Mostrando entradas con la etiqueta Artículo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículo. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de noviembre de 2020

Indicaciones para restaurar con Coronas de Acero en odontopediatría

Coronas de Acero

Las coronas de acero empezaron a usarse en 1950, y ofreció al odontólogo la oportunidad de mantener en boca las piezas dentales primarias que habían perdido gran parte de su estructura, y es que en esa época se consideraban irreparables.

Las coronas de acero presentan una serie de ventajas, como por ejemplo: son económicas, y su preparación es sencilla y rápida.

Enlaces Patrocinados

Actualmente la odontología es conservadora, por lo que se evita retirar las piezas dentales cuando hay alternativas de rehabilitación. Y las coronas de acero nos ofrece la oportunidad de mantener las piezas dentales primarias hasta su exfoliación y así evitar cualquier problema de masticación o mal posición dental.

corona de acero


A continuación les presentamos las indicaciones para restaurar con coronas de acero:

  • Restauración de piezas temporales y permanentes con caries extensa.
  • Caries que afectan varias superficies dentarias, especialmente en un paciente con alto riesgo de caries. 
  • Restauración de una pieza tratada endodónticamente, pulpotomía o pulpectomía. 
  • Restauración de piezas hipoplásicas, con dentinogénesis o amelogénesis imperfecta. 
  • Restauración de una pieza que está comprometida en un mantenedor de espacio. 

°Fuente: Odontología Pediátrica - Fernando Escobar Muñoz

También te puede interesar :
REHABILITACIÓN : Prótesis fija con sistema tubo-barra en odontopediatría
Mantenedor de Espacio Estético - Funcional en Odontopediatría: Reporte de caso
Coronas estéticas en odontopediatría. ¿Cuáles son?

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Procedimiento para la aplicación de la anestesia en Odontopediatría

Anestesia Dental

El uso de la anestesia local es necesaria para evitar la sensación dolorosa durante el procedimiento odontológico. El control de dolor es de suma importancia porque depende de eso para mantener la conducta y comportamiento del paciente pediátrico.

Para aplicar la anestesia en los niños se deben tomar varias consideraciones especiales que tienen como objetivo realizar la punción sin mayor problema.

Enlaces Patrocinados

  • Se debe evitar que el niño vea la jeringa al momento de la punción. Si es en tejidos blandos, estos deben deben ser traccionados delicadamente hacia el bisel de la aguja.
  • Entibiando el cartucho de anestesia evitamos la sensación dolorosa al momento de depositar la solución anestésica. 
  • Al momento de la punción se aplica inmediatamente unas gotas de anestesia y de manera lenta se profundiza. 
  • La inyección debe ser lenta y gradual, así como también el retiro de la aguja. 
  • Luego de la aplicación se debe realizar un pequeño masaje en la zona aplicada para ayudar en la difusión. 
  • Se elogia la cooperación del menor y se le explica cuales son las sensaciones que pueda sentir. 

Anestesia Dental


También te puede interesar :
Anestesia Local en Odontopediatría. Cálculo de dosis
¿En qué casos se utiliza la anestesia general en odontopediatría?
ANESTESIA DENTAL : Técnicas Anestésicas

Anestesia Local en Odontopediatría. Cálculo de dosis

Anestesia Dental

El uso de anestesia permite al odontopediatra realizar procedimientos con total seguridad de que el paciente no experimentará alguna sensación de dolor. Y es que la presencia de dolor en el infante repercutirá en su comportamiento durante el tratamiento y en las citas subsecuentes, poniendo en riesgo los resultados del tratamiento y la asistencia del niño.

La anestesia local es aquella que bloquea la conducción de los impulsos nerviosos, y su efecto es dependiendo del lugar del depósito y de las siguientes condiciones:

Enlaces Patrocinados

  • las condiciones del área anestesiada
  • la concentración de la droga, y 
  • el volumen de anestésico 

Las características de volumen, dimensiones y tamaño de cavidades del niño difiere del adulto, sumado al hecho que los niños presentan mayor irrigación, mayor celularidad de los tejidos blandos y mayor porosidad de los huesos. Estas características determinan una acción más efectiva la anestesia, por lo que permite utilizar menos cantidad.

Capacitación


👉La dosis máxima de anestésico local para niños es de 4.4 mg/kg. Si cada cartucho de 1.8 ml al 2% contiene 20 mg/ml la cantidad de droga en el cartucho es de 36 mg. Estas cifras son básicas para el cálculo de la dosis. 👈

Proponemos este caso/ejemplo : Niño de 17 kg. de peso. Dosis máxima calculada 74.8mg (4.4 mg x 17 kg.), valor que dividido por la cantidad de anestésico en cada cartucho (36 mg.) determina un máximo de dos cartuchos de anestesia para el niño en particular (74.8/36=2.07)

Cuando el procedimiento requiera el uso de anestesia, el odontólogo debe actuar de manera segura, gentil y rápida.

Fuente: Odontología Pediátrica - Fernando Escobar

También te puede interesar :
Emergencias Médicas en Odontopediatría
Técnicas de modificación de la conducta en Odontopediatría. Revisión bibliográfica
Terapias antimicrobianas en infecciones odontogénicas en niños

viernes, 2 de octubre de 2020

¿Qué sucede si no te retiras las muelas del juicio?

Muela del juicio

La muela del juicio (tercera molar o cordal) aparece a partir de los 18 años, es la ultima pieza dental por aparecer y genera mucha incomodidad y temor. El dolor que genera su erupción es el que motiva la visita a la consulta dental.

Las terceras molares pueden erupcionar total o parcialmente, por lo general mal posicionadas, pero también pueden mantenerse intra óseas, esto quiere decir que no son visibles clínicamente.

Enlaces Patrocinados
La extracción de las cordales evitan muchos problemas, ya que pueden generar algunas patologías como: caries, quistes, gingivitis o periodontitis. Compartimos un detallado artículo que nos explica cuales son todas las enfermedades que nos genera si no nos extraemos esta temida molar.

Cirugía Bucal


LEER ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ


Fuente: https://www.excelsior.com.mx/nacional/muelas-del-juicio-podrian-causar-estas-enfermedades/1407422

También te puede interesar :
Alteración bucal del recién nacido: ¿Qué son las Perlas de Epstein?
¿Cómo se retira un torus mandibular? - Paso a paso
¿Cómo convivir con una persona contagiada de Covid-19?

jueves, 24 de septiembre de 2020

Alteración bucal del recién nacido: Quistes Gingivales y del rafe medio palatino (Perlas de Epstein, Nódulos de Bohn, y Quistes de Lámina Central)

Quistes

En ocasiones, se diagnostican incorrectamente como dientes natales unas lesiones de color blanco o grisáceo que se observan en la mucosa del recién nacido y que,por lo general, son múltiples, si bien no aumentan de tamaño. No está indicado ningún tratamiento; desaparecen de forma espontánea al cabo de pocas semanas.

CLASIFICACIÓN: Fromm observó y clasificó los tres tipos de quistes de inclusión siguientes:

1. Las perlas de Epstein, a lo largo del rafe palatino medio, se consideran restos de tejido epitelial que quedan atrapados en esa zona a medida que el feto se desarrolla. Suelen aparecer en la parte posterior del rafe palatino.

Enlaces Patrocinados
2. Los nódulos de Bohn se forman a lo largo de las caras bucal y lingual de las crestas dentales y en el paladar, lejos del rafe, en la unión del paladar duro y el paladar blando. Su origen parece ser remanentes embrionarios de tejido glandular mucoso y, desde el punto de vista histológico, son distintos a las perlas de Epstein.

3. Los quistes de la lámina dental se localizan en las crestas dentales del maxilar superior y de la mandíbula. Al parecer, tienen su origen en restos de la lámina dental.

Ortopedia Maxilar


FRECUENCIA DE APARICIÓN

Según Friend, los tres tipos son más frecuentes en niños de raza blanca que en los de raza negra. Y, entre los 3 tipos, la frecuencia de los quistes en la zona palatina (58%) era mayor que la de los quistes localizados en el reborde alveolar (25%).

Los siguientes autores realizaron un estudio en fetos humanos, para determinar la frecuencia de aparición de los microqueratoquistes durante el desarrollo de la mucosa oral.

° Microqueratoquistes: En los fetos estudiados (entre las 8 y 22 semanas de embarazo), el primer hallazgo se encontró en un feto de 9 a 10 semanas. El número aumentó en proporción directa con la edad, desde 1 (en un feto de 10 a 11 semanas) hasta 190 (en un feto de 21 a 22 semanas), existiendo una gran variabilidad individual.

En los fetos más jóvenes (de 14 a 15 semanas) los quistes eran pequeños y estaban rellenos, al menos en parte, de abundante glicógeno y células.

Según aumentaba la edad del feto, y comenzando alrededor de las 18 semanas, la pared de los quistes se ensanchaba y, como consecuencia, las células se aplanaban perdiendo su núcleo.

Estos quistes, con frecuencia, estaban formados por una pared muy similar, sino idéntica al epitelio de la cavidad oral. Ocasionalmente, se encontró una fusión de la pared del quiste con el epitelio oral, con la consecuente entrada en dicho epitelio.

° Restos epiteliales en el rafe medio palatino: Se observaron en fetos de 8 a 12 semanas de vida: Estos restos se encontraban confinados en la región del paladar duro, estaban ausentes, en la mayoría de los casos, del paladar blando. El pico de frecuencia se encontró en las 10 a 11 semanas de vida.

° Microqueratoquistes discretos en el rafe palatino medio: Comenzaban aparecer a las 10 u 11 semanas de vida de los fetos. El número aumentaba proporcionalmente a la edad del feto, pero nunca excedía el número de 20.

Al igual que en el caso anterior, todos los quistes se encontraron en la región del paladar duro. En comparación con los quistes derivados de la lámina dental, éstos eran de mayor tamaño, de formación

° Herrero, Mónica & Pozo, Paloma & Barbería, Elena. (2002). Lesiones orales en el recién nacido. Acta de odontología pediátrica. 10. 35-45.

También te puede interesar :
Importancia de la alimentación en el crecimiento, desarrollo y establecimiento de las funciones oclusales
¿Qué es deglución atípica? - Revisión de la literatura
¿Qué es la ortopedia maxilar? ¿Cuál es su importancia en los niños?

Alteración bucal del recién nacido: ¿Qué son las Perlas de Epstein?

Perlas de Epstein

La mayoría de los neonatos presentan quistes en la cavidad bucal, los cuales se caracterizan por ser de color blanco-amarillento y de base sésil de 1-4 mm de diámetro, siendo éstos superficiales.

Dependiendo de su localización se han denominado perlas de Epstein (localizados en la línea media palatina) o nódulos de Bohn (localizados en los rebordes alveolares); tomando en cuenta que los epónimos han caído en desuso, estas entidades han sido reclasificadas.

Enlaces Patrocinados

Las perlas de epstein, conocidos también como quistes gingivales, son remanentes de las estructuras epiteliales embrionarias; éstos se desarrollan después del cuarto mes in utero durante el desarrollo de los órganos dentarios, localizándose exclusivamente en los rebordes alveolares, ya que se desarrollan a partir de los restos epiteliales de la lámina dentaria.

Embriología


Existe algún tratamiento? Las perlas de epstein no requieren tratamiento, ya que desaparecen a las pocas semanas de nacido (1 o 2 semanas aproximadamente). La presencia de estos quistes no ponen en peligro la vida ni la salud del bebé, tampoco es signo de alguna otra enfermedad y no son dolorosas, así que no debe haber alguna preocupación.

También te puede interesar :
¿Hay relación entre el dolor de cabeza y la maloclusión?
Manual de Ortopedia Funcional y Ortodoncia Interceptiva
Coronas estéticas en odontopediatría. ¿Cuáles son?

martes, 8 de septiembre de 2020

Embriología de la cavidad bucal (Formación boca, lengua y faringe)

Embriología

La característica más típica del desarrollo embriológico de la cabeza y el cuello es la formación de los arcos branquiales. Estos arcos aparecen durante la cuarta y la quinta semana del desarrollo intrauterino y contribuyen en gran medida al aspecto externo característico del embrión.

Los arcos faríngeos o branquiales están formados por un núcleo central de tejido mesenquimal, cubierto en su lado externo por ectodermo superficial y revestido en su interior por epitelio de origen endodérmico.

Cada arco está limitado por las correspondientes hendiduras branquiales, por fuera, y bolsas faríngeas, por dentro. Cada uno de ellos posee su propia arteria, nervio, elemento muscular y elemento esquelético (cartílago o hueso) propio.

Enlaces Patrocinados
A. Del primer arco branquial o mandibular derivan los músculos de la masticación (temporal, masetero y pterigoideos), el vientre anterior del digástrico, el milohioideo, el músculo del martillo y el periestafilino externo. De este primer arco también se origina la lengua. Aparece a las 4 semanas en forma de dos protuberancias linguales laterales y una prominencia medial. (tubérculo impar).

Un tercer abultamiento medial, formado por la porción posterior del cuarto arco señala el desarrollo de la epiglotis. Por detrás se forma el orificio laríngeo. Las protuberancias linguales laterales se fusionan entre sí formando los 2/3 anteriores del cuerpo de la lengua que están separadas del tercio posterior por la V lingual o surcoterminal en cuyo vértice encontramos el agujero ciego. La porción posterior tiene su origen en el segundo, tercer y parte del cuarto arco faríngeo.

Odontogénesis


La inervación sensitiva de la lengua viene dada por el glosofaríngeo. La porción posterior de la lengua y la epiglotis están inervadas por el nervio laríngeo superior y los músculos de la lengua están inervados por el N hipogloso. La rama cuerda del tímpano del facial da inervación para el gusto a los 2/3 anteriores de la lengua. La inervación del resto de los músculos del primer arco llega por la rama mandibular (3ª rama) del trigémino.

B. El segundo arco branquial o hioideo da origen al músculo del estribo, al estilohioideo, al vientre posterior del digástrico, al músculo auricular y a los músculos de la expresión facial. Todos estos músculos están inervados por el nervio facial, nervio correspondiente al segundo arco. El tejido, inicialmente cartilaginoso, del segundo y del tercer arco conformará el hueso hioides.

C. Del tercer arco branquial derivan el músculo estilofaríngeo y posiblemente los constrictores superiores, inervados por el glosofaríngeo, nervio del tercer arco.

D. Los músculos del cuarto arco (cricotiroideo, periestafilino interno y constrictores) están inervados por la rama laríngea superior del vago, nervio del cuarto arco. Sin embargo los músculos intrínsecos de la laringe reciben inervación de la rama laríngea recurrente del vago, que es el nervio del sexto arco.

E. El revestimiento epitelial de la segunda bolsa faríngea forma el primordio de la amígdala palatina y entre el tercer y el quinto mes se produce la infiltración gradual de tejido linfático en ella. Una porción de la bolsa no desaparece y se encuentra en el adulto constituyendo la fosita tonsilar, amigdalina o fosita de Rossenmüller.

F. De las cuatro hendiduras branquiales ectoblásticas, solamente una permanece en el adulto y origina el conducto auditivo externo. En algunos casos persisten vestigios de hendiduras que originan fístulas y/o quistes branquiales. En estas circunstancias, el seno cervical en el que confluyen las hendiduras, comunica con la luz de la faringe por un pequeño conducto, que suele desembocar en la región amigdalina.

La fístula indica la rotura de la membrana que separa la segunda hendidura y la segunda bolsa faríngea en algún momento del desarrollo. Si existe desembocadura cutánea suele estar en el borde anterior del M esternocleidomastoideo.

G. El primordio de la glándula tiroides aparece en forma de proliferación epitelial hacia la tercera semana de vida embrionaria en el agujero ciego de la lengua, para descender posteriormente por la región anterior del cuello como divertículo bilobulado, en íntimo contacto con el hueso hioides, hasta su localización definitiva en la región anterior de la tráquea, hacia la séptima semana.

Durante la migración, la glándula sigue unida a la legua por medio del conducto tirogloso. La persistencia en el adulto de dicho conducto dará lugar a quistes en la región cervical anterior. También podemos hallar, como vestigio del canal faringo-hipofisario que conformará el lóbulo anterior de la hipófisis, el llamado divertículo de Rathke.

H. El esbozo de la lengua aparece en embriones de cuatro semanas en el campo mesobranquial situado por delante y por detrás del esbozo tiroideo. La porción situada por delante del esbozo tiroideo se corresponde con la part e ventral del primer arco faríngeo, que dará origen a los dos tercios anteriores de la lengua.

Su inervación sensitiva corre a cargo del trigémino, nervio del primer arco. La base de la lengua se originará a partir del tercer, cuarto y segundo arco, según la importancia de su proliferación. La inervación sensitiva de la raíz lingual depende principalmente del glosofaríngeo, nervio del tercer arco.

En el espesor de la lengua se introducen mioblastos provenientes de los tres primeros somitas occipitales para dar origen a los músculos intrínsecos de la lengua, lo que explica su inervación motora por el nervio hipogloso.

° Capítulo 67 EMBRIOLOGÍA Y ANATOMÍA DE LA CAVIDAD ORAL Y FARINGE B. Molina Montes, L. Montes de Oca Fernández, F. J. Gamboa Mutuberría Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares. Madrid

También te puede interesar :
¿Por qué el dolor de muelas aumenta por la noche?
¿Cómo limpiar las encías del bebé lactante?
¿Qué es deglución atípica? - Revisión de la literatura