes del esmalte dental. La eficacia del FDP es alta, y la técnica de aplicación es sencilla.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un webinar sobre el uso racional del Fluoruro Diamino de plata para el control de la carie dental en niños a cargo del Dr. Florián Chauca Quispe.

Fluoruro diamino de plata



También te puede interesar:
Importancia del FDP en odontopediatría - Fluoruro Diamino de Plata
¿Qué es el barniz de flúor? ¿Por qué es importante?
Aplicación del Barniz de flúor en paciente pediátrico - Paso a paso


Fuente: Youtube / APOPS PERU

martes, 3 de agosto de 2021

Anatomía del cráneo neonatal - Características

Anatomia

El cráneo del recién nacido (neonato) presenta características que difieren del cráneo adulto y no hablamos de solo el tamaño. Las fontanelas son los más resaltante del cráneo del neonato.

Entre los huesos del cráneo existen separaciones cubiertas por membranas flexibles llamadas fontanelas, que tienen como una de sus funciones proteger al cerebro.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un interesante vídeo que nos habla sobre la anatomía del cráneo del recién nacido y sus características.

Anatomía



También te puede interesar:
Fontanelas - Anatomía Aplicada
Embriología - Desarrollo y Formación de la cara (ojos, nariz, boca, oídos)
Odontogénesis: ¿Cómo se forma un diente?


Fuente: Youtube/ Carlos Alverez

domingo, 1 de agosto de 2021

Fontanelas - Definición, características e importancia

Fontanela

Una característica principal del cráneo del neonato es la presencia de las fontanelas, que son espacios entre los huesos del cráneo que contienen un tejido membranoso y flexible. En total encontramos 6 fontanelas repartidas en todo el cráneo.

Una de las funciones de las fontanelas es la de permitir que la cabeza del bebé pase por el canal del parto. Cuando el cierre de las fontanelas es prematura evita que el cráneo se desarrolle de manera adecuada.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un video sobre las fontanelas y su importancia en el crecimiento y desarrollo del cráneo del neonato, así como también las lesiones que pueden sufrir.

Anatomía



También te puede interesar:
Fontanelas - Anatomía Aplicada
Cavidad oral del recién nacido - Características
¿Qué son los sellantes dentales? ¿Cuál es su importancia?


Fuente: Youtube/ Carla Revollo

lunes, 19 de julio de 2021

¿Cuál es la diferencia entre Labio Leporino y Paladar Hendido?

Medicina Bucal

El paladar hendido y labio leporino son los defectos congénitos de mayor frecuencia, a veces aparecen aislados o juntos como parte de un síndrome. Ambos defectos se presentan durante el desarrollo del feto, cuando las estructuras faciales no se fusionan de manera correcta.

El paladar hendido y labio leporino afecta a la alimentación, el habla, y la audición. Por lo general se suele confundir los conceptos de ambos defectos, pero es importante conocer sus características y diferencias.

Enlaces Patrocinados

Compartimos una informativa entrevista al Dr. Luis Barnechea, director medico de caritas felices, una institución que apoyan a personas nacidas con paladar hendido y labio leporino.

Medicina Bucal



También te puede interesar:
¿Por qué los bebés nacen con labio leporino y/o paladar hendido?
Anomalías Faciales Congénitas - Desarrollo de los Arcos Faríngeos
Enfermedades genéticas que afectan la cavidad bucal


Fuente: Youtube/ Clínica Barrenechea

lunes, 21 de junio de 2021

Aislamiento Absoluto. Consejos e importancia en odontopediatría

Aislamiento Absoluto

El aislamiento absoluto es de gran importancia en los procedimientos odontológicos, porque evita la contaminación de la preparación cavitaria y limita la intervención de las estructuras blandas (labio y lengua).

El aislamiento absoluto asegura el éxito de los tratamientos odontológicos, así como las posibles lesiones en los tejidos blandos por causa de uso de los agentes químicos o del instrumental.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un interesante webinar que nos enseña la importancia del aislamiento absoluto y nos ofrece excelentes consejos para su aplicación.

📌 Artículo Recomendado:
Vea el vídeo 🔽 Manejo no Farmacológico en el Paciente Pediátrico - Parte 1 ... El manejo de la conducta del paciente pediátrico exige un entrenamiento y conocimiento del desarrollo emocional y sociológico del niño

También te puede interesar:
¿Lesiones bucales que no cierran? Alerta de cáncer
¿Cómo se previene un cáncer de labios?
¿Cómo detectar el cáncer de lengua?


Fuente: Youtube/ Coltene.Latinoamérica

domingo, 13 de junio de 2021

¿Cuáles son las principales patologías que afectan al labio?

Patología

Los labios son la entrada de la boca, y esta formado por el musculo estriado voluntario, intervienen en actividades importantes como por ejemplo en ingerir alimentos y en el habla.

Los labios están expuestos a una serie de patologías que pueden ser causadas por factores externos, por eso es importante protegerlos de agente químicos y del sol.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un interesante webinar que nos detalla todas las patologías que pueden afectar nuestros labios.




También te puede interesar:
Enfermedades genéticas que afectan la cavidad bucal
Alteración bucal del recién nacido: ¿Qué son las Perlas de Epstein?
Importancia de la autoexploración para la prevención del cáncer oral


Fuente: Youtube/ Rodrigo Fuentes Cortés