Mostrando entradas con la etiqueta Hábitos Parafuncionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hábitos Parafuncionales. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de enero de 2022

Deglución atípica e interposición lingual - Consecuencias

Ortodoncia

Se conoce como interposición lingual cuando la lengua se ubica entre los incisivos (zona anterior) o molares (zona posterior) en reposo, deglución o fonoarticulación, generando un desequilibrio muscular.

Las consecuencia de esta actividad parafuncional son diversas, algunas de ellas son el cambio de la morfología facial, estimulación del crecimiento mandibular generando mordidas cruzadas, compresión del maxilar superior.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un webinar que nos habla de las diferentes hábitos parafuncionales y sobre todo de la interposición lingual y sus consecuencias.

ODONTOPEDIATRÍA



También te puede interesar:
Fontanelas - Anatomía Aplicada
Libro de Anatomía Humana - Dr. Quiroz Gutiérrez
¿Qué es el callo de succión? ¿Cómo se produce?


Fuente: Youtube / ORTHOQUICK, SL


Fuente: Youtube / ORTHOQUICK, SL

domingo, 22 de agosto de 2021

Biblioteca Online - Hábitos Parafuncionales en niños - Revisión de literatura y casos clinicos

Hábitos Parafuncionales

Se conoce como hábitos parafuncionales a las acciones y comportamientos adquiridos que no tienen un propósito funcional. Estos hábitos intervienen en la función de los músculos orofaciales, posición de los dientes y crecimiento de los maxilares.

El diagnóstico y tratamiento temprano evita que los hábitos parafuncionales agraven la oclusión y el desarrollo maxilar de los niños. Se debe tomar en cuenta la intervención multidisciplinaria en algunos casos.

Enlaces Patrocinados
Compartimos una interesante selección de artículos y videos sobre los hábitos parafuncionales, y los tratamientos mas adecuados.

🎯Artículos Científicos, Artículos en PDF, videos y más a continuación


I. Hábitos Parafuncionales

Hábitos Parafuncionales: La importancia de la detección temprana - Webinar - Dra. Martha Patricia Nieto Sanchez

II. Respiración Bucal

¿Cuáles son las consecuencias de la respiración bucal?

III. Deglución Atípica

¿Qué es deglución atípica? - Revisión de la literatura

Deglución Atípica. Factores de riesgo y trastornos asociados

¿Cómo corregir la deglución atípica? Para qué sirve la rejilla lingual?

Deglución atípica y su influencia en las maloclusiones

¿En qué consiste la deglución atípica?

IV. Succión Digital

Succión Digital: Consecuencias clínicas

Tratamiento de la succión digital en dentición temporal y mixta

V. Onicofagia

Modificación conductual en un caso de onicofagia

VI. Mal oclusiones

¿Cuáles son las causas de una maloclusión?

Deglución Atípica - Importancia en las maloclusiones

Ortodoncia: ¿Cuáles son los tipos de mordida abierta? - Tratamiento

VII. Ortodoncia Interceptiva / Ortopedia Maxilar

Manual de Ortopedia Funcional y Ortodoncia Interceptiva

Prevención e Intercepción de las Maloclusiones en Odontopediatría - Webinar

¿Qué es la ortopedia maxilar? ¿Cuál es su importancia en los niños?

martes, 3 de agosto de 2021

Deglución Atípica - Importancia en las maloclusiones

Deglución Atípica

La deglución es un acción fisiológica donde intervienen los músculos orofaciales, lengua y respiración. Cuando uno de estos elementos realiza una acción anormal se considera una deglución atípica.

La deglución atípica influye en la generación de maloclusiones y en el desarrollo facial, afectando de esta manera la estética del paciente. Por lo general esta asociada a la interposición lingual.

Enlaces Patrocinados
Compartimos un revisión sobre la deglución atípica, y las consecuencias de este mal habito. Aborda temas como los tipos de deglución atípica como la importancia de a lengua en esta acción.

Deglución Atípica




° Jiménez, Jonatan. (2017). Importancia de la deglución atípica en las maloclusiones. Odontología Sanmarquina. 19. 41. 10.15381/os.v19i2.12917.

También te puede interesar :
Deglución Atípica. Factores de riesgo y trastornos asociados
¿En qué consiste la deglución atípica?
Deglución atípica y su influencia en las maloclusiones

domingo, 21 de febrero de 2021

Bruxismo: Cuando el estrés afecta tus dientes

Bruxismo

A nadie le cabe duda que el estrés es uno de los males de más prevalencia en el mundo entero. Se define al estrés como todos los mecanismos de respuesta que tiene el cuerpo ante un estado de tensión o amenaza.

El bruxismo es una de las consecuencias del estrés, y se evidencia cuando el paciente rechina y/o aprieta los dientes. Esta actividad parafuncional desgasta las piezas dentales y genera dolor en los músculos masticadores.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un webinar del canal Vive UDD, donde el Dr. Ricardo Niño que nos habla sobre la relación del estrés y el bruxismo, además revisa los trastornos de la articulación temporomandibular y el dolor orofacial.

Bruxismo


También te puede interesar :
La relación del bruxismo y el desgaste dental
Bruxismo en la infancia, causas y orientación terapéutica
El bruxismo se dispara un 70% por el miedo al Covid-19


Fuente: Youtube / Vive UDD

lunes, 11 de enero de 2021

Deglución atípica y su influencia en las maloclusiones

Ortodoncia

La deglución atípica es una actividad inadecuada de la lengua o del labio en el proceso de deglución. Las consecuencias de esta actividad son las alteraciones físicas y de oclusión.

La lengua presiona la cara palatina de los dientes anteriores, de esta manera contribuye a la formación de maloclusiones. Estos pacientes pueden presentar mordidas abiertas tanto anterior como lateral.

Enlaces Patrocinados
La evaluación y tratamiento es multidisciplinario, porque intervienen diferentes especialidades como la pediatría, odontología, psicología y logopeda.

Ortodoncia


👉LEA Y DESCARGUE EL ARTÍCULO "Deglución atípica y su influencia en las maloclusiones" COMPLETO AQUÍ👈


° Vanessa Blanco Reyes; Oscar Quirós Deglución atípica y su influencia en las maloclusiones Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría Año 2013. Obtenible en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2013/art-16/ Consultado el: 11/01/2021

También te puede interesar :
Manual de Ortopedia Funcional y Ortodoncia Interceptiva
¿Qué es deglución atípica? - Revisión de la literatura
Hábitos Parafuncionales: La importancia de la detección temprana - Webinar - Dra. Martha Patricia Nieto Sanchez

miércoles, 6 de enero de 2021

Deglución Atípica. Factores de riesgo y trastornos asociados

Ortodoncia

La deglución es el acto en el que los alimentos son llevados al estómago luego de su trituración, durante este proceso interviene la lengua y la saliva. Cuando se habla de deglución atípica se refiere a una anomalía durante el proceso de tragar los alimentos.

La anomalía más común en la deglución atípica es la interposición lingual, que consiste en la incorrecta posición de la lengua entre los dientes (a nivel de incisivos o molar).

Enlaces Patrocinados
Hay algunos trastornos asociados a la deglución atípica, y entre ellas tenemos: la respiración bucal y problemas en la oclusión (mordida abierta). Es importante conocer estos problemas de manera temprana, por eso es necesario una evaluación con el especialista.

Ortodoncia




° Mohedano Iranzo, M. (2011) La deglución atípica. Factores de riesgo y trastornos asociados. Importancia de la prevención. http://psicologopedicbarcelona.com/Articulos/Deglucion_atipica.pdf

También te puede interesar :
Manual de Ortopedia Funcional y Ortodoncia Interceptiva
Modificación conductual en un caso de onicofagia
¿Qué es la ortopedia maxilar? ¿Cuál es su importancia en los niños?

miércoles, 23 de diciembre de 2020

¿Aprietas los dientes? Estos son los posibles motivos

Bruxismo

El bruxismo se manifiesta en el apretamiento o rechinamientos de los dientes, y por lo general es de manera nocturna, aunque también puede presentarse en las mañanas.

Las personas que se ven afectadas por el bruxismo, se despiertan sin sensación de descanso, dolor y adormecimiento de los músculos faciales, dolor a la apertura bucal.

Enlaces Patrocinados

Las consecuencias del bruxismo son varias, afectan no solo a los músculos masticatorios sino también a la estructura dental y a la articulación temporomandibular.

Bruxismo


👉LEA EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ👈


FUENTE: cuidateplus.marca.com

También te puede interesar :
Celulitis facial en odontopediatría
Consideraciones básicas para el manejo del dolor en Odontopediatría
Farmacoterapia en Odontopediatría - Conferencia