Mostrando entradas con la etiqueta Hábitos Parafuncionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hábitos Parafuncionales. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de octubre de 2020

Prevención e Intercepción de las Maloclusiones en Odontopediatría - Webinar

Ortodoncia

La maloclusión dental es la falta de armonía dental, y deficiencia en la relación y contacto entre los dientes superiores e inferiores. Esto puede deberse a una alteración del crecimiento y desarrollo de los maxilares, debido a la genética o a malos hábitos.

Como ya hemos hablado, la genética cumple un papel importante en las maloclusiones, pero también existen otros factores que llamamos malos hábitos, como por ejemplo succión digital e interposición lingual.

Enlaces Patrocinados

Compartimos a la comunidad odontopediatrica un webinar por parte de la Dra.Martha Patricia Nieto Sánchez en el canal Portal Odontólogos, en la que se trata los temas de prevención e interceptación de las maloclusiones en odontopediatría.

Ortodoncia


También te puede interesar :
¿Cuáles son las consecuencias de la respiración bucal
Manual de Ortopedia Funcional y Ortodoncia Interceptiva
Tratamiento de la mordida cruzada anterior con plano inclinado anterior. Efecto sobre los arcos dentales


Fuente: Youtube / Portal Odontólogos

jueves, 15 de octubre de 2020

¿Cuáles son las consecuencias de la respiración bucal?

Ortodoncia

La respiración bucal suele presentarse a corta edad, y este mal hábito genera malformaciones faciales, bucales, problemas de concentración, apnea del sueño, etc.

Como vemos las consecuencias de la respiración bucal afectan al desarrollo físico y mental del niño. Es importante el manejo interdisciplinario en el que intervienen: pediatras, otorrinos, logopedas, y ortodoncista.

Enlaces Patrocinados

Compartimos un video del canal Ambrosio Bermejo Fenoll, en la que no explica cuales son las desventajas y graves consecuencias de la respiración bucal.

Ortodoncia


También te puede interesar :
La relación del bruxismo y el desgaste dental
El bruxismo se dispara un 70% por el miedo al Covid-19
Bruxismo: ¿Qué es una férula de descarga? ¿Para qué sirve?


Fuente: Youtube / Ambrosio Bermejo Fenoll

Tratamiento del bruxismo del sueño en niños - Abordaje multidisciplinario

Bruxismo

El bruxismo es una actividad parafuncional caracterizada por el apretamiento y/o rechinamiento de lo dientes. El bruxismo es conocido por presentarse de noche (Bruxismo del sueño), pero también puede hacerlo de manera diurna (Bruxismo en vigilia).

En el caso del bruxismo en niños se recomienda encontrar las causas, y manejarlos no solo desde el área de la odontología, como por ejemplo: terapia miofuncional, terapias psicológicas e incluso la medicación.

Enlaces Patrocinados

Gracias a este trabajo nos podemos dar cuenta de la importancia del manejo multidisciplinario en caso del bruxismo infantil, ya que en muchos casos solo se atienden las consecuencias, cuando se debe afrontar esta patología desde varios frentes.

Bruxismo




👉DESCARGUE Y LEA EL ARTÍCULO COMPLETO EN PDF AQUÍ👈


También te puede interesar :
La relación del bruxismo y el desgaste dental
El bruxismo se dispara un 70% por el miedo al Covid-19
Bruxismo : ¿Cómo funciona una férula de descarga?

martes, 13 de octubre de 2020

Ortodoncia: ¿Cuáles son los tipos de mordida abierta? - Tratamiento

Ortodoncia

Empecemos definiendo lo que es una mordida abierta: Es un tipo de maloclusión que se caracteriza por no existir contacto entre los dientes superiores e inferiores. Eso significa que al momento que el paciente muerde, los dientes no tiene contacto.

Una mordida abierta además de problemas estéticos, puede traer como consecuencias problemas digestivos, ya que la masticación es deficiente. En algunos casos puede afectar también a la fonación.

Enlaces Patrocinados

Algunas de las causas de la mordida abierta son succión digital, interposición lingual, herencia genética, etc. Compartimos un video donde la Dra. Sandra Nieto nos explica cuales son los tipos de mordida abierta y sus tratamientos.

Ortodoncia


También te puede interesar :
¿Qué sucede si no te retiras las muelas del juicio?
Manual de Ortopedia Funcional y Ortodoncia Interceptiva
Succión Digital: Consecuencias clínicas


Fuente: Youtube / PLASTICA COLOMBIA

viernes, 9 de octubre de 2020

¿Cuáles son las causas de una maloclusión?

Ortodoncia

La maloclusión es una alteración en la alineación dental o en la relación entre los maxilares, que puede afectar tanto la estética como la función del sistema estomatognático.

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Manual de ortodoncia - Para una correcta evaluación y diagnóstico ... El especialista (ortodoncista) hace uso de diversa aparatología (fija o removible) para interceptar, prevenir y corregir las maloclusiones que se observan desde muy temprana edad
Su prevalencia varía a nivel mundial, pero se estima que afecta entre el 39% y el 93% de la población infantil y adolescente, dependiendo del tipo y severidad del caso (Peres et al., 2019). Comprender sus causas es esencial para su prevención, diagnóstico temprano y tratamiento efectivo.

Enlaces Patrocinados

Causas genéticas de la maloclusión
Los factores hereditarios juegan un papel determinante en el desarrollo de la maloclusión. Estudios en gemelos y familias han demostrado que las características craneofaciales, como el tamaño y forma del maxilar o la mandíbula, están fuertemente influenciadas por la genética (Mossey, 1999). Por ejemplo, una discrepancia esquelética entre ambos maxilares puede ser transmitida de generación en generación, predisponiendo al paciente a maloclusiones de Clase II o III.

Factores ambientales y funcionales
Además de la herencia genética, existen múltiples factores ambientales que contribuyen al desarrollo de maloclusiones:

➤ Hábitos orales nocivos: La succión digital prolongada, el uso del chupete más allá de los 2-3 años, o la interposición lingual pueden alterar la posición de los dientes y el patrón de crecimiento maxilofacial.
➤ Respiración bucal crónica: Común en niños con hipertrofia adenoidea o rinitis alérgica, puede modificar la postura mandibular y el desarrollo vertical del rostro.
➤ Pérdida prematura de dientes temporales: A menudo causada por caries no tratadas, puede provocar la migración de dientes vecinos y pérdida de espacio para los dientes permanentes.
➤ Traumatismos y patologías: Lesiones en la región orofacial durante el desarrollo o enfermedades como la artritis juvenil pueden afectar el crecimiento simétrico de los maxilares.

Influencia del desarrollo y crecimiento
El momento y ritmo del crecimiento también afectan la aparición de maloclusiones. Alteraciones en la cronología de la erupción dental, como dientes retenidos o erupción ectópica, pueden influir en la oclusión final. Por ello, el monitoreo durante la dentición mixta es crucial para una intervención temprana y efectiva (Proffit et al., 2018).

📌 Artículo Recomendado:
PDF 🔽 Manual de Ortodoncia Interceptiva. Guía de Práctica ... Compartimos un completo manual de ortodoncia interceptiva, que consta de 09 capítulos y abarcan todos los temas referentes al diagnóstico, fundamentos y tratamientos que se encarga este tipo de ortodoncia infantil
💡 Conclusión
La maloclusión es una condición multifactorial en la que interactúan elementos genéticos, ambientales y funcionales. Una evaluación temprana y periódica por parte del odontopediatra o el ortodoncista permite identificar factores de riesgo y establecer medidas preventivas o correctivas adecuadas. Comprender sus causas facilita un abordaje integral que mejora no solo la función masticatoria, sino también la calidad de vida del paciente.

📚 Referencias Bibliográfica

✔ Mossey, P. A. (1999). The heritability of malocclusion: Part 1—Genetics, principles and terminology. British Journal of Orthodontics, 26(2), 103–113. https://doi.org/10.1093/ortho/26.2.103

✔ Peres, K. G., Peres, M. A., Thomson, W. M., Broadbent, J. M., Hallal, P. C., & Poulton, R. (2019). Malocclusion and its impact on oral health–related quality of life in young adults. Health and Quality of Life Outcomes, 17, 1–10. https://doi.org/10.1186/s12955-019-1110-0

✔ Proffit, W. R., Fields, H. W., Larson, B., & Sarver, D. M. (2018). Contemporary Orthodontics (6th ed.). Elsevier.

📌 Más artículos recomendados 

Tratamiento de la mordida cruzada anterior con plano inclinado anterior. Efecto sobre los arcos dentales
¿Qué es el Botón de Nance? ¿Cómo se confecciona?
¿Qué es el Aparato de Bimler? Cual es su función? Tipos y características (ABC)







domingo, 4 de octubre de 2020

Capacitación Gratuita - Bruxismo Infantil Causas, manejo terapéutico y caso clínico - Artículos odontológicos, vídeos, webinar y más para compartir

Bruxismo Infantil

Muchas personas creen que el bruxismo solo afecta a los adultos, pero los niños también pueden ser victimas de esta patología relacionada a factores psicológicos (ansiedad, estrés).

El bruxismo infantil puede ser detectado por los padres, ya que este se evidencia cuando los niños rechinan los dientes durante las noches o en sus horas de sueño. También puede ser detectado en el consultorio dental al observar el desgaste inusual de las piezas dentales.

Enlaces Patrocinados

Ponemos a disposición de la comunidad odontológica artículos odontológicos en PDF, casos clínicos, consejos, vídeos y más para que puedan ser compartidos entre los colegas y a los pacientes.

🎯Artículos Científicos, Artículos en PDF, videos y más a continuación


Bruxismo en la infancia, causas y orientación terapéutica

VIDEO: ¿Cuáles son las causas del bruxismo infantil?

Bruxismo de sueño en niños y adolescentes

El bruxismo nocturno está asociado con los desórdenes del sueño en pacientes pediátricos

Bruxismo en niños: a propósito de un caso

Webinar: Manejo asertivo del bruxismo en niños

jueves, 1 de octubre de 2020

Webinar: Manejo asertivo del bruxismo en niños

Bruxismo

Como sabemos el bruxismo es una patología que afecta tanto a adultos como a niños. El bruxismo genera una serie de problemas musculares, periodontales y dentales.

En el webinar que compartimos el día de hoy, tocará el tema del bruxismo en niños y revisará su etiología, diagnóstico y las evaluaciones que debe ser sometido el paciente.

Enlaces Patrocinados
Gracias al canal Portal Odontólogos podemos compartir este interesante Webinar a cargo del Dr. José Humberto Reffreger Soto.

bruxismo


También te puede interesar :
Bruxismo un hábito recurrente en jóvenes con ansiedad
¿Cómo debe atender el odontólogo en tiempos de Covid?
¿Cómo convivir con una persona contagiada de Covid-19?


Fuente: Youtube / Portal Odontólogos

martes, 22 de septiembre de 2020

Succión Digital: Consecuencias clínicas

Succion digital

El recién nacido ha desarrollado un patrón reflejo de función, denominado "REFLEJO DE SUCCION', presente de forma natural en el neonato, y que va desapareciendo poco a poco con el crecimiento.

EL REFLEJO DE SUCCION Constituye una respuesta estereotipada a un estímulo en la región oral, de tal modo que cuando mejillas y labios son estimulados, los bebés dirigen al estímulo sus movimientos e intentan colocarlo en el interior de su boca.

Enlaces Patrocinados
Dependiendo de esta temprana organización nerviosa el recién nacido va a satisfacer sus necesidades primarias de alimentación y exploración del entorno. Cuando el lactante madure, tales reflejos van a ir desapareciendo en un orden predecible, apareciendo en su lugar funciones motores voluntarias, de tal modo que la succión como REFLEJO INNATO, se convertirá a partir del cuarto mes en un REFLEJO ADQUIRIDO.

Odontogénesis


Una revisión de la literatura dental sobre el tema de la SUCCION DIGITAL y su relación con las MALOCLUSIONES, suscita que, aunque William Enric lo menciona ya en 1841, no se considera un factor etiológico de maloclusión hasta que en 1878 Chandler expresa que "no hay causa tan productiva de malformación de los huesos de la boca e inegularidad de los dientes, como el hábito de succión del pulgar en la infancia"



° de Nova, Joaquín & Planells, P & Marín, JM & Manzaneque, A & Barbería, Elena & Moreno, Jonathan. (1993). Succión digital: factor etiológico de maloclusión. Odontología Pediatrica. 2.

También te puede interesar :
¿Por qué el dolor de muelas aumenta por la noche?
¿Cómo limpiar las encías del bebé lactante?
¿Qué es deglución atípica? - Revisión de la literatura

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Bruxismo un hábito recurrente en jóvenes con ansiedad

Bruxismo

El bruxismo es uno de los más prevalentes desórdenes oclusales, que hoy en día se da con mayor frecuencia en jóvenes puede presentarse como dolor orofacial o cefalea en región temporal; es considerado como el hábito de apretamiento y rechinado de los dientes, con movimientos que hacen contactos sin propósitos funcionales y con distintos grados de intensidad.

Existen dos tipos de entidades clínicas: el bruxismo diurno y nocturno, los cuales pueden estar desencadenados por una serie de factores en donde los periféricos (morfológicos) ocupan un menor rol o incluso inexistente y los factores centrales (fisiopatológicos y psicológicos) involucrados en gran medida en su génesis.

Enlaces Patrocinados

Los factores de riesgo más importantes que provocan el bruxismo son el estrés, la ansiedad y la depresión, pero así mismo se han hecho estudios actuales en donde involucran con mayor incidencia al consumo de alcohol, tabaco, drogas (éxtasis y cocaína) e incluso medicamentos que causan el bruxismo.

Bruxismo


Los diferentes efectos que estas pueden generar estas sustancias en el individuo son de excitación, inducen un estado de relajación, haciendo disminuir las ideas o pensamientos negativos. Con dosis elevadas se altera la capacidad de concentración y coordinación, pudiendo presentarse crisis de ansiedad y ataques de pánico; e incluso desarrollar complicaciones aún más graves.



° Bruxismo un hábito recurrente en jóvenes con ansiedad Vol. 2, núm. 2., (2018) Diego Omar Loza Jarama; Verónica Natalia Maroto Hidalgo; Gina Fernanda Vásquez Armas; José Vicente Andrade Galarza

También te puede interesar :
El bruxismo se dispara un 70% por el miedo al Covid-19
¿Cómo se colocan las carillas dentales? Paso a Paso
¿Cómo saber si tenemos bruxismo?

martes, 8 de septiembre de 2020

Manual de Ortopedia Funcional y Ortodoncia Interceptiva

Ortopedia Funcional

Antes de analizar los distintos tipos de movimiento que son factibles realizar en ortodoncia, debemos recordar que todo movimiento dentario produce una serie de cambios histológicos, de reabsorción y reaposición ósea, además de cambios tisulares, los cuales no son descritos en este manual pero que deben ser bien conocidos por el profesional antes de someter al paciente a una terapia que involucre movimientos dentarios o esqueletales.

Debemos recordar que las fuerzas ligeras son menos dañinas a los tejidos que las fuerzas pesadas, de allí que los elementos que producen movimientos en un aparato removible deben ser siempre construidos con los calibres de alambre adecuados al movimiento para disminuir el riesgo de reabsorciones radiculares, esclerosis óseas u otros problemas que pueden presentarse de no respetarse estas normas.

Enlaces Patrocinados

Movimiento Dental en Ortodoncia

a. Movimientos de inclinación: Este movimiento puede ser efectuado en los cuatros sentidos: mesial, distal, vestibular y palatino. Es el movimiento realizable por excelencia con aparatos removibles, es muy fácil de ejecutar, ya que el punto d aplicación de la fuerza estará en la corona clínica.

Ortopedia Maxilar


b. Movimiento en Masa: Tanto el movimiento en masa como el movimiento de raíz puro son cas imposibles de lograr con aparatos removibles. Hasta la fecha solo ha sido descrito un diseño de aparatología removible que permite realizar movimiento puro de raíz.



° Manual de Ortopedia Funcional de los Maxilares y Ortodoncia Interceptiva Prof. Dr. Oscar José Quirós Alvarez
Imagen: Laboratorio Biodenta

También te puede interesar :
Importancia de la alimentación en el crecimiento, desarrollo y establecimiento de las funciones oclusales
¿Qué es deglución atípica? - Revisión de la literatura
¿Qué es la ortopedia maxilar? ¿Cuál es su importancia en los niños?

jueves, 27 de agosto de 2020

¿Qué es deglución atípica? - Revisión de la literatura

Deglucion Atipica

La deglución es una acción biológica, motora, automática, coordinada y neuromuscular compleja, que puede ser iniciada conscientemente durando de 3 a 8 segundos, en la que actúan músculos de la respiración y del aparato gastrointestinal. Fue identificada por Magendie, 1813, como un proceso de propulsión.

El objetivo de la deglución es el transporte del bolo alimenticio como función necesaria para la alimentación del individuo, y también para la limpieza del tracto respiratorio.

Enlaces Patrocinados

En ella participan unos 30 músculos aproximadamente y 6 pares encefálicos: trigémino-V par, facial-VII par, glosofaríngeo-IX par, accesorio espinal-XI par e hipogloso-XII par. Está presente desde la octava semana de la gestación, siendo una función vital, pues es necesaria para garantizar la supervivencia del individuo.

Medicina Bucal


Los niños degluten menos que los adultos, su promedio es de 600 a 1.000 veces por día, mientras que los adultos degluten de 2.400 a 2.600 veces. No hay acuerdo sobre estos valores, variando de autor en autor. Nosotros como individuos deglutimos menos por la noche y más al hablar y al masticar, por ser funciones que requieren más producción de saliva; producimos aproximadamente de un litro a un litro y medio de saliva por día.



Alarcón A., A. M. Deglución atípica - Revisión de la literatura Acta Odontológica Venezolana Volumen 51, No. 1, Año 2013. Obtenible en: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2013/1/art-20/ Consultado el: 26/08/2020

También te puede interesar :
Importancia de la alimentación en el crecimiento, desarrollo y establecimiento de las funciones oclusales
Capacitación Alteración en la Articulación Temporomandibular - Artículos científicos, PDF, videos y más
Alteraciones en la formación de los dientes del bebé

domingo, 12 de julio de 2020

¿En qué consiste la deglución atípica?

Bruxismo

La deglución atípica son los movimientos orofaciales que una persona realiza como consecuencia de una actividad lingual inadecuada, específicamente en la fase oral en la que corresponde deglutir los alimentos.

La deglución normal es la que ocurre cuando el alimento pasa de la boca a la faringe y despues al esógafo. Algunas personas desarrollan anomalías en las estructuras orofaciales, las cuales contribuyen a una deglución atípica, en la que no se cumplen las fases normales voluntarias e involuntarias de la deglución.

Enlaces Patrocinados

Una deglución adecuada es fundamental, especialmente en las primeras etapas de la vida, para el correcto desarrollo y funcionamiento de la masticación y el habla. De allí la importancia de prestarle atención a los síntomas de una deglución atípica y acudir al médico.

Ortodoncia


Hábitos Parafuncionales: La importancia de la detección temprana - Webinar - Dra. Martha Patricia Nieto Sanchez
Deglución atípica y su influencia en las maloclusiones
Deglución atípica e interposición lingual - Consecuencias


Fuente: Youtube/ Keila García

domingo, 28 de junio de 2020

Modificación conductual en un caso de onicofagia

Onicogafia

Existen hábitos funcionales como la masticación o deglución y respiración normal y otros deformantes como la respiración bucal, queilofagia y onicofagia, entre otros. Los hábitos deformantes traen como consecuencia alteraciones de la oclusión, si son intensos y se mantienen por largos periodos de tiempo.

La onicofagia, del griego onyx -uña- y phagein -comer-, se define como una costumbre de «comerse o roerse» las uñas con los dientes, que puede provocar heridas en dedos, labios y encías, así como el desarrollo de diversas infecciones.

Enlaces Patrocinados
Hay diversas técnicas de modificación de conducta que son muy útiles para crear, mantener o incrementar conductas deseables, así como para reducir o eliminar las indeseables.

Odontogénesis


La terapia de modificación de conducta ha sido utilizada ampliamente en el tratamiento de la onicofagia y es considerada la técnica más exitosa hasta el momento. La comprensión por parte del niño es la tarea más importante, además de la cooperación de los padres.



°medigraphic.com / Revista ADM
°Autores : Jinnah Mahelet Benítez Velázquez / Gabriela Gasca-Argueta

También te puede interesar :
¿Por qué el dolor de muelas aumenta por la noche?
Celulitis facial en odontopediatría
¿Cuáles son los efectos de los medicamentos sobre los dientes en formación?

lunes, 22 de junio de 2020

La relación del bruxismo y el desgaste dental

Rehabilitación Oral

El desgaste por abfracción y atrición de los dientes son signos asociados a bruxismo excéntrico, afectando zonas cervicales y la superficie oclusal o incisal de la dentición con soporte óseo completo.

El bruxismo (céntrico o excéntrico) es considerado una parafunción neuromuscular que causa daños en diversos tejidos y funciones del sistema masticatorio.

Enlaces Patrocinados

Su prevalencia ocupa un rango de 6 a 95%, siendo este parámetro tan amplio e inconcluyente debido a la falta de consenso y uniformidad en los criterios y métodos de evaluación.

Odontogénesis


El bruxismo es una patología compleja y destructiva del sistema estomatognático a la que se le atribuyen perturbación muscular, daños dentales (coronales, radiculares y pulpares), lesiones periodontales, deterioro articular, y cambios dimensionales faciales.



Fuente: medigraphic.com / Revista ADM
Autores: Emilce Mayela González Soto / Elías Omar Midobuche Pozos / José L Castellanos

También te puede interesar :
¿Por qué el dolor de muelas aumenta por la noche?
Iatrogenias en ODONTOPEDIATRÍA:presentación de un CASO CLÍNICO
Papiloma bucal en pacientes pediátricos: Potencial transmisión materna

jueves, 18 de junio de 2020

Bruxismo en la infancia, causas y orientación terapéutica

Bruxismo

Se define el bruxismo como una parafunción donde la mandíbula realiza movimientos no funcionales durante el día y/o la noche de forma voluntaria o involuntaria. En estos movimientos siempre están involucrados los dientes, que se ponen en contacto con sus antagonistas produciendo un apretamiento o rechinamiento característicos, aumentando la atrición y abrasión en el caso de dentición temporal.

Es muy común encontrar diferentes términos relativos al acto de rechinar y apretar los dientes y algunos de ellos se utilizan erróneamente como sinónimos.

Enlaces Patrocinados
Tal es el caso de: bruxismo, bruxismo en céntrica, bruxismo en excéntrica, bruxismo nocturno, bruxismo diurno, bruxomanía, parafunción, apretamiento dentario, rechinamiento dentario, parasomnia y algunos otros.

Medicina Bucal


Con frecuencia el pediatra, en cuanto detectaba bruxismo ocasional en un niño, lo relacionaba de inmediato con una parasitosis intestinal; sin embargo, apenas existen trabajos que demuestren su relación e incluso, algunos de ellos, con resultados controvertidos. Los factores más relevantes relacionados con el bruxismo infantil se describen a continuación



° pediatriaintegral.es / Pediatr Integral 2017; XXI (7): 486.e1–486.e3
° J. Fleta Zaragozano

También te puede interesar :
¿Por qué el dolor de muelas aumenta por la noche?
Ventajas de la prótesis dental libre de metal
Mal aliento causado por cáseum (cálculos amigdalinos)

martes, 9 de junio de 2020

Tratamiento de la succión digital en dentición temporal y mixta

Rejilla Lingual

Se conoce como succión digital al hábito que consiste en introducir un dedo (generalmente el pulgar) en la cavidad oral. Éste es el más frecuente de los hábitos orales patológicos que pueden presentar los niños y generalmente implica una contracción activa de la musculatura perioral.

La prevalencia que citan los diferentes autores oscila entre el 1,7 y el 47%. Estas diferencias pueden explicarse por la edad a la que se realice el estudio, pues mientras en las primeras semanas de vida este hábito es muy frecuente al responder a un reflejo innato, conforme el niño va creciendo la frecuencia disminuye.

Enlaces Patrocinados
Cuando se produce la erupción de la dentición temporal sucede un cambio en el patrón deglutorio y es a partir de, aproximadamente, los cuatro años de edad cuando la persistencia de los hábitos nocivos influye más negativamente en el desarrollo originando maloclusiones.

Odontogénesis


También a partir de esa edad (cuatro-cinco años) aumenta el rechazo social ante el hábito, lo que puede alterar el desarrollo emocional del niño. La etiopatogenia no está clara. Los principales factores parecen ser los trastornos afectivos emocionales y una insuficiente lactancia maternoinfantil, pudiendo estar asociados ambos factores.



°RCOE
°Tratamiento de la succión digital en dentición temporal y mixta
°Romero-Maroto, Martín / Romero-Otero, Pilar / Pardo de Miguel, Ana María / Sáez-López, Manuel
°Imagen: Laboratorio Dental Barcelona

También te puede interesar :
¿Por qué el dolor de muelas aumenta por la noche?
Celulitis facial en odontopediatría
¿Cuáles son los efectos de los medicamentos sobre los dientes en formación?