Mostrando entradas con la etiqueta Ortodoncia Interceptiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ortodoncia Interceptiva. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de enero de 2022

¿Qué es el Bionator? ¿Cuáles son los beneficios de los 3 tipos de Bionator?

Ortodoncia

El Bionator es un aparato funcional muy usado en la ortodoncia interceptiva, fue creado por Balters en 1960, y se utiliza para estimular el crecimiento mandibular en niños que presentan maloclusión Clase II esqueléticas.

Existen 3 tipos de aparatos Bionator: Bionator Estándar, Bionator Invertido (Clase III), y Bionator Protector (mordida abierta). Se recomienda el uso de este aparato en pacientes con dentición mixta.

Enlaces Patrocinados

Compartimos información interesante (PDF - Video) sobre la importancia, beneficios y características del Bionator y sus 3 tipos.

Ortodoncia


👇LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO SOBRE EL BIONATOR EN PDF👇  



Fuente: Youtube / Avanzada Dental


También te puede interesar:
¿Qué es el Botón de Nance? ¿Cómo se confecciona?
Ortopedia Maxilar: ¿Qué es el Twin Block? Características e Indicaciones
¿Qué es el Aparato de Bimler? Cual es su función? Tipos y características (ABC)

miércoles, 15 de diciembre de 2021

Myobrace: ¿Para quién está indicado?

Myobrace

El tratamiento temprano de las mal oclusiones evita que el desarrollo dentoesquelético del menor se vea gravemente afectado durante su etapa de crecimiento. Los tratamiento ortodóncicos interceptivos o funcionales presentan una alto porcentaje de éxito.

El Myobrace es un conjunto de accesorios intraorales que se utilizan para tratar y corregir los malos hábitos orales que repercuten en el desarrollo de las maloclusiones.

Enlaces Patrocinados

Este sistema puede ser utilizado a cualquier edad, pero es recomendable iniciar desde muy pequeño. Compartimos un interesante video que nos muestra cuales son las indicaciones para usar el Myobrace.

ODONTOPEDIATRÍA



También te puede interesar:
Introducción a la Ortopedia Funcional de los Maxilares : Importancia y efectos en los maxilares
Succión Digital: Consecuencias clínicas
¿En qué consiste la deglución atípica?


Fuente: Youtube / Dra Joana Campolargo

viernes, 3 de diciembre de 2021

¿Qué es el Aparato de Bimler? Cual es su función? Tipos y características (ABC)

Ortodoncia

El Dr. Bimler diseñó un aparato base bimaxilar y sobre él realizó una serie de modificaciones para tratar maloclusiones clase II y clase III. Estos aparatos obtienen resultados gracias al tratamiento dinámico funcional.

Existen 3 tipos de aparatos bimler (Tipos A, B, C), y cada una de esas variantes tiene como función solucionar problemas de la maloclusión clase II y III.

Enlaces Patrocinados
Compartimos información sobre Modelador elástico de Bimler, así como sus tipos, características, funciones y todo lo que un profesional odontólogo debe conocer.

Ortodoncia


👉 LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO COMPLETO SOBRE EL APARATO BIMLER AQUÍ 👈


Cristina Ribes Vallés Universidad Cardenal Herrea - CEU Moncada (valencia): 01 de Mayo de 2010


También te puede interesar:
¿Qué es el Botón de Nance? ¿Cómo se confecciona?
Libro de Anatomía Humana - Dr. Quiroz Gutiérrez
¿Qué es el callo de succión? ¿Cómo se produce?


Fuente: Youtube / Irasema Jimenez

viernes, 9 de julio de 2021

Manual de Ortodoncia Interceptiva. Guía de Práctica

Ortodoncia

Durante el desarrollo de la dentición aparecen varios factores que condicionan la oclusión, por eso es importante realizar una evaluación, diagnóstico y tratamiento desde temprana edad.

La ortodoncia interceptiva tiene como función eliminar todo tipo de interferencia durante el desarrollo de la oclusión y del crecimiento maxilofacial. Por lo general se recomienda iniciar el tratamiento a los 7 años de edad, cuando los incisivos superiores ya han erupcionado.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un completo manual de ortodoncia interceptiva, que consta de 09 capítulos y abarcan todos los temas referentes al diagnóstico, fundamentos y tratamientos que se encarga este tipo de ortodoncia infantil.

Ortodoncia




Botero-Mariaca PM, Vélez-Trujillo N, Restrepo-Serna CC, Cartagena-Mariaca L. Manual de ortodoncia interceptiva: teoría y práctica (Generación de contenidos impresos, N.° 11). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2020. doi: https://doi.org/10.16925/gcgp.28

También te puede interesar :
Función de la placa con tornillo de expansión
Tratamiento de la mordida cruzada anterior con plano inclinado anterior. Efecto sobre los arcos dentales
¿Qué es la ortopedia maxilar? ¿Cuál es su importancia en los niños?

viernes, 27 de noviembre de 2020

Importancia de la ubicación de los tornillos de expansión en Ortodoncia Interceptiva

Ortopedia

Las tornillos de expansión se colocan en una placas de acrílico que se utilizan en los tratamientos de ortodoncia interceptiva, y tienen como objetivo aumentar la arcada dentaria. En el mercado actual existen un sin número de tornillos de expansión de diferentes formas y tamaños, pero el objetivo sigue siendo el mismo: expandir el maxilar.

El maxilar superior presenta una sutura media (sentido sagital) a nivel del paladar que se calcifica a los 16 (mujeres) o 18 años (hombres), en cambio en el maxilar inferior la sutura se une al poco tiempo de nacidos.

Enlaces Patrocinados

Con estos puntos se determina que el tornillo de expansión en el maxilar superior actúa: por vuelco vestibular de los procesos alveolodentarios y por expansión palatina, y en el maxilar inferior actúa solo por vuelco vestibular de los procesos alveolodentarios.

Ubicación de los tornillos

Trauma Dental


1. Expansor bilateral (corte medio)
Este tipo de expansor es recomendable para mordidas cruzadas (unilateral o bilateral). El tornillo deberá ubicarse de manera central a la altura de los primeros premolares, lo más profundo que sea posible hacia el paladar, paralelo al plano oclusal en dirección del rafe medio.

2. Expansión en abanico
Se logra expandir más en la zona anterior logrando alinear los dientes de ese sector. El tornillo se deberá ser colocado lo más anterior posible, a nivel de los caninos.

3. Expansión Sagital (distalización)
Se utiliza para distalar molares y ganar espacio. El tornillo debe ser colocado de tal manera que su eje debe estar paralelo con la dirección del movimiento y al plano oclusal. El corte de acrilico debe ser paralelo a la dirección del movimiento.

4. Expansión Anterior
Recomendable para pacientes con mordida cruzada anterior (Clase I tipo 3). Las caras oclusales son recubiertas para permitir la desoclusión y el destrabamiento anterior. El tornillo debe ser colocado lo más anterior y profundizado posible hacia el paladar y paralelo al plano oclusal.

Fuente: Manual de Ortopedia Funcional de los maxilares y Ortodoncia Interceptiva / Oscar J. Quirós
Imagen: Ortoplus

También te puede interesar :

Capacitación Gratuita - Ortodoncia Interceptiva y Ortopedia Maxilar - Artículos odontológicos, casos clínicos, consejos, vídeos y más
Modificación conductual en un caso de onicofagia
Ortodoncia Interceptiva. Qué es? Para qué sirve?

sábado, 17 de octubre de 2020

Prevención e Intercepción de las Maloclusiones en Odontopediatría - Webinar

Ortodoncia

La maloclusión dental es la falta de armonía dental, y deficiencia en la relación y contacto entre los dientes superiores e inferiores. Esto puede deberse a una alteración del crecimiento y desarrollo de los maxilares, debido a la genética o a malos hábitos.

Como ya hemos hablado, la genética cumple un papel importante en las maloclusiones, pero también existen otros factores que llamamos malos hábitos, como por ejemplo succión digital e interposición lingual.

Enlaces Patrocinados

Compartimos a la comunidad odontopediatrica un webinar por parte de la Dra.Martha Patricia Nieto Sánchez en el canal Portal Odontólogos, en la que se trata los temas de prevención e interceptación de las maloclusiones en odontopediatría.

Ortodoncia


También te puede interesar :
¿Cuáles son las consecuencias de la respiración bucal
Manual de Ortopedia Funcional y Ortodoncia Interceptiva
Tratamiento de la mordida cruzada anterior con plano inclinado anterior. Efecto sobre los arcos dentales


Fuente: Youtube / Portal Odontólogos

martes, 22 de septiembre de 2020

Succión Digital: Consecuencias clínicas

Succion digital

El recién nacido ha desarrollado un patrón reflejo de función, denominado "REFLEJO DE SUCCION', presente de forma natural en el neonato, y que va desapareciendo poco a poco con el crecimiento.

EL REFLEJO DE SUCCION Constituye una respuesta estereotipada a un estímulo en la región oral, de tal modo que cuando mejillas y labios son estimulados, los bebés dirigen al estímulo sus movimientos e intentan colocarlo en el interior de su boca.

Enlaces Patrocinados
Dependiendo de esta temprana organización nerviosa el recién nacido va a satisfacer sus necesidades primarias de alimentación y exploración del entorno. Cuando el lactante madure, tales reflejos van a ir desapareciendo en un orden predecible, apareciendo en su lugar funciones motores voluntarias, de tal modo que la succión como REFLEJO INNATO, se convertirá a partir del cuarto mes en un REFLEJO ADQUIRIDO.

Odontogénesis


Una revisión de la literatura dental sobre el tema de la SUCCION DIGITAL y su relación con las MALOCLUSIONES, suscita que, aunque William Enric lo menciona ya en 1841, no se considera un factor etiológico de maloclusión hasta que en 1878 Chandler expresa que "no hay causa tan productiva de malformación de los huesos de la boca e inegularidad de los dientes, como el hábito de succión del pulgar en la infancia"



° de Nova, Joaquín & Planells, P & Marín, JM & Manzaneque, A & Barbería, Elena & Moreno, Jonathan. (1993). Succión digital: factor etiológico de maloclusión. Odontología Pediatrica. 2.

También te puede interesar :
¿Por qué el dolor de muelas aumenta por la noche?
¿Cómo limpiar las encías del bebé lactante?
¿Qué es deglución atípica? - Revisión de la literatura